Fortalezas y oportunidades de la propuesta: Coherencia con el desarrollo de la actual red. Complementariedad vs. concurrencia con otras líneas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PILOTO DEL PLAN A CORTO PLAZO
Advertisements

ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
COMARCA DEL CAMPO DE CARTAGENA: habitantes
Modificaciones y Nuevos Recorridos
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO CASO : FORMACION DE LA RED TURISTICA, GASTRONOMICA Y RECREATIVA.
RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISION POR SUSCRIPCION Y SATELITAL DE COLOMBIA.
Modificaciones de Recorrido
CAMBIOS EN LOS RECORRIDOS DE BUSES POR EXTENSION DE METRO
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Planificación e Infraestructura estratégica
Encuentro con los medios 13 de diciembre de 2012.
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
Licitación de fibra oscura de CFE Fallo
TALLER CON EL SECTOR DE JÓVENES DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 8 de octubre de 2008.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1. Water Operators Partnerships Ayudando a los operadores de agua y saneamiento a que se ayuden mutuamente Tomás López de Bufalá, Oficial de Programa.
Esther Calvo Fernández
“El automóvil necesita más y mejor logística”
EL MERCADO SOCIAL EN NAVARRA, HACIA UN TERRITORIO SOCIALMENTE SOSTENIBLE.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Valor del agua  .
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario Junio 04, 2009 Propuesta para la administración de los recursos económicos generados por la Posta Zootécnica.
TRABAJO FINAL DE GRADO Dispositivos Móviles Optimización de Procesos Logísticos ALUMNO: MARTIN MAURIÑO DOCENTE: CARLOS MARTINEZ.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Noviembre Principales Instrumentos de apoyo para las Asociaciones Público Privadas: Variantes del esquema DBFO (Diseñar,
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Modificaciones y Nuevos Recorridos 17 de Diciembre de 2007.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Encuentro de Educación Fiscal Taller FODA
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Dra. en C. Tomasa Rodríguez Reyes COMALCALCO, TABASCO. SEPTIEMBRE 2011.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
¿Q UE IMPLICACIONES TIENE LA BRECHA DIGITAL EN LA ERA MODERNA ?
Plan estratégico para Internet Administración de Sitios.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Por: María Valdés.
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
Jhony Sánchez Fredy García
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
COSTA RICA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN ALBERTO OROZCO CANOSSA.
Jornadas de Reflexión “El futuro de los Ferrocarriles de Pasajeros y Cargas en la Argentina” Operadora Ferroviaria S.E. Gerencia de Coordinación Operativa.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad Tecnológica Ingeniería en Telecomunicaciones “Estudio de Factibilidad para la implementación de.
Oportunidades de inversión en infraestructura
TIPOS DE REDES Dedicadas
Cómo enfocar un proyecto de Franquicia
Programa de Operación Primer Semestre 2011
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
PTR OBJETIVOS  GENERAR UN PROCESO DE RETRO ALIMENTACIÓN DESTINADO A LAS ACTIVIDADES DE LOS PR  CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE PLANTEAR NUEVAS.
TREN PARA TODOS PLAN DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Complemento.
« Las Redes Sociales ».
Segunda Línea.
INVERSION.
Transcripción de la presentación:

Fortalezas y oportunidades de la propuesta: Coherencia con el desarrollo de la actual red. Complementariedad vs. concurrencia con otras líneas. Refuerzo de posibilidades de trasbordo con el resto de ofertas de línea de la red L2, L3, L7, L8, L9 y L10 Operativa razonable en los esquemas de explotación tranviaria. Aprovechamiento de la infraestructura existente. Inversión moderada. Mejora la conectividad con Adurza, San Cristóbal, P.I. de Oreitiasolo, Campus Universitario, Centro Cívico Hegoalde, sur de Santa Lucía, Centro Cívico Salburua, Sectores Sur de Salburúa (Ibaialde y Santo Tomás) con el Centro, nueva EAA, HUA. Al no solaparse de manera importante con el resto de líneas existentes, permite reforzar cobertura o servicios a otras zonas. No condiciona el posterior desarrollo del eje de alta capacidad a lo largo de la traza actual del ferrocarril, con el cual se complementaría perfectamente.