GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: EL RETORNO DEL ACTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Advertisements

Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
CAPITALISMO EN MOVIMIENTO: ¿Por qué el crecimiento económico es desigual? Capítulo 3.
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Globalización: una aproximación desde la sociología
Globalización y economía mundial
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Alianzas, competitividad y desarrollo local Jorge O. Pellicci.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Curso: Introducción a la Sociología
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Planificación Nacional
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
LA TEORÍA MARSHALLIANA PARA EXPLICAR EL DESARROLLO LOCAL
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
“La política de CSS del Ecuador”
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACIÓN.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
13º Seminario de Federalismo Fiscal en conmemoración del Bicentenario de la Argentina Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones Socioeconómicas,
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile

La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
EL RETORNO DEL ACTOR TERRITORIAL A SU NUEVO ESCENARIO SERGIO BOISIER 2008
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EL CIUDADANO GLOBAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Diplomado Salud y Desarrollo Local. Un aporte a la iniciativa de RVyL México, diciembre 2009 NO ES DIFICIL VER QUE LOS HOMBRES NO SON CAPACES DE SATISFACER.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

SERGIO BOISIER 2009 SBOISIER@VTR.NET GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL: EL RETORNO DEL ACTOR TERRITORIAL A SU NUEVO ESCENARIO SERGIO BOISIER 2009 SBOISIER@VTR.NET

LOS CONDICIONANTES DEL RETORNO DEL TERRITORIO LA NUEVA POLÍTICA TERRITORIAL DE BRASIL. EL DECRETO 6047 DEL 21/02/07 QUE RESTABLECE UNA POLÍTICA TERRITORIAL NACIONAL QUE DEFINE COMO UNO DE LOS MARCOS GEOGRÁFICOS LAS DOCE NUEVAS MESO-REGIONES CREADAS A PARTIR DE LA SOCIEDAD CIVIL. LA NUEVA DOCTRINA DEL BANCO MUNDIAL: LA RECUPERACIÓN DEL TERRITORIO Y EL RESCATE DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. CRECIMIENTO TERRITORIAL NECESARIAMENTE DESEQUILIBRADO, PERO EL DESARROLLO PUEDE SER INCLUYENTE A LO LARGO Y ANCHO DEL TERRITORIO.

LA NUEVA DOCTRINA DEL BANCO MUNDIAL El reciente informe del Banco Mundial, WORLD DEVELOPMENT REPORT 2009. Reshaping Economic Geography, constituye una sorpresa mayúscula ya con la primera frase del Prefacio firmado por Robert B. Zoellick Presidente del BM: “La producción se concentra en las grandes ciudades, las provincias avanzadas y las naciones ricas”. Bien puede decirse que el Banco ha abandonado la creencia en una economía levitante, creencia tan enquistada en numerosos organismos internacionales, aún en aquellos que fueron íconos del pensamiento desarrollista décadas atrás, para sostener ahora la importancia de “las tres D” (Densidad, Distancia, División) en el desarrollo y propiciar un crecimiento desequilibrado y un desarrollo incluyente. ¡ Por cierto, nada nuevo bajo el sol !

LA NUEVA DOCTRINA DEL BANCO MUNDIAL Este enfoque de “las tres D” aporta una visión novedosa que no deja de tener interés y méritos. Para el BM la densidad es la dimensión más importante en el plano sub nacional o local, y sí que lo es! Ciertos tamaños y escalas son fundamentales para generar economías de escala y externas y la proximidad es un factor clave en la asociatividad al ser facilitadora de la confianza (capital social). La distancia a la densidad es la dimensión más importante en la escala geográfica nacional. La distancia entre zonas prósperas y rezagadas es crucial en los esfuerzos de diseminación del progreso y en este caso la reducción del costo de vencer la fricción de la distancia es un instrumento principal así como favorecer la movilidad de la mano de obra. Según el BM la división es la dimensión más importante desde el punto de vista internacional. El concepto de “división” es usado acá como denotativo de las divisiones asociadas con la impermeabilidad de las fronteras y diferencias de moneda y reglamentos que obstaculizan el comercio internacional. La carrera por firmar acuerdos de libre comercio bi o multilaterales pone esto de manifiesto.

EL DECRETO PRESIDENCIAL 6047 EN EL BRASIL El Decreto # 6047 instituye la Política Nacional de Desenvolvimento Regional—PDR, enfocada directamente a la reducción de las desigualdades de nivel de vida entre las regiones brasileñas y a la promoción de la equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo. La PNDR definirá estrategias de desarrollo regional en las siguientes escalas territoriales: escala macroregional, para lo cual se recrean las Superintendencias del Norte, Nordeste, y Centro-Oeste, definidas estas mismas macrorregiones como prioritarias; escala sub-regional o mesoregional considerando la definición de las Meso Regiones Diferenciadas (actualmente trece Mesoregiones Diferenciadas y nueve Subregiones; Son áreas prioritarias de la PNDR el Semi Árido, la Faja de Frontera y, las Regiones Integradas de Desenvolvimento—RIDE´s.

EL DECRETO PRESIDENCIAL 6047 EN EL BRASIL La Faja de Frontera es un espacio comprendido en hasta 150 kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras terrestres, en tanto que la RIDE es el complejo geonómico y social conforme a lo establecido en el art. 43 de la Constitución Federal. (Art. 43. A efectos administrativos la Unión podrá articular su acción en un mismo complejo geoeconómico y social, tendiendo a su desarrollo y a la reducción de las desigualdades regionales.) Quizás si el mayor aporte al tema del desarrollo territorial en América Latina que se encuentra en el Decreto es la definición de las Meso Regiones Diferenciadas, que, en un símil con la propuesta del Banco Mundial, “lee la moneda por la cara inversa”: al señalar: “ […] entiéndese por Meso Región Diferenciada el espacio subnacional contínuo menor que el de las macrorregiones existentes o por proponerse, con identidad común, que comprenda áreas de uno o más Estados de la Federación, definido para fines de identificación de potencialidades y vulnerabilidades que orienten la formulación de objetivos socieconómicos, culturales, político-institucionales y ambientales”[1]. [1] Parágrafo 5 del Art. 3 del Decreto 6047.

EL ENTORNO ACTUAL PARA LAS INTERVENCIONES TERRITORIALES SI USTED NO MEDITA SOBRE LOS PROCESOS SIGUIENTES QUE DEFINEN EL ENTORNO ACTUAL, POR FAVOR MANTENGA LA BOCA CERRADA PARA QUE LOS POBRES NO PAGUEN LA CUENTA DE SUS ERRORES

DOCE PROCESOS DE LA CONTEMPORANEIDAD GLOBALIDAD: EL CÓDIGO OCULTO COMPLEJIDAD: LA LEY DE LA VARIEDAD NECESARIA VIRTUALIDAD: TRASPASANDO FRONTERAS SUBJETIVIDAD: EL SUJETO INDIVIDUAL Y EL SUJETO COLECTIVO Y LA LIBERTAD TAMAÑO: TAL VEZ LO PEQUEÑO NO SEA HERMOSO, PERO LO PEQUEÑO PUEDE SER MUY VALIOSO PODER: UN JUEGO DE SUMA ABIERTA COMPETITIVIDAD: YOUR PLACE OR MINE? VELOCIDAD: LA GACELA Y EL LEÓN ASOCIATIVIDAD: LA SOLEDAD ES MORTAL SUSTENTABILIDAD: TERRITORIO Y BIOLOGÍA, ¿UNA NUEVA COHABITACIÓN? LIDERANZA: DISTRIBUIDA ENTRE MUCHOS IDENTIDAD: SOY DE AQUÍ Y NO DE ALLÁ

GLOBALIDAD: EL CÓDIGO OCULTO LAS TEORIAS CONSPIRATIVAS LAS VISIONES METAFORICAS LA VISION CIENTIFICA LA REVALORIZACION DEL TERRITORIO LA EVOLUCION HISTORICA DEL CAPITALISMO

COMPLEJIDAD: LA LEY DE LA VARIEDAD NECESARIA UN MAL LATINOAMERICANO VARIEDAD Y COMPLEJIDAD PROPIEDADES EMERGENTES

VIRTUALIDAD: TRASPASANDO FRONTERAS ¿QUÉ ES UN MUNDO VIRTUAL? LA VIRTUALIDAD EN EL TERRITORIO CASOS DE VIRTUALIDAD TERRITORIAL En Europa En América Latina

SUBJETIVIDAD: EL SUJETO INDIVIDUAL Y EL SUJETO COLECTIVO Y LA LIBERTAD LA CRECIENTE SUBJETIVIDAD DEL DESARROLLO PERSONA HUMANA Y DESARROLLO LA REGIÓN COMO SUJETO REGIÓN

TAMAÑO: TAL VEZ LO PEQUEÑO NO SEA HERMOSO,PERO LO PEQUEÑO PUEDE SER MUY VALIOSO LA OBSERVACIÓN DE PETER DRUCKER EL ANÁLISIS DE MARSHALL BERMAN LOS PLANTEAMIENTOS DE J.R. CUADRADO Y DE S. BOISIER

EL PODER: UN JUEGO DE SUMA ABIERTA DISCURSO Y PODER LA TEORÍA DE SISTEMAS Y LA DOMINACIÓN LA ACUMULACIÓN DE PODER EN LA REGIÓN

COMPETITIVIDAD: YOUR PLACE OR MINE? TERRITORIOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE COMPETITIVOS QUÉ ES COMPETITITVIDAD? LA IMPORTANCIA DE LO INTANGIBLE EN LA COMPETITIVIDAD

SUSTENTABILIDAD: TERRITORIO Y BIOLOGÍA: UNA NUEVA COHABITACIÓN BIOREGIONALISMO Concepto ECOREGIÓN CIUDAD-REGIÓN

VELOCIDAD: LA GACELA Y EL LEÓN UNA ENSEÑANZA AFRICANA Condiciones para ser veloz USO MASIVO DE LAS TIC´S ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DISEÑO DE PROCESOS

ASOCIATIVIDAD: LA SOLEDAD ES MORTAL CAPITAL SOCIAL CAPITAL CÍVICO

LIDERANZA: DISTRIBUIDA ENTRE MUCHOS ¿NACER O APRENDER? YEHETZEL DROR Y LA LIDERANZA GESTIÓN Y LIDERAZGO

IDENTIDAD: SOY DE AQUÍ Y NO DE ALLÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL SER EDGAR MORIN EL ÁRBOL DE OLIVO LA MACDONALIZACIÓN SOBRE ELCONCEPTO DE IDENTIDAD LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REGIÓN

AHORA SÍ PUEDE INTERVENIR SOBRE EL TERRITORIO MAY THE BABY JESUS OPEN YOUR MIND AND SHUT YOUR MOUTH (proverbio cherokee) PONGA POR ESCRITO SUS RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTAS YA QUE “EL HOMBRE ES ESCLAVO DE SUS PALABRAS Y AMO DE SUS SILENCIOS” Y ASÍ EL PUEBLO PODRÁ COBRARLE LA CUENTA DE SUS ERRORES

¿QUE TAN NOVEDOSO ES EL GUIÓN DEL RETORNO DEL ACTOR? NATURALEZA SISTEMICA DEL TERRITORIO SISTEMA ABIERTO SISTEMA COMPLEJO ENFOQUE AXIOLOGICO FIN