La Presentación del Sermón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
YO SOY ELOCUENTE Y CONVINCENTE
Advertisements

Presentaciones Profesionales
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
DE LOS SIETE DONES ESPIRITUALES
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
1. En el Nuevo Testamento y durante la mayor parte de la historia de la iglesia, la lectura de la Biblia era la lectura pública de ella. 2. La lectura.
Mayordomía de los Dones y Talentos
Los modos de preparación
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Pasos para la preparación de un examen
Reglamentos básicos para la interpretación de la Biblia Lección 1
Principios básicos en el estudio bíblico
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
La estrategia de Dios para salvar al mundo
La introducción y la conclusión
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
SEMINARIO DE PREDICADORES LA IMPORTANCIA DE LOS LLAMADOS.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
La Aplicación en el Sermón
1. Según una historia relatada por Cicerón en su De oratore, el gran orador Demóstenes consideró que el primer, el segundo y le tercer aspecto más importante.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
PRESENTACIONES EFECTIVAS
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
“ESCOGIENDO LA BUENA PARTE” (LUCAS 10:38-42)
Santiago 1:19-27 Comprensión de Lectura Las reacciones ante la prueba -Santiago 1: El pastor continua hablándole a sus ovejas luego de dejar.
Cristiano El Testimonio del Jesica Goyoneche Nelcy Hernandez
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
PEFIL DEL MISIONERO (A)
Apolos Como Ejemplo §Hech. 18:24-28, enseñado por Aquila y Priscila sobre el bautismo de Juan. §1 Cor. 1:12, soy de Pablo, de Apolos §Tito 3:13, “A Zenas.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
MENSAJE HNO. ISAÍAS RODRÍGUEZ.
Características de la predicación expositiva eficaz
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Actividad de Teatro y Oratoria
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
COMO COMENZAR UN TIEMPO DEVOCIONAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Domingo 05 Julio. Domingo 05 Julio Texto de hoy: “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la.
La Predicación #14 Medios Retóricos de la Homilética.
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
El Arte de la Comunicación
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Miguel Angel Buonarroti Capilla Sixtina Miguel Ángel, que vivió hasta los ochenta y nueve años y seguía esculpiendo, pintando, escribiendo y diseñando.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Paz para vivir 7 - Una Carta de Amor.
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Exámenes.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
¿Cómo realizar una exposición oral?
Interpretando la Palabra de Dios!
Homilética Lección 6.
Homilética Lección 18. Sugerencias para Entregar el Sermón I. ¿Cuáles son algunas sugerencias adicionales para entregar el sermón? Las siguientes son.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Manejo de la ansiedad frente a las Presentaciones en Público.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
En la ausencia del pastor, el anciano es responsable de liderar el culto divino cada sábado. Eso requiere comprensión del culto. Las iglesias, muchas.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

La Presentación del Sermón La Predicación #15 La Presentación del Sermón

I - Métodos de Presentación Un sermón no es un sermón hasta que esté predicado. Un sermón es el mensaje de Dios presentado por medio de la personalidad del hombre. (2 Pedro 1:21)

Predica con convicción y fervor Es necesario predicar lo que Dios pone en SU corazón – no predicar un mensaje que Dios dio a otros o no hablará con convicción ni “naturalmente” Es necesario predicar con pasión y convicción, creyendo que predica el mensaje de DIOS para los hombres. Mateo 7:29; Juan 7:46

1 – Presentación de “Lectura” * Escribir todo el sermón y leerlo en público A – Ventajas del estilo de “lectura”: 1 – Es más cómodo- no olvida por nervios. 2 – Da confianza para la presentación 3 – Es más “pensado” y menos emocional 4 – Es más corto con el tiempo medido 5 – Se puede comprobar y preservar todo. 6 – Es más estudiado, académico y preparado

B – Inconvenientes de la “lectura” 1 – No se inspira al ver la congregación con sus expresiones y necesidades 2 – Es más monótono y frío con tonos de voz y movimientos “practicados”, y el dar vuelta a páginas interrumpe el efecto. 3 – Resulta en depender del manuscrito en vez del Señor.

2 – Presentación memorizada Tiene todas las ventajas de la “lectura”, además de aun mejor preparación de la presentación misma, deja al pastor mirar a la gente y desarrollo su propia memoria. Los inconvenientes son semejantes a la “lectura” (es “artificial”) y además: es posible olvidar ideas, requiere mucho tiempo (que uno no tiene si predica mucho)

3 – Presentación de un bosquejo (con notas por delante) * NO es un sermón poco-preparado A - Ventajas: 1- Ahora tiempo para más estudio y obra pastoral y evangelismo 2 – Se puede hacer una presentación más natural, ferviente y usar ideas inspiradas al momento al ver la congregación y que el Espíritu puede dar.

B - Inconvenientes 1 – La tentación de no prepararse bien (especialmente si se predica sin escribir mucho primero) 2 – Puede decir cosas inoportunas 3 – Se alarga demasiado a veces para comunicar el mensaje *causa “conclusiones que nunca se concluyen” 4 – Mucho depende de cómo se siente ese día, pues hay que pensar claramente y hablar con ánimo.

4 – Predicación sin notas A - Hace falta una preparación cuidadosa con una meditación profunda y constante en la Escritura. B – No tratar de memorizar el manuscrito, aunque repetirá mucho naturalmente por haberlo estudiado y pensado tanto.

Ventajas de predicar sin notas A - Tiene las ventajas de los otros métodos–y más: 1 – Ayuda la memoria; requiere que el sermón sea sencillo, lógico (y tan corto como posible) 2 - Al escribir el sermón y su bosquejo ayuda a ser preciso, claro (y preserva el sermón para otro día) 3 – Le libra para observar la congregación: * hablar más directamente con pasión como un mensajero de Dios * y ver sus reacciones (si necesitan más explicación, convencimiento, animo, etc.)

B – Inconvenientes de no usar notas 1 – Puede olvidar alguna expresión o idea interesante 2 – Requiere mucho trabajo y tiempo

Métodos especiales para sermones Estilo de una parábola o historieta La lectura de una carta a la iglesia Dramático (triángulo imaginario o actores) Testimonio o monólogo o entrevista Uso de audiovisuales: dibujos o bosquejos Lecciones con objetos (verduras, ropa …) Reportaje o noticiero Hacer dibujos o anagramas mientras hable

C – Método de preparación 1 – Preparar mucho tiempo antes de predicar para poder aclarar ideas y revisar mucho. 2 – Practicar oralmente el sermón (pero concentrar en sentir lo que predica) 3 – ORAR mucho – es un “riesgo de fe” que requiere la ayuda de Dios

El uso de la VOZ al predicar A – Notas generales: Usar VARIEDAD 1 – Hablar con “melodía”–subir y bajar el tono. 2 – Variar el volumen (entre un susurro y un grito) 3 – Variar el tiempo entre frases habladas lentamente y otras rápidas. 4 – Practicar el uso de PAUSAS 5 – Hablar con mayor claridad (concentrar en pronunciar vocales y distinguir palabras por hablar más lento en un templo)

El manejo de la voz al hablar 1 – Comenzar con una voz “normal” como hablando con un amigo en un tono bajo —se subirá naturalmente con la emoción del mensaje 2 – Cuidado con hablar con claridad en las últimas palabras de las frases. 3 – Respirar regularmente – no quedarse sin aire y tener que “tragar” aire rapido. 4 – Nota si todos oyen (ancianos, los que se sientan en la última fila)

Movimientos del cuerpo al predicar Los movimientos y miradas pueden hablar con más elocuencia que las palabras Muchos padres dicen mucho con sus miradas  1 – Las expresiones de la cara tiene mucho poder para asustar o animar—sonríe cuando pueda; siempre mostrar simpatía. Expresa compasión o ira.

2 – La postura La postura indica si uno tiene carácter, autoridad, certeza de su mensaje, orgullo, compasión Estar recto y entrar con pasos ciertos como hombre (sin parecerse arrogante) Poner las manos sobre la Biblia o al lado Cuidado con: Apuntar con dedos; doblarlas sobre el pecho, colgarlas en frente o atrás, meterlas en los bolsillos, etc.

c. Tener pies aparte pero relajados – no mecerse sobre los pies d. Cuidado con movimientos nerviosos, repetitivos o irritantes a la congregación e. Hacer movimientos a propósito, pero naturalmente – no hacer demasiado movimiento (nervioso o dramático), pero no ser una estatua.

Vestidura 2 Cor. 5:20; Ef. 4:1 Somos embajadores del Rey – vístete digno de un embajador y como un hombre pero modesto para identificarse con otros. No vestirse de lujo, pero tampoco de forma informal. (1 Tim. 2:9) Col. 3:2; Tito 2:10 Recuerda: Tu cara, vida santa y actitud de humildad, gozo y compasión hablan más.