CLASE 57. En la emulación que realizan tres grupos por su aporte a las MTT, se verificó que el grupo A aportó el 20% del total recaudado, el grupo B recaudó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Hallar el área de estas figuras
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Asignatura: TIC II Fecha:16 de Mayo
CUERPOS GEOMETRICOS POLIEDROS AREA GEOMETRIA
La figura representa un prisma regular donde la diagonal
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
CLASE 45.
Colegio de bachilleres
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
LA PIRÁMIDE.
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
CLASE 35. ¿Cuántos planos determinan tres rectas paralelas? R/ Solamente uno si están contenidas en el mismo plano y tres si no es así. Ejercicio 13.
RAZÓN DE ÁREAS Y VOLÚMENES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CLASE b , , bmbm bmbm anan anan m2m2.
Área y volumen del cono y cilindro
CLASE 47.
Polígonos Regulares.Ejercicios.
ESPAD III * TC 19 Teorema de Pitágoras.
CLASE 19. 4848 484  18 4  50 Calcula: 3 cm + 2,7 cm 3 cm + 2,7 cm 1,12 x + 0,09 x 1,12 x + 0,09 x 5y 2 z – 2yz = 5,7 cm = 5,7 cm = 1,21 x.
CLASE 38.  PROYECCIONES r P s AB A B R Q     N. M   
CLASE 92. que tiene forma de parábola. El vér La figura muestra puente un arco de - - tice S está situado en el centro del arco (AB). La forma de la parábola.
CLASE 50.
( ) . ( ) ( ..
Tema 4 Polinomios.
CLASE 204 Grupo de teoremas de Pitágoras (Ejercicios)
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
CLASE 42.
Ecuaciones diferenciales 3. Transformada de Laplace Objetivo
PIRÁMIDE Poliedros que tienen como base un polígono y sus caras laterales son triángulos con vértice común.
Los Prismas Están limitados por dos caras iguales llamadas bases, y diversas caras laterales, que son paralelogramos. Recibe el nombre de la figura de.
Prof. Guillermo García Bazán
Área lateral y total de un CILINDRO recto
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 13.1 AREAS DE PRISMAS.
Tema 6.9 * 4º ESO Opc B PROBLEMAS DE ÁREAS Y VOLÚMENES
CLASE 36 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
CLASE 2. –3 –2 – –4 x x …–4
TEMA: VALOR ABSOLUTO.
POLIEDROS.
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Prismas.
CLASE 46. Transforma las siguientes sumas de manera que contengan un cuadrado perfecto: x 2 + px + q x 2 – 6 x – 3 x x ( p, q  ) a) b) c)
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Algebra 14 binomios conjugados
1 GEOMETRÍA 2 RECTAS EN EL PLANO Con una regla podemos trazar una recta Con un punto la recta queda dividida en dos semirrectas A B Con dos puntos tengo.
Áreas y Volúmenes.
PRISMAS Y PIRÁMIDES PRISMAS
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
Cubo de un binomio a3+3a2b+3ab2 +b3
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ejercicio de aplicación de la derivada calculo 1
Medida de longitud: perímetro
Literales y Fórmulas geométricas
Vamos a trabajar con Perímetros Y Áreas.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
PRODUCTOS NOTABLES Representación Geométrica
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
VOLÚMENES Del Cubo al Tetraedro Regular
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
CLASE 24. Calcula aplicando las propiedades de los radicales. 2 + 22 22 22 22 22 22 3 3 22 22 + + 22 22 + + b) a)   
Factorización Matemática Moisés Inostroza c.. Factorizar el polinomio: Factor común de los términos Factor común de dos o más términos.
BINOMIO AL CUADRADO Prof. CARMEN XIQUI V..
UNIDAD 8: CUERPOS GEOMÉTRICOS
APANTANLLAMIENTO AB.
LA PARED PINTADA Una pared se ha pintado con dos colores y contiene un trapecio isósceles, tal como se muestra en la figura. Sus medidas se expresan en.
TRABAJO MATES
Transcripción de la presentación:

CLASE 57

En la emulación que realizan tres grupos por su aporte a las MTT, se verificó que el grupo A aportó el 20% del total recaudado, el grupo B recaudó del resto y el grupo C entregó $ 25,OO. ¿ Cuál fue el aporte total? ¿Qué grupo ganó la emulación? 2 3

Total: Aportes: Grupo A: Grupo B: Grupo C: x 1 5 8x8x % de x = x  4 5 x = 25 x 5 + 8x8x = x  15 3 x + 8 x = 15 x 375 = 4 x x = 93,75 del resto resto

Total: Aportes: Grupo A: Grupo B: Grupo C: x 1 5 8x8x % de x = x  4 5 x = 25 = 93,75 = 18, 75 = Rta: El aporte fue de $93,75. El grupo B ganó la emulación.

Calcula el perímetro de su base..S.S.O.O De una pirámide regular de base cuadrada, se conoce que su arista AB de la base es 4,0 cm mayor que su altura OS y el volumen es 0,2 dm 3.

.S.S.O.O AB AB = h + 4 V =0,2 dm 3 = 200 cm 3 V=V= ( h + 4) 2  h h  3 = ( h h + 16) h 600 = h h h 0 = h h h – 600 altura OS: h

0 = h h h – – ( h – 6)( h h +100) D = 14 2 – 4  100 D = 196 – 400 D = – 204 < 0 N. S = 0 h – 6 = 0 h = 6

.S.S.O.O altura: h AB AB = h + 4 = 6 cm = 10 cm P = 4 AB (cuadrado) P = 4  10 cm P = 40 cm Rta

Productos notables Descomposición factorial Resolución de ecuaciones Resolución de problemas Operaciones con polinomios