CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO HISTORICO DEL CEMENTO
Advertisements

QUIMICA APLICADA MARIA CRISTINA GONZALEZ CODIGO SALUD OCUPACIONAL CREAD NEIVA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
MATERIALES II Fernando Alejandre Avalos.
Cemento Blanco TOLTECA
Cuantificación de clinker y de adiciones en cemento por análisis combinado de Fluorescencia y Difracción de Rayos X Joost E. Oostra y Paula Chaparro Industria.
DAVID RIPOLL NAVARRO 3º ESO
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Tecnología del Hormigón
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Materiales pétreos aglomerantes
Como muchas reacciones químicas, la hidratación de los compuestos del cemento es exotérmica, y la cantidad de calor por gramo de cemento no hidratado,
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
Vidrios, Cerámicas y Cementos
EL CEMENTO Ing. Elena Quevedo Haro UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
ADITIVOS PARA CONCRETO
Notas de Laboratorio Ensayos de Cementos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
CURADO DEL CONCRETO.
Materiales Refractarios
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
TEMA 3 : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cemento, concreto, fuerza, presión.
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
Facultad de Ingeniería
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L
Procesamiento de productos cerámicos
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
MATERIALES.
Visita a la fábrica de Cementos La Robla. 1 de abril de 2011
DESARROLLO PARTE 1: MATERIALES COMPONENTES PARTE 2: HORMIGON FRESCO.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y DOMINGUEZ PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
TEMA VIII YESOS.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
CEMENTO.
CONGLOMERANTES UNIVERSIDAD DEL VALLE NILSON F. TROCHEZ SANCHEZ.
FABRICACION Y CLASIFICACION
trabajo PRACTICO química
Materiales Aglomerados Iniciemos el camino aclarando el significado del término aglomerar.. Aglomerar : amontonar; juntar * unir fragmentos de una o varias.
CEMENTO - CONCRETO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES (CIVIL) Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTURA) PROFESOR: ING. EDGAR ALFREDO GAVIDIA PAREDES.
2 3 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker.
Composición química de los materiales en la construcción
LOS CEMENTOS.
El Cemento De todos los conglomerantes hidráulicos el Cemento Portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
El proceso de fabricación del cemento comienza con la obtención de las materias primas necesarias para conseguir la composición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
Transcripción de la presentación:

CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto Enero de 2012

Cemento “Es un material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una pasta conglomerante capaz de endurecer bajo el agua o en el aire….” Covenin 483. Cementos y sus constituyentes

Cemento Portland “Es el producto obtenido por la pulverización de Clinker Portland el cual consiste esencialmente en silicatos de calcio hidráulico con la adición de agua y sulfato de calcio” Covenin 483. Cementos y sus constituyentes

Clinker Portland “Es un producto constituido en su mayor parte por silicatos de calcio, obtenido por la cocción hasta su fusión parcial (clinkerización) de una mezcla convenientemente proporcionada y homogeneizada de materiales debidamente seleccionados” Covenin 483. Cementos y sus constituyentes

Fases en la producción de cemento Cantera Explotación de Materias primas Molienda Homogeneización previa Precalientamiento Calcinación previa Producción de Clinker en horno rotatorio Enfriamiento Mezcla Molienda Cemento Almacenamiento

Formación de Clinker Inicio Formación de los compuestos Zona de Evaporación del agua Inicio Formación de los compuestos Descomposición de la arcilla Descomposición de la caliza Inicio Formación del Silicato Dicálcico Inicio Formación del Silicato Tricálcico Zona de Deshidratación Zona de Calcinación Zona de Clinkerización Zona de Enfriamiento 450 ºC 800 ºC 1200 ºC 1350 ºC 1550 ºC

Formación de Clinker “Las reacciones de la formación del Clinker, por fases de temperatura son: De 1.000ºC a 1.100ºC 3CaO+Al2O3 3CaOAl2O3 2CaO+SiO2 2CaOSiO2 CaO+Fe2O3 CaOFe2O3 De 1.100ºC a 1.200 ºC CaOFe2O3 + 3CaOAl2O3 4 CaOAl2O3Fe2O3 De 1.250ºC a 1.480 ºC 2CaOSiO2+CaO 3CaOSiO3 Es un producto constituido en su mayor parte por silicatos de calcio, obtenido por la cocción hasta su fusión parcial (clinkerización) de una mezcla convenientemente proporcionada y homogeneizada de materiales debidamente seleccionados” Covenin 483. Cementos y sus constituyentes Aluminato Tricálcico Silicato Dicálcico Ferritoaluminato Tetracálcico Silicato Tricálcico

Clasificación Cemento Portland PORTLAND TIPO I PORTLAND TIPO II PORTLAND TIPO III PORTLAND TIPO IV PORTLAND TIPO V Sin Adiciones CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE CALIZA CPCA1 CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE CALIZA CPCA2 Caliza CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE PUZOLANA CPPZ1 CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE PUZOLANA CPPZ2 CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE PUZOLANA CPPZ3 Puzolana Con Adiciones Cenizas Volantes CEMENTO PORTLAND CON ADICION DE CENIZAS VOLANTES CPCV Escoria CEMENTO PORTLAND ESCORIA

PRINCIPALES COMPUESTOS DEL CEMENTO PORTLAND Límites de la composición usual promedio % COMPUESTO PORTLAND TIPO I PORTLAND TIPO II PORTLAND TIPO III PORTLAND TIPO IV PORTLAND TIPO V PROPIEDADES SILICATO TRICÁLCICO 44-55% 40-50% 50-63% 25-35% 32-42% ALTAS RESISTENCIAS INICIALES ALTO CALOR DE HIDRATACIÓN SILICATO DICÁLCICO 25-30% 15-20% 38-48% DESARROLLO LENTO DE RESISTENCIAS MODERADO CALOR DE HIDRATACIÓN ALUMINATO TRICALCICO 8-15% 8% 3-15% < 7% < 5% MUY RÁPIDO DESARROLLO DE RESISTENCIAS MUY ALTO CALOR DE HIDRATACION GRAN SENSIBILIDAD A LOS SULFATOS FERRITOALUMINATO TETRACALCICO 5-10% 10-15% 8-12% 10% ÚTIL PARA FORMACIÓN DE CLINKER YESO 2-5% REGULA LA VELOCIDAD DE FRAGUADA Covenin 28

PRINCIPALES USOS DEL CEMENTO PORTLAND COMPUESTO USO RECOMENDADO PORTLAND TIPO I USO GENERAL PORTLAND TIPO II RESISTENTE A LOS SULFATOS Y BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN PORTLAND TIPO III ALTAS RESISTENCIAS INICIALES PORTLAND TIPO IV MUY BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN PORTLAND TIPO V MUY ALTA RESISTENCIA A LOS SULFATOS

Cemento Portland con adiciones “Es el producto obtenido por la pulverización conjunta de Clinker Portland y otros materiales como caliza, cenizas volantes, puzolanas, con la adición de agua y sulfato de calcio para ser usados en la producción de concretos y morteros para usos específicos” Covenin 3134. Cemento Portland con adiciones

Cemento Portland con adición de caliza “Es el producto obtenido por la pulverización conjunta de Clinker Portland y caliza, con la adición de agua y sulfato de calcio para ser usados en la producción de concretos y morteros que requieran características tales como: estabilidad, durabilidad, plasticidad, adherencia y capacidad de retención de agua” Covenin 3134. Cemento Portland con adiciones

Cemento Portland con adición de caliza CEMENTO PORTLAND CON ADICIÓN DE CALIZA (CPCA1) Es aquel cuyo contenido de caliza es menor o igual al 15% del peso total CEMENTO PORTLAND CON ADICIÓN DE CALIZA (CPCA2) Es aquel cuyo contenido de caliza es mayor a 15% y menor o igual al 30% del peso total Covenin 3134. Cemento Portland con adiciones

Cemento Portland con adiciones TIPO % CLINKER + % YESO % CALIZA % PUZOLANA % CENIZAS VOLANTES CPCA1 85 MENOR AL 15% CPCA2 70-85 DE 15 A 30% CPPZ1 85-95 DE 5 A 15% CPPZ2 CPPZ3 60-70 DE 30 A 40% CPCV 60-95 DE 5 A 40% Covenin 3134. Cemento Portland con adiciones

Cemento Portland Escoria “Escoria Siderúrgica básica granulada vítrea: es el producto no metálico obtenido simultáneamente con arrabio en hornos siderúrgicos; consiste esencialmente en silicato y alumino-silicatos de calcio” “Es la mezcla íntima y uniforme de cemento portland y escoria siderúrgica básica granulada finamente molida” “Se fabrica por la mezcla y homogeneización de Cemento Portland y escoria siderúrgica básica granulada finamente molida o por molienda conjunta de clinker portland y la citada escoria-siderúrgica” Covenin 935. Cemento Portland Escoria