La parábola de la libertad “Un padre tenía dos hijos” DOMINGO 4 º de CUARESMA - Ciclo C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para que entendiéramos bien el perdón de Dios, Jesús contaba a sus amigos la parábola del hijo pródigo.
Advertisements

El hijo pródigo Domingo IV de Cuaresma.
Conviértanse Domingo 3C Cuaresma 1 abendua (ziklo B) (1)
Autor Eusebio Gómez Navarro Edición en Power Point: Diácono Julio Luna
Y a pensar nuestra vida en términos de espera y de esperanza. El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
EL CONTENIDO DEL KERIGMA HOY
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Domingo 24º del tiempo ordinario
IV DOMINGO DE ADVIENTO.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Vivimos la Semana Santa
¡Dichosa tú que has creído! Lc 1, 39-45
 Cuando nos movió el fervor fuimos asiduos en la oración;  Cuando nos faltaron los consuelos sensibles la dejamos;  En el tiempo en que nos era más.
El Silencio De Dios QUERIDO HERMANO Y HERMANA: ESTAMOS CELEBRANDO EL NUCLEO DE NUESTRA FE LA LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS NUESTRO SEÑOR.
2, Domingo 3º de Cuaresma – Ciclo B …y a los que vendían palomas les dijo: -Quitad esto de aquí: No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.
Festividad de la Santísima Trinidad … Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt.28,
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
El ser humano ha de preguntarse por las hondas razones que le mueven a caminar. Ha de plantearse el porqué y el para qué de sus elecciones. La gran.
CAMINO HACIA DIOS SEIS DOMINGOS PARA … PENSARESCUCHAR APRENDER.
EL JUICIO SOBRE LA HISTORIA Hay días en que, al leer los periódicos, tenemos la sensación de haber llegado al juicio final. Cualquier persona dictamina.
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la sinagoga. a la sinagoga.
…y a los que vendían palomas les dijo: -Quitad esto de aquí: No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Jn. 2,
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
LA SALVACIÓN.
2º DOMINGO del T.O. - Ciclo C -Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno.
El amor está dentro de ti.
El Valor del Perdón.
« Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dijo Jesús a Nicodemo:
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Dijo Jesús: « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: Creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ;(…) Voy a prepararos un lugar,
Comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, cuando se acercó a la casa, oyó la música … y preguntó qué era aquello. “ Ha vuelto tu hermano.
Él bajó con ellos a Nazaret
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
La Reconciliación.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Jesús entró donde estaba la niña, Jesús entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha.
“…les enseñó las manos y el costado. Los discípulos se llenaron Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. de alegría al ver al Señor. Jesús.
4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la sinagoga. a la sinagoga.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la acogida de las comunidades cristianas. Pásalo 14 de marzo de Cuaresma (C) Lucas, 15,
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió.
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
“ No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. (Lc 1,26-3)
« Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dijo Jesús a Nicodemo:
Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar cuentas con sus empleados. Le presentaron a uno que debía diez mil talentos.(…) Le presentaron.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera:
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
«Tengo preparado el banquete… y todo está a punto. Venid a la boda».
En esto entró Jesús, se puso en medio, y les dijo: -Paz a vosotros… -Paz a vosotros… Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el.
Las bienaventuranzas resultarán extrañas a una sociedad que con frecuencia vive en la superficialidad y parece haber perdido el gusto por las cosas.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
20º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y mi sangre es.
“Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos ”. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: Mc 9,
Es la fiesta para celebrar la libertad de los que han sabido elegir a quien obedecer. a quien obedecer. LA EVALUACIÓN La fiesta de Cristo Rey devuelve.
No podéis servir a Dios y al dinero” Lc 16,8-13
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Había un propietario que plantó un viña, la rodeó con una cerca, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia,
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
Ciclo C Estamos en el ciclo C. Esto quiere decir que la mayor parte de evangelios en los domingos son de san Lucas. Y decir san Lucas significa decir:
Transcripción de la presentación:

La parábola de la libertad “Un padre tenía dos hijos” DOMINGO 4 º de CUARESMA - Ciclo C

Mil veces la hemos leído y otras tantas ha cautivado nuestro corazón. Y ha encendido en nuestra mente una idea nueva. Hoy recordamos algunas, que adquieren en estos días una gran actualidad.

La parábola refleja la situación del hombre actual que ha decidido alejarse de Dios. La modernidad, resumida en los escritos de Nietzsche, ha hecho creer a la persona que Dios es enemigo de la causa humana. Son muchos los que han abandonado la fe para sentirse libres de sus controles y exigencias.

Pero la parábola nos dice que quien se ha alejado de Dios se aleja también de su propia felicidad.

A la confesión de pecado del hijo que retorna a casa, el padre no responde de forma directa. No es que no lo acepte. Es que a las palabras prefiere las acciones. El hijo solicita perdón, y el padre da órdenes a los criados para que preparen una fiesta que rehabilite la dignidad y la autoestima de su hijo.

Ni el pecado ni el perdón tienen un carácter exclusivamente privado e individual.

La parábola nos revela también el resentimiento del hijo mayor. Ni acepta de corazón a su hermano ni ama con sincera gratuidad a su padre.

“Deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido, estaba perdido y lo hemos encontrado” Experiencias evocadas para significar la nueva vida que Dios espera del ser humano. Se oponen a: La alegría La resurrecciónEl encuentro La tristeza La soledadEl sinsentido

Estamos llamados a disfrutar de la paz, del perdón y la gracia, de la fraternidad.

Padre nuestro, Padre de todos, perdona tú nuestro pecado, nuestra lejanía de tu casa, nuestra altivez frente a nuestros hermanos. Tu sabes que añoramos tu amor y tu perdón. Ayúdanos a volver a ti con espíritu arrepentido y confiado con ánimo fraternal y generoso. Amén.

Texto : José Román Flecha Andrés PALABRA D EL SEÑOR - Salamanca 2007