Ceras de origen vegetal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Advertisements

TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Ceras, Grasas y Aceites aceites
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
Jesús Rupérez, Iñigo Díez de Arizaleta
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
Los seres vivos se adaptan
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Estructura Molecular y Propiedades Físicas
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
ESTADOS DE LA MATERIA.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Los lípidos.
Glicéridos, grasas simples o neutras
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Unidad V: Química de Lípidos
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
TRATAMIENTOS POST-PRODUCCION.
LOS LÍPIDOS.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
TRANSPIRACIÓN.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
LIPIDOS.
GENERALIDADES DE LIPIDOS
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
LIPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
Tejidos de las Plantas.
Leslye Samantha Camero Becerra 905 J.m
Tema:. Grasa en la piel  La PIEL GRASA se caracteriza por un exceso de producción de sebo(grasa) por parte de las glándulas sebáceas de la piel (seborrea).
LIPIDOS Concepto de Lípido
Universidad Especializada de Las Américas
Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbitales.
LIPIDOS.
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Elaboración de un Jabón de Tocador
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Cindy Paola Díaz and Carlos Rengifo. Cindy Paola Díaz and Carlos Rengifo.
Glicéridos, grasas simples o neutras
Ácidos Grasos Poli-insaturados
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
La atmósfera.
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Clasificación de los seres vivos
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
TEJIDOS 6°8.
TEMA IX CERAS.
Plantas.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
Los Ecosistemas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
LIPIDOS.
Transcripción de la presentación:

Ceras de origen vegetal Karen Grajales 903

concepto Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga.

Propiedades En las definiciones prácticas de las ceras se emplean propiedades físicas, en lugar de químicas; una cera debe ser sólida a 20°C, ser cristalina, fundir arriba de 40°C sin descomposición; tener una viscosidad relativamente baja por arriba del punto de fusión, tener propiedades de consistencia y de solubilidad que dependan estrechamente de la temperatura y poder pulirse con la aplicación de una presión ligera.

Donde se encuentra En los animales la podemos encontrar en la superficie del cuerpo, Piel y Plumas. En vegetales las ceras recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por evaporación en las plantas. Otro ejemplo es la cera de abeja, constituida por un alcohol y ácido palmitico.

Fuentes Las fuentes de las ceras son abundantes. Se han aislado de las capas exteriores de cultivos de bacterias, de las raíces, tallos, hojas, frutos y flores de plantas, de la piel y el pelo de algunos animales y de los cuerpos de ciertos animales marinos y terrestres.

Funciones Las ceras frecuentemente se encuentran formando cubiertas protectoras e impermeabilizantes, normalmente recubriendo las partes aéreas de las hojas, flores o frutos para repeler los parásitos y ayudar a conservar el agua del vegetal. Una aplicación bien conocida de la cera es la formación de los panales de las abejas.

usos Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizante. Desde la construcción de una cerilla para encender el fuego, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. También fueron utilizadas tablillas de cera para escribir sobre ellas o para recubrir escritos. En la época medieval se usaba para hacer pasta para sellos. En la fundición es utilizada para la construcción de moldes y vaciados, técnica denominada micro fusión.

Fin de la presentacion