Fiebre en Niños < 36 meses

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sdme Febril sin Foco en Niños
Advertisements

REUNION BIBLIOGRAFICA
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
MENINGITIS.
FIEBRE : CONSIDERACIONES Y MANEJO
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Enfoque clínico y manejo del niño con fiebre
NIÑO FEBRIL menor de 6m DRA. IDA CONCHA MURRAY RED DE URGENCIA UC
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
Muy frecuente en el niño.
Andrea Parra Buitrago Residente de Pediatría
EVALUACIÓN DEL PACIENTE FEBRIL SIN SIGNO FOCALIZADOR
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
ACTUALIZACION EN TERAPEUTICA MEDICA
Caso clínico Diciembre 2009
Prof. Adj(s). Betina Alberro Marzo, 2011
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Caso clínico Diciembre 2010
Urgencias en Infectología
Urgencias febriles.
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Infección de vías urinarias
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Sepsis neonatal.
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE BRUCELLOSIS
SINDROME FEBRIL.
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
Parotiditis Crónica Recurrente
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Impacto de la vacunación neumocóccica en Chile Viña del Mar 6 de junio de 2015.
EVALUACIÓN DE FIEBRE EN EL ADULTO EN SALA DE EMERGENCIA
MENINGITIS.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Caso 1 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
VII. Tratamiento.
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Casos para practicar. Caso 1 ► Lactante de 2 meses acude a emergencia por llanto persistente. Al examen se encuentra balonamiento abdominal, irritable.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
Infecciones Urinarias
Infecciones en paciente con inmunosupresión
ALTE.
MR 3 JOSE ROJAS..   Fiebre y neutropenia es una compliacion comun en ninos quienes reciben quimioterapia por cancer.  Sin embargo hay escasas guias.
Neumonía adquirida en la comunidad
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
AIEPI CLINICO CENTRO DE SALUD HUAYTARA. 1. LA NIÑA O NIÑO NO PUEDE BEBER, NI TOMAR EL PECHO. 2. LA NIÑA O NIÑO VOMITA TODO 3. LA NIÑA O NIÑO HA TENIDO.
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO SINDROME FEBRIL EN EL NIÑO EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 13 de Febrero 2008.
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO SINDROME FEBRIL EN EL NIÑO EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 13 de Febrero 2008.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Transcripción de la presentación:

Fiebre en Niños < 36 meses Fiebre sin signos de localización Fiebre de origen desconocido

Fiebre Patogénesis Aspectos clínicos Terapia antipirética

Fiebre Patogénesis

Fiebre Patogénesis (con’t) FIEBRE

Fiebre Aspectos clínicos Edad, actividad física, momentos del día Tº rectal – oral – axilar Tº timpanica

Fiebre Terapia antipirética

Terapia antipirética Fever Phobia Revisited: Have a Parental Misconceptions About Fever Changed in 20 Years? Crocetti M et al Pediatrics 2001;107:1241-46

Fever Phobia Revisited: Have a Parental Misconceptions About Fever Changed in 20 Years? Crocetti M et al Pediatrics 2001;107:1241-46 Resultados: Junio-Septiembre 1999, Baltimore-Maryland, USA Raza► Grupo▼ Blanca Negra A (186) 62% 34% B (154) 11% 85%

Fever Phobia Revisited: Have a Parental Misconceptions About Fever Changed in 20 Years? Crocetti M et al Pediatrics 2001;107:1241-46 Resultados (con’t): Edad del niño: 0-3 meses 10% 3-36 meses 41% >36 meses 49% Tipo de visita al momento de la entrevista Programada 54% Enfermedad aguda s/fiebre 29% Enfermedad aguda c/fiebre 7% Seguimiento 9%

Efecto perjudicial de la fiebre Fever Phobia Revisited: Have a Parental Misconceptions About Fever Changed in 20 Years? Crocetti M et al. Pediatrics 2001;107:1241-46 Efecto perjudicial de la fiebre Tipo Schmitt (n = 81) Crocetti (n = 340) Convulsiones Daño cerebral Muerte Deshidratacion Enfermarse Coma Delirio Ceguera No responde Otro Total 15% 45% 8% 4% 1% 12% 3% 6% - 100% 32% 21% 14% 2% 9%

Frecuencia de medición de Tº Fever Phobia Revisited: Have a Parental Misconceptions About Fever Changed in 20 Years? Crocetti M et al Pediatrics 2001;107:1241-46 Frecuencia de medición de Tº Tiempo (minutos) Crocetti et al (n = 305) ≤15 16-30 31-60 61-120 >120 Total 9% 20% 23% 17% 31% 100%

Terapia antipirética Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution. May A et al. Pediatrics 1992;90:851-854

Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution May A et al Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution May A et al. Pediatrics 1992;90:851-854 Recomendación de reducción de la fiebre Temperatura ▼ Siempre (n = 108) A veces Raramente o nunca (n = 3) <101ºF (38,3ºC) 101-102ºF (38,3º - 38,5ºC) >102ºF (>38,5ºC) 9 89 2 11 54 35 100 Celcius = 5/9 x (ºF – 32)

Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution May A et al Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution May A et al. Pediatrics 1992;90:851-854 Resultados: 151 pediatras (AAP), 1898-1990, Massachusetts, USA Recomendaciones: baño inmersion 63% acetominofeno 55% (10 mg/kg) acetominofeno 51% (15 mg/kg) ibuprofeno 19% Ibuprofeno 13% (5 mg/kg)

Complicaciones graves de la fiebre: convulsiones 30% Fever Phobia: The Pediatrician’s Contribution May A et al. Pediatrics 1992;90:851-854 Resultados (con’t): Complicaciones graves de la fiebre: convulsiones 30% daño cerebral 21% deshidratacion 17% obnubilacion 5% muerte 26%

Alternating Antipyretics: Is This an Alternative. Mayoral C et al Alternating Antipyretics: Is This an Alternative? Mayoral C et al.Pediatrics 2000;1051009-1012 Resultados: 161 pediatras, Feb - Oct 1998 Antipiréticos: acetominofeno 33% (10 mg/kg) (%6) acetominofeno 33% (15 mg/kg) (%6) ibuprofeno 22% (10 mg/kg) (%4) Ibuprofeno 8% (7.5 mg/kg) (%4)

Alternating Antipyretics: Is This an Alternative. Mayoral C et al Alternating Antipyretics: Is This an Alternative? Mayoral C et al.Pediatrics 2000;1051009-1012 Resultados (con’t): Bases para el régimen antipirético AAP 29% Opinión de expertos 26% Artículos médicos 16% Experiencia 14% The Harriet Lane Handbook 8% Physicians’s Desk Reference 7%

Alternating Antipyretics: Is This an Alternative. Mayoral C et al Alternating Antipyretics: Is This an Alternative? Mayoral C et al.Pediatrics 2000;1051009-1012 Resultados (con’t): Indicaciones de tratamiento antipirético 101ºF (38,3ºC) 62% 102ºF (38,5ºC) 14% 100.5 ºF (37,6ºC) 11% Disconfort 13%

Fiebre Tiempo

Fiebre sin signos de localización Etiología Epidemiología Diagnostico Terapéutica

Fiebre: Escenarios Sepsis Meningitis Bacteriemia oculta Síndrome viral

Fiebre sin signos de localización Incidencia de enfermedad febril aguda# Factor N % Consultas por fiebre Temperatura <39.0ºC Temperatura >39.5ºC Otitis media IRA Gastroenteritis aguda Fiebre sin signo de localizacion 438 328 57 149 83 31 61 14 74.9 13.0 34.0 18.9 7.1 13.9 3.2 #Cohorte: 311 niños, 0 a 24 meses Baraff L, Lee Sidney. Fever without source:management of children 3 to 36 months Pediatr Infect Dis 1992;11:146-51

Fiebre sin signos de localización Etiología Microorganismo Bacteriemia (%) Riesgo de meningitis (%) Streptococcus pneumoniae 70 3% Haemophilus influenzae b 15 14% Neisseria meningitidis 3 58% Incidencia de bacteriemia en FSSL = 3% - 4% Baraff L, Lee Sidney. Fever without source:management of children 3 to 36 months Pediatr Infect Dis 1992;11:146-51

Fiebre sin signos de localización Bacteriemia oculta en niños: Efecto antibiotico Evolución Antibióticos Nº Total % Sin Antibióticos Fiebre persistente Bacteriemia persistente Meningitis 24 154 15.6 3 80 3.8 10 222 4.5 63 113 55.8 14 67 20.9 15 163 9.2 Baraff L, Lee Sidney. Fever without source:management of children 3 to 36 months Pediatr Infect Dis 1992;11:146-51

Fiebre sin signos de localización Diagnostico McCarthy (Yale Observation Scale) Tipo de llanto Reacción con los padres Estado Color Estado de hidratación Respuesta social Sensibilidad: 74% Especificidad: 75%

Fiebre sin signos de localización Diagnostico Test inespecíficos: Hemograma completo, ERS, PCR Test específicos: Hemocultivos, punción lumbar, sedimento de orina y urocultivo, RX Tórax

Fiebre sin signos de localización Asociación entre leucocitos en sangre y bacteriemia Recuento leucocitario (mm³) Proporcion con bacteriemia (%) 95% Intervalo de Confianza (%) <10.000 10.000-14.999 15.000-19.999 20.000-29.999 30.000-34.000 >35.000 (>15.000) 0/99 (0) 5/83 (6.0) 16/182 (8.8) 30/127 (23.6) 4/13 (30.8) 5/8 (62.5) 55/330 (16.7) 0-3.0 2.0-13.5 5.1-13.9 16.5-32.0 9.1-61.4 2.4-91.5 12.8-21.1 Bass JW, Steele RW, Wittler RR, et al. Antimicrobial treatment of occult bacteriemia: A multicenter cooperative study. Pediatr Infect Dis J 1993;12:466-473

Fiebre sin signos de localización Asociación: Leucocitos en sangre y bacteriemia Autor Año Edad (meses) Temperatura ºC Teele Murray Schwartz Carrol Jaff Bass 1975 1981 1982 1983 1987 1992 1-24 3-24 2-36 6-24 3-36 ≥38.3 ≥39.7 ≥38.9 ≥40 ≥39.0 39.5-39.9 >40.0 Baraff L et al. Practice Guidelines for the Management of Infants and Children 0 to 36 Months of Age With Fever Without Source. Pediatrics 1993;92:1-12

Fiebre sin signos de localización Asociación: Leucocitos en sangre y bacteriemia Autor Leucocitos <15.000/mm³ Positivo % >15.000/mm³ P Teele Murray Schwartz Carrol Jaffe Bass Probabilidad (X) 0/129 0.0 2/40 5.0 1/31 3.2 9/636 1.4 5/182 2.7 2.6 1.2-4.5 5/44 11.4 1/18 5.6 4/14 28.6 10/96 10.4 18/249 7.2 21/169 12.4 34/161 21.1 13.0 9.0-17.8 0.001 1.000 0.027 <0.001 < 0.001 Baraff L et al. Practice Guidelines for the Management of Infants and Children 0 to 36 Months of Age With Fever Without Source. Pediatrics 1993;92:1-12

Fiebre sin signos de localización Algoritmo de manejo 0-90 días FSSL Baraff L et al. Practice Guidelines for the Management of Infants and Children 0 to 36 Months of Age With Fever Without Source. Pediatrics 1993;92:1-12

Fiebre sin signos de localización Lactante de “Bajo Riesgo” Criterio clínico: Previamente sano Apariencia no toxica Ausencia de foco de infección al examen físico (excepto otitis media) Criterio de laboratorio: Leucocitos 5-10.000/mm³, NC <1500m ³ Sedimento de orina normal, Gram negativo Diarrea con <5 leucocitos Baraff L et al. Practice Guidelines for the Management of Infants and Children 0 to 36 Months of Age With Fever Without Source. Pediatrics 1993;92:1-12

Fiebre sin signos de localización Seguimiento de lactante de “Bajo Riesgo”: Hemocultivo positivo: Hospitalización, evaluación por sepsis y atb parenteral Urocultivo positivo: Afebril en buen estado general, atb ambulatorio Fiebre persistente, hospitalización, evaluación por sepsis y atb parenteral (hasta resultados) Baraff L et al. Practice Guidelines for the Management of Infants and Children 0 to 36 Months of Age With Fever Without Source. Pediatrics 1993;92:1-12

Fiebre sin signos de localización Algoritmo de manejo de FSSL 3-36m

Fiebre sin signos de localización Algoritmo de manejo de FSSL 3-36m (con’t)

Fiebre sin signos de localización Algoritmo de manejo de FSSL 3-36m (con’t)