LABORATORIO DE INFORMÁTICA III Alumnos responsables: *Nereyda Martínez De La Cruz *Catherin García Bautista *Samantha Crisstel Sánchez Jimenez Director:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
Advertisements

Proyecto : Anti bullying
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
Proyecto “Todos contra el Bullying” Equipo : “Agentes de la paz”
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Directora: Alejandrina Elizabeth Baltazar Medina Maestro responsable: Eduardo Yurhel Montes López PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
RECIPET NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA : PRIMARIA COATCALLI TURNO :
Proyecto de Diseña el Cambio
“Educando a papás en y con Tecnología”.
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
ESCUELA PRIMARIA ALBERT EINSTEIN TURNO VESPERTINO QUINTO GRADO GRUPO A
BIENVENIDOS ESCUELA: PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
ESCUELA: PRIMARIA “UNION Y PROGRESO” EDUCACION: PRIMARIA INDIGENA RURAL. LENGUA MATERNA: MAZATECO TURNO: MATUTINO ZONA: 043 CLAVE: 20DPB0056L. JEFATURA.
DISEÑA EL CAMBIO..  Durante la realización de este proyecto fue importante que los niños se involucraran con la búsqueda de diferentes soluciones para.
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA UNO  Se eligió una problemática se platico con los alumnos del plantel invitándolos a observar y a comentar que era lo que.
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
Nombre de la Escuela: Escuela primaria “Calmecac”
Secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco"
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
Calle: Saltillo # 400 Col. Francisco Villa. Cd. Madero, Tamaulipas.
DISEÑA EL CAMBIO SOMOS AMIGOS DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA Docente responsable: Saila Serrato Marín.
“GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” Tema: “ESCASEZ DEL AGUA EN LA COMUNIDAD”
CENTRO EDUCATIVO TOLEDO
CCT. 15EJN0823K ZONA ESCOLAR: J019 MUNICIPIO: MORELOS, MEXICO.
PROYECTO:
“Si reutilizo… Imagino, creo y ahorro”
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
NOMBRE DE PROYECTO: REFORESTACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
Nombre del proyecto: ¡Recupera tus valores!
Equipo: Revolucionarios Ambientales
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS “NICOLAS GUILLEN” CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EJN0265P PREESCOLAR : X___TURNO:
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“Diseña el cambio” “Solo vamos a ayudar” Primaria Libertad Diseña el cambio Nuestra primaria esta ubicada en la colonia La Joya municipio de Chimalhuacán.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
PROYECTO.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Escuela Secundaria Oficial No.1040 “Emiliano Zapata” Nombre de la Directora: María de Lourdes Carbajal Fuentes Nombre de la profesora guía: Yazmín Lima.
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
A REFORESTAR SE HA DICHO
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Esc. Primaria José Amador García Clave del Centro de Trabajo: __06DPR0645X_____ _ Turno: __VESPERTINO__ Calle y número: ___ROBERTO SUAREZ 533_____________________.
Transcripción de la presentación:

LABORATORIO DE INFORMÁTICA III Alumnos responsables: *Nereyda Martínez De La Cruz *Catherin García Bautista *Samantha Crisstel Sánchez Jimenez Director: Prof. Agustín Vargas Espinoza Maestro Guía: Prof. Remigio Del Ángel Fernández CT: 30DST0117B Municipio, Estado: Poza Rica de Hidalgo, Veracruz

*Los alumnos demuestran conciencia sobre los actuales problemas de su escuela y comunidad y realizan un cuestionario acerca de que cambios harían en la escuela y sociedad. *Realizan una lluvia de ideas para detectar la problemática Prevención del (VIH/SIDA)  Problemática del agua en la escuela  Prevención del VIH/SIDA  Inseguridad en la escuela y la ciudad  Iluminación hacia el recorrido de la escuela  Prevención del dengue  Cuidado de áreas Verdes  Basura en la comunidad  Problemática del agua en la escuela  Prevención del VIH/SIDA  Inseguridad en la escuela y la ciudad  Iluminación hacia el recorrido de la escuela  Prevención del dengue  Cuidado de áreas Verdes  Basura en la comunidad *Por ultimo ya identificada la problemática se prosigue a la siguiente etapa.

Se busca una solución con un enfoque original e innovador Se propone varias alternativas a realizar.  Conferencia  Obra de teatro (La media torta de Lupita)  Marcha  Condoneras

Se realiza el plan de trabajo dividiéndolo en 3 equipos:  Conferencia  Obra teatral  Condoneras En cada equipo hay un responsable que se encarga de que todo marche bien y con ayuda de todo el grupo realizar todas las actividades planeadas, los alumnos se encargan de realizar todo correctamente con entusiasmo y ganas de trabajar.

El primer equipo se encargo de elaborar una presentación electrónica que brinde la información correcta de que es y como prevenir el VIH/SIDA y sus formas de transmisión e incluso una carta verídica acerca de las emociones y sentimientos de un paciente con sida.

El segundo equipo desarrollo una obra teatral (La media torta de Lupita) donde aborda la problemática de los niños que viven con VIH, particularmente en el terreno escolar. Muestra el rechazo y la exclusión de que son objeto los alumnos que enfrentan esta situación y sus familias, quienes deben luchar contra la ignorancia, el prejuicio y la falta de valores que suele estigmatizar la enfermedad. También muestra que hay soluciones legales, culturales e informativas para combatir el problema.

El tercer equipo realizo condoneras y una maqueta de un condón, también repartirán condones al público y alumnos además brindarán información para que conozcan y manipulen los condones así como de que material están hechos.

En esta ultima etapa los alumnos comparten todo el material e información elaborada con los demás: La conferencia, obra teatral, y condoneras de esta forma brindamos información de manera creativa y diferentes alternativas para la prevención de VIH/SIDA Primero se mostro a nuestra escuela secundaria en el Día Mundial del Libro, después de brindarles esta información, se les mostro a la técnica 75 de otra colonia de la CD. para que todos estén bien informados.

Compartiendo el proyecto en nuestra escuela en el Día mundial del libro, en el evento titulado “La lectura es Libre”

Chicos observando las condoneras elaboradas para el proyecto “El SIDA…..Si te Da

Compartiendo y haciendo demostraciones del uso correcto del condón.

Misión cumplida, lo logramos y llegamos a la meta compartirlo con todos ustedes. ¡G R A C I A S!