P RINCIPALES L OGROS 2008-2011 R ETOS Y P ERSPECTIVAS 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Mayo 2011 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI) N OMBRE DE LA DES.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Integración del Programa Operativo Anual 2009 Proceso candidato a la certificación ISO 9001:2000.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 3.1 Octubre, 2004 Dr. Francisco Javier Rosado May S Í N T E S I S.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PIFI Planeación bianual 2008 y Análisis y solicitud de nuevas plazas de PTC Análisis y planeación del posgrado. Análisis y planeación.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Propuesta de Estructura Del Catálogo de Fondos para P3e.
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología Mesa Central sobre Educación Superior Colima, Col. Noviembre de 2006.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
PLAN DE GOBIERNO
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Clasificación de los indicadores por categoría
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Visita de apoyo al proceso de evaluación/acreditación de los programas.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
PIFI 3.2 SÍNTESIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Octubre, 2005 Dr. Francisco Javier Rosado May.
Tecnológico Nacional de México
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Transcripción de la presentación:

P RINCIPALES L OGROS R ETOS Y P ERSPECTIVAS 2014

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS Cobertura 2.Calidad 4.Extensión universitaria 5.Vinculación 6.Infraestructura 7.Gestión institucional 3.Investigación y posgrado R ETOS Y P ERSPECTIVAS 2014

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C OBERTURA Oferta educativa 7 de cada 20 estudiantes están inscritos en los campus al interior del estado. En promedio, 6 de cada 10 aspirantes fueron aceptados en el proceso de selección Tuxtla Gutiérrez 2. San Cristóbal de Las Casas 3. Chiapa de Corzo 4. Venustino Carranza 5. Reforma 6. Palenque 7. Ocosingo (Nueva Palestina) 8. Villa Corzo 9. Tonalá 10. Mapastepec 11. Acapetahua 12. Huixtla 13. Motozintla 42 PE (13 de posgrado y 29 de licenciatura) 7,408 estudiantes.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C OBERTURA Nueva organización académica 3 Institutos Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Instituto de Ciencias Biológicas Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas 6 Facultades Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos Facultad de Ciencias Odontológicas y de Salud Pública Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Facultad de Artes Facultad de Humanidades 1 Escuela Escuela de Ciencias Administrativas

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C OBERTURA Retos Elevar la cobertura de forma significativa Crecimiento de la matrícula escolar

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C OBERTURA Estrategias Analizar la oferta educativa actual. Crear y poner en marcha nuevos programas educativos flexibles, pertinentes y con salidas profesionales abiertas. Rediseñar el currículo de la oferta existente. Impulsar el modelo de regionalización. Impulsar el Sistema de Universidad Virtual. Fortalecer el estudio y monitoreo de trayectorias estudiantiles y seguimiento de egresados con el propósito de mantener o incrementar la pertinencia de los programas educativos. Incrementar y fortalecer los apoyos a la formación integral de los estudiantes. Proponer esquemas intensivos de promoción de la oferta educativa existente.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C ALIDAD Fortalecimiento de la calidad de la oferta educativa 92% de la matrícula inscrita en PE reconocidos por su calidad. 11 PE en el nivel 1 CIEES 5 PE acreditados por COPAES Porcentaje de la Matrícula Escolar Inscrita en PE Reconocidos por su Calidad Metas compromiso PRDI al % de PE nivel 1 CIEES 60% de PE acreditados 81% de PE buena calidad 96% de la matrícula en PE nivel 1 CIEES 75% de la matrícula en PE acreditados 95% de la matrícula en PE de buena calidad

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C ALIDAD Estrategias en materia de calidad de la oferta educativa Sumar a la evaluación externa por CIEES, las licenciaturas en: o Jazz y Música Popular; o Ciencias de la Tierra; o Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas; e, o Ingeniería en Geomática. Sumar a la acreditación por COPAES, las licenciaturas en o Música; o Gestión y Promoción de las Artes; o Artes Visuales; o Ingeniería Ambiental; e, o Ingeniería Topográfica e Hidrología. Emprender la segunda evaluación por CIEES de las licenciaturas en : o Historia; y, o Nutriología.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS C ALIDAD Habilitación y certificación académica 168 Profesores de Tiempo Completo (PTC). 154 PTC con posgrado. 74 PTC con doctorado. Estrategias en materia de habilitación académica Fortalecer la política de ingreso, permanencia y promoción de los profesores. Promover el incremento de plazas de PTC de acuerdo al perfil que exijan los programas educativos de pregrado y posgrado. Fortalecer los procesos de actualización disciplinaria y pedagógica de los docentes. Metas compromiso PRDI al % de PTC con posgrado. 50% de PTC con doctorado. Aunque de 2007 a 2013, creció 115% el número de PTC, aun existe un déficit de 132 PTC +126% 236% 44% 92%

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS PTC en el SNI 51 PTC en el SEI 82 PTC con perfil PROMEP 4 CA Consolidados (26.7%) 7 CA en Consolidación (26.7%) 4 CA en Formación (46.6%) 20 LGCA 3.I NVESTIGACIÓN Y P OSGRADO +200% +148% 20% 30% 49% 3 institutos de investigación 4 de 13 programas posgrado en el PNPC 3 programas de posgrado comparten la titulación con universidades de prestigio. 11 innovaciones registradas en IMPI y 11 en proceso de registro Metas compromiso PRDI al % de PTC en el SNI. 20% de PTC en los niveles II y III del SNI. 60% de PTC con perfil deseable. 35% CA Consolidados 57% CA en Consolidación 8% CA en Formación CA: Cuerpos Académicos; LGCA: líneas de generación y aplicación del conocimiento; PNPC: Programa Nacional de Posgrado de Calidad; IMPI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS I NVESTIGACIÓN Y P OSGRADO Estrategias Consolidar la operación y producción de los institutos de investigación. Fortalecer el trabajo de los cuerpos académicos y su articulación con el posgrado. Implementar un programa de fomento de la investigación científica y humanística entre el profesorado. Incentivar la elaboración de artículos y publicaciones arbitradas e indexadas. Analizar la oferta educativa para mejorar la pertinencia e incorporación de los programas de posgrado al PNPC. Promover la vinculación con los sectores público y privado para generar en conjunto, proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica. Fortalecer la política de desarrollo de patentes como una estrategia para el desarrollo de la innovación tecnológica. Impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos a través de redes de colaboración con instituciones a fines. Emprender un programa permanente de apoyo integral a estudiantes de posgrado desde su ingreso, a través de la gestión de becas, materiales, herramientas tecnológicas, espacios adecuados entre otros.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS E XTENSIÓN U NIVERSITARIA Avances Impulso y creación de UNICACH FM, Radio universitaria 1,165 alumnos cumplieron su servicio social Programa Multidisciplinario de Atención Comunitaria a Municipios con Alto Grado de Marginación Clínicas odontológicas y Unidad Móvil Dental Convenio Marco por una Educación con Responsabilidad Ambiental (ERA). Estrategias Fortalecer la producción y contenido de UNICACH FM, Radio universitaria. Incrementar los servicios de apoyo a la formación integral del estudiante. Incrementar las actividades y desarrollo de espacios propicios para la cultura y el deporte. Incrementar la cobertura del programa Universidad saludable. Incentivar la producción editorial y la divulgación del conocimiento, el arte y la cultura. Impulsar el desarrollo de servicios externos y la atención a comunidades marginadas. Mejorar la implementación del servicio social.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS V INCULACIÓN Avances 22 convenios firmados con instituciones de educación superior de Suecia, España, Alemania, Colombia, Cuba, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Argentina, y Uruguay. Participación en: Espacio Común de Educación Superior (ECOES) Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex). Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) De 2008 a 2013, 30 alumnos cursaron estudios semestrales en diversas universidades del mundo. En 2013, cuatro alumnos de Colombia y Brasil cursaron un semestre en nuestra casa de estudio. 80 docentes desarrollaron estancias académicas y presentaciones de proyectos de investigación en diversos países. Estrategias Fortalecer las relaciones interinstitucionales y dar seguimiento a los resultados alcanzados. Incrementar la participación de la U NICACH en el ECOES, CUMex, U DUAL y ANUIES. Consolidar los procesos institucionales para la internacionalización de la universidad.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS I NFRAESTRUCTURA Avances mdp invertidos +158% Estrategias Impulsar la construcción de las siguientes obras: 1. Sede Chiapa de Corzo (2ª etapa) 2. Escuela de Música Campus Universitario 3. Laboratorio de Investigación para la Gestión de Riesgos y Cambio Climático (2ª etapa) 4. CESCEMA (2ª etapa) 5. Edificios en las sedes Venustiano Carranza, Reforma y Huixtla 6. Torre U NICACH Virtual Fortalecer el equipamiento con base en las necesidades específicas de cada PE. Consolidar la plataforma tecnológica.

P RINCIPALES L OGROS U NIVERSIDAD DE C IENCIAS Y A RTES DE C HIAPAS : P ERSPECTIVAS G ESTIÓN I NSTITUCIONAL Avances Transformación académica y administrativa que imprime orden al crecimiento presente y futuro de la U NICACH. Re-certificación de 14 procesos administrativos bajo la Norma ISO 9001:2008 y certificación de 11 nuevos procesos. Saneamiento financiero y condonación de adeudos (SAT). Logros destacados en transparencia y rendición de cuentas. Estrategias Transitar del esquema de Universidad Pública Estatal de Apoyo Solidario (UPEAS) a Universidad Pública Estatal (UPE). Actualización del Estatuto General Fortalecimiento de los procesos de certificación de calidad ISO 9000 e ISO Fortalecer la gestión de recursos vía fondos extraordinarios Mejorar los mecanismos de financiamiento estatal y federal. Incrementar la participación en fondos extraordinarios.

P RINCIPALES L OGROS C OMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES POR LA NUEVA ESTRUCTURA ACADÉMICA

P RINCIPALES L OGROS INDICADORES A NIVEL INSTITUCIONAL INDICADOR CIERRE DE 2013 %Reto 2016 Matrícula7,408100%10,131 PE educativos nivel 1 CIEES11100%81% PE educativos acreditados545%60% Total PTC168100% PTC con posgrado14888%95% PTC con doctorado7343%50% PTC perfil PROMEP8249%60% PTC adscrito al SNI3320%25% CA Consolidados427%35% CA En Consolidación747%57% CA En Formación427%- Posgrado en el PNPC- CONACyT 431%50%

P RINCIPALES L OGROS E SCUELA DE C IENCIAS A DMINISTRATIVAS Oferta EducativaUbicación Licenciatura en Comercialización Villa Corzo, Huixtla, Mapastepec, Palenque Licenciatura en Sistemas de Información Administrativa Villa Corzo, Reforma, Mapastepec y Motozintla IndicadorValor% DES% UNICACH Matrícula842100%12% PE nivel 1 de CIEES00% PE acreditados00% Total PTC10100%6% PTC con posgrado990%5% PTC con doctorado000 PTC perfil PROMEP000 PTC adscrito al SNI000 CA Consolidados000 CA En Consolidación000 CA En Formación000 Posgrado en el PNPC-CONACyT000

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE C IENCIAS DE LA N UTRICIÓN Y A LIMENTOS Oferta EducativaUbicación Maestría en Alimentación y Nutrición Tuxtla Gutiérrez Licenciatura en Nutriología Licenciatura en Gastronomía Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos Licenciatura en Alimentos Licenciatura en Agroalimentos Acapetahua Ingeniería en Producción de Alimentos Pesqueros Indicador Estructur a anterior % DES % UNICACH Estructura actual % DES % UNICACH Matrícula %18% %19% PE nivel 1 CIEES2100%18%2100%18% Total PTC19100%11%20100%11% PTC con posgrado1895%11%1995%11% PTC con doctorado210%1%210%1% PTC perfil PROMEP1053%12%1050%6% PTC adscrito al SNI00% 0 CA Consolidados00% 0 CA En Consolidación00% 0 CA En Formación1100%6%1100%6% Posgrado en el PNPC-CONACyT000%0

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE C IENCIAS O DONTOLÓGICAS Y S ALUD P ÚBLICA Oferta EducativaUbicación Doctorado en Ciencias en Salud Pública Tuxtla Gutiérrez Maestría en Ciencias en Salud Pública Licenciatura en Cirujano Dentista Licenciatura en Enfermería Nueva Palestina Venustiano Carranza Licenciatura en Fisioterapia Venustiano Carranza Indicador Estructur a anterior % DES % UNICACH Estructura actual % DES % UNICACH Matrícula823100%12% %17% PE nivel 1 CIEES y/o acreditados1100%9%1100%9% Total PTC15100%9%18100%11% PTC con posgrado1387%7%1372%8% PTC con doctorado427%2%422%2% PTC perfil PROMEP747%9%739%4% PTC adscrito al SNI00% 0 CA Consolidados00% 0 CA En Consolidación00% 0 CA En Formación2100%13%2100%13% Posgrado en el PNPC-CONACyT00% 0

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE I NGENIERÍAS Oferta EducativaUbicación Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable Tuxtla Gutiérrez Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable Ingeniería Topográfica e Hidrología Ingeniería en Geomática Ingeniería Ambiental Tuxtla Gutiérrez Reforma Ingeniería EcológicaNueva Palestina Ingeniería en Desarrollo SustentableVilla Corzo, Huixtla, Mapastepec, Motozintla, Palenque Indicador Estructur a anterior % DES % UNICACH Estructura actual % DES % UNICACH Matrícula709100%10% %20% PE nivel 1 CIEES y/o acreditados1100%9%1100%9% Total PTC25100%15%32100%19% PTC con posgrado2392%14%2887%17% PTC con doctorado1560%9%1134%7% PTC perfil PROMEP1456%8%1031%6% PTC adscrito al SNI832%5%619%4% CA Consolidados133%7%00% CA En Consolidación267%13%267%13% CA En Formación00% 0 Posgrado en el PNPC-CONACyT134%25%00%

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE C IENCIAS H UMANAS Y S OCIALES Oferta EducativaUbicación Maestría en Psicología Tuxtla Gutiérrez Licenciatura en Psicología Licenciatura en Desarrollo Humano IndicadorValor% DES% UNICACH Matrícula736100%10% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditados1100%9% Total PTC11100%7% PTC con posgrado1091%6% PTC con doctorado437%2% PTC perfil PROMEP328%2% PTC adscrito al SNI00% CA Consolidados00% CA En Consolidación1100%6% CA En Formación00% Posgrado en el PNPC-CONACyT00%

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE A RTES Oferta EducativaUbicación Maestría en Artes Visuales, Práctica Artística y Pensamiento Contemporáneo Tuxtla Gutiérrez Especialidad en Apreciación Artística Licenciatura en Música Licenciatura en Jazz y Música Popular Licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes Licenciatura en Artes Visuales IndicadorValor% DES% UNICACH Matrícula464100%7% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditados375%27% Total PTC24100%14% PTC con posgrado1771%10% PTC con doctorado313%2% PTC perfil PROMEP938%5% PTC adscrito al SNI15%0.6% CA Consolidados00% CA En Consolidación1100%7% CA En Formación00% Posgrado en el PNPC-CONACyT00%

P RINCIPALES L OGROS F ACULTAD DE H UMANIDADES Oferta EducativaUbicación Maestría en Historia Tuxtla Gutiérrez Licenciatura en Historia Licenciatura en ArqueologíaChiapa de Corzo Licenciatura en Lenguas con Enfoque Turístico Tuxtla Gutiérrez Nueva Palestina IndicadorValor% DES% UNICACH Matrícula312100%5% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditados1100%9% Total PTC9100%5% PTC con posgrado9100%5% PTC con doctorado556%3% PTC perfil PROMEP334%2% PTC adscrito al SNI334%2% CA Consolidados00% CA En Consolidación00% CA En Formación00% Posgrado en el PNPC-CONACyT00%

P RINCIPALES L OGROS I NSTITUTO DE C IENCIAS B IOLÓGICAS Oferta EducativaUbicación Maestría en Ciencias Biológicas Tuxtla Gutiérrez Licenciatura en Biología Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales Tuxtla Gtz., Acapetahua Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas Tonalá Indicador Estructur a anterior % DES % UNICACH Estructura actual % DES % UNICACH Matrícula488100%13%701100%10% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditados 1 95%12% 1100%9% Total PTC2181%10%25100%15% PTC con posgrado2067%8%2496%14% PTC con doctorado1738%5%1872%11% PTC perfil PROMEP1450%7%1456%8% PTC adscrito al SNI850%7%832%25% CA Consolidados10% 133%7% CA En Consolidación10% 133%7% CA En Formación0133%7% Posgrado en el PNPC-CONACyT000%

P RINCIPALES L OGROS C ENTRO DE E STUDIOS S UPERIORES DE M ÉXICO Y C ENTROAMÉRICA Oferta EducativaUbicación Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas San Cristóbal de Las Casas Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas Indicador Estructura anterior % DES % UNICACH Estructura actual % DES % UNICACH Matrícula290100%4%53100%1% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditados 1100%9%00% Total PTC31100%18%22100%13% PTC con posgrado3097%18%2196%12% PTC con doctorado2478%14%1987%11% PTC perfil PROMEP2168%12%1882%11% PTC adscrito al SNI1446%8%1150%7% CA Consolidados250%13%134%7% CA En Consolidación250%13%267%13% CA En Formación00% 0 Posgrado en el PNPC- CONACyT 3100%75%2100%50%

P RINCIPALES L OGROS I NSTITUTO EN C IENCIAS B ÁSICAS Y A PLICADAS Oferta EducativaUbicación Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Tuxtla Gutiérrez Ingeniería en Energías Renovables Licenciatura en Ciencias de la Tierra IndicadorValor% DES% UNICACH Matrícula208100%3% PE nivel 1 de CIEES y/o acreditadosNA Total PTC9100%5% PTC con posgrado889%5% PTC con doctorado778%4% PTC perfil PROMEP556%3% PTC adscrito al SNI445%2% CA Consolidados1100%7% CA En Consolidación000% CA En Formación000% Posgrado en el PNPC-CONACyT1100%25%