Curso de Geoestadística 2. Análisis Exploratorio Ramón Giraldo H. PhD Estadística Profesor Departamento de Estadística Universidad Nacional de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Investigación de Mercado 2
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Epidemiología Clínica y Estadística Aplicada
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
“Estadística Descriptiva”
Curso básico de Minitab*
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
ANÁLISIS PREELIMINAR DE LOS DATOS
Unidad III: Organización y análisis de datos
Análisis exploratorio de datos
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Capítulo I. Introducción
UNIVERSIDAD DE DEASARROLLO PROFESIONAL (UNIDEP) I Ciclo 2010 ESTADISTICA Profesor: Ing. Pavel González Reyes.
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Metodología De las Ciencias Sociales III
Observación: Las diapositivas son sólo una herramienta para trabajar en clase (están diseñadas para corregir y completar en clase) de ninguna manera pueden.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Facultad: Turismo Y Hotelería
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Análisis no paramétricos
1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña:
Estadística Descriptiva
Geoestadística: Introducción con R. 4
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Laboratorio de Estadística administrativa
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
INFERENCIA ESTADISTICA
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
Análisis de componentes principales
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
Elaborado por Victor Herrera Bautista
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Titular: Agustín Salvia
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Métodos Cuantitativos
Estadística Descriptiva
Análisis de los Datos Cuantitativos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
REPASO DE ESTADISTICA Supóngase que aplicamos un cuestionario de nueve preguntas a un grupo de 30 alumnos y que sus resultados fueran los siguientes: 4.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Unidad 4 Análisis de los Datos.
CONFIRMATORIO EXPLORATORIO  Enfoque descriptivo  Indica hipótesis  Plan de investigación flexible y poco definido  Privilegia la representación grafica.
Capítulo 10 Análisis de los datos.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
12. Histograma, diagrama de caja y bigotes
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
Estadística descriptiva
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
Transcripción de la presentación:

Curso de Geoestadística 2. Análisis Exploratorio Ramón Giraldo H. PhD Estadística Profesor Departamento de Estadística Universidad Nacional de Colombia

Conceptos Básicos Población Distribución Poblacional Parámetros Muestra Muestra Aleatoria Estadística Muestral Distribución Muestral. Inferencia

Tipos de datos y Objetivos del A.E.D. Cualitativos: Nominal (presencia- ausencia) Ordinal (abundancia: abundante, escaso, raro) Cuantitativos Intervalo (temperatura) Razón (longitud, peso, grosor) A.E.D. Localización (media, mediana,cuartiles) Variabilidad (desviación estándar, R, R.I.,C.V) Forma (histogramas, caja y bigotes, tallos y hojas Observaciones extremas Tendencias (tiempo, espacio)

Localización, Variabilidad y Forma.

Q1 Q3 Me Caja y Bigotes 11* º * º * º *22 * Obs. Ext Máx Mín C.I. Tallos y Hojas

Transformaciones

SitioLatitud Norte Longitud Este Var. 1Var. 2...Var. p 1  X 11 X 12...X 1p 2  X 21 X 22...X 2p 3  X 31 X 32...X 3p 4  X 41 X 42...X 4p.    n  X n1 X n2...X np Matriz de datos en Análisis Geoestadístico

Análisis Exploratorio en Geoestadística Localización Variabilidad Forma Observaciones extremas Tendencia (estacionariedad) Relaciones entre variables Autocorrelación

Localización,variabilidad y forma Medidas descriptivas clásicas (se pueden usar vecindades) Histogramas, Box-Plot, Diagramas de tallos y hojas

Autocorrelación, relación entre variables Dispersogramas rezagados Dispersogramas entre variables, medidas clásicas de correlación

Dispersograma Rezagado

Estacionariedad

Clasificación de sitios

Obs. extremas