DERECHOS HUMANOS Y TORTURA. CONCEPTO DE TORTURA Art. 3o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: “Comete el delito de tortura el servidor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
Derechos Humanos.
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
CEDH ZACATECAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
Lesiones Gabriela Carrera Sánchez Dr. Eduardo Franco Loor
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
EJERCICIO INDEBIDO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y CATEOS ILEGALES
SEGURIDAD EN LA UNAM.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
Tratamiento del acoso laboral como falta disciplinaria en la Ley 734 de 2002 Desde el punto de vista del operador disciplinario, esta ley de acoso laboral.
Artículo Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR TRATA DE PERSONAS. DELITO DE TRATA DE PERSONAS La trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una violencia de.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITACIÓN PARA LAS ELECCIONES ESTATALES 2007.
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
ACOSO LABORAL Y SEXUAL.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Desapariciones en Colombia.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
LEY HINZPETER PROYECTO QUE FORTALECE EL RESGUARDO AL ORDEN PUBLICO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
RAMÓN DE CAMPOAMOR “EL DERECHO ES LA LEY DE DIOS Y LA LEY ES EL DERECHO DE LOS HOMBRES. DIOS, DESDE LA CREACIÓN, NO HA ALTERADO AÚN NI UN SOLO ÁPICE DE.
TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Caso: Violación sexual
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Violencia sexual.
USO DE LA FUERZA Fuerza Policial.- es el medio a través del cual la
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
MODELOS DE JUSTICIA CRIMINAL Por: Jose F. Munoz Presentación Oral.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
VIOLENCIA psicológica. Abogada ENAYDY CORDERO. ANTECEDENTES.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Transcripción de la presentación:

DERECHOS HUMANOS Y TORTURA

CONCEPTO DE TORTURA Art. 3o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: “Comete el delito de tortura el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, inflija a una persona dolores o sufrimientos “graves”, sean físicos o psíquicos con el fin de obtener, del torturado o de un tercero, información o una confesión, o castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche ha cometido, o coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada.”

Artículo 3 No se considerarán como tortura las molestias o penalidades que sean consecuencia únicamente de sanciones legales, que sean inherentes o incidentales a éstas, o derivadas de un acto legítimo de autoridad Artículo 8 Ninguna confesión o información que haya sido obtenida mediante tortura podrá invocarse como prueba

COMPONENTES DE LA TORTURA: a) La presencia de un servidor público en ejercicio de sus funciones b) inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o psíquicos, y c) La existencia de una finalidad orientada a obtener del torturado o de un tercero: una información una confesión castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche ha cometido, coaccionarla para que realice o deje de realizar una conducta determinada.

PENALIDAD (artículo 4): 3 a 12 años de prisión,  200 a 500 días de multa,  Inhabilitación para el desempeño de cualquier empleo, cargo o comisión hasta por dos tantos del lapso de privación de libertad impuesta.  Pago a la víctima o a sus familiares, de los gastos de asesoría legal, médicos, funerarios, de rehabilitación o de cualquier otra índole.  Reparación del daño.

INDEMINIZACIÓN DE LA VÍCTIMA EN LOS SIGUIENTES CASOS: 1. Pérdida de la vida. 2. Alteración de la salud. 3. Pérdida de la libertad 4. Pérdida de ingresos económicos. 5. Incapacidad laboral. 6. Pérdida o daño a la propiedad. 7. Menoscabo de la reputación. Además el Estado está obligado a la reparación de los daños y perjuicios, en los términos de los artículos 1927 y 1928 del Código Civil.

Artículo 11 (Ley Federal para prevenir y Sancionar la Tortura) El servidor público que en el ejercicio de sus funciones conozca de un hecho de tortura, está obligado a denunciarlo de inmediato, si no lo hiciere, se le impondrán de 3 meses a 3 años de prisión y de 15 a 60 días de multa.

TORTURA FÍSICA: INDICIOS: cualquier lesión interna o externa que ocasione: Hematomas, Cortadas, Fracturas, Intoxicaciones, Quemaduras, Excoriaciones, Cicatrices Luxaciones en muñecas, hombros o codos. Irritaciones genitales Equimosis Edemas Hemorragias en las plantas de los pies, Hemorragias de oídos o nariz Hemorragias en órganos abdominales Muerte

ALGUNOS MÉTODOS DE TORTURA PSICOLOGICA: Venda: al detenido se le priva de la vista durante todo el secuestro, día y noche. Interrupción del sueño. Música estridente continuada Presión para colaboración bajo las amenazas descritas anteriormente o por medio de la acción de convencimiento desplegada por un torturador amable, «bueno». Simulacro de fusilamiento. Obligar a presenciar torturas de otro Comer excremento y beber orina Inyección e ingestión de drogas Hipnosis

ALGUNOS MÉTODOS DE TORTURA PSICOLOGICA: Incomunicación en recinto secreto y aislamiento. Desnudamiento, vejaciones de tipo sexual, humillaciones. Amenazas a la persona (asesinato, nuevas torturas o continuación de éstas). Amenazas en contra de la familia (detención, tortura y violación de la esposa e hijas). Firma forzada de declaraciones autoinculpatorias. Filmación del detenido haciéndole leer declaración de autoinculpamiento.

REACCIONES PSICOLÓGICAS A) Reexperimentación del trauma B) Evitación y embotamiento emocional C) Hiperexitación D) Síntomas de depresión E) Disminución de la Autoestima y desesperanza en cuanto al futuro F) Disociación, despersonalización y comportamiento atípico. G) Quejas psicosomáticas H) Disfunciones sexuales I) Psicosis J) Utilización abusiva de sustancias K) Deterioro neuropsicológico

ESTADISTICAS En el periodo comprendido del 06 de junio de 1990 al 30 de junio de 2003 se han emitido por parte de la CNDH, 143 recomendaciones, por casos de tortura, de las cuales se registraron 177 diversas adscripciones de las autoridades señaladas como responsables, derivado de que en una misma queja se ha llegado a señalar a más de una autoridad.

Quién la comete? Otras autoridades (1) 1% Policía Federal de Caminos(2) 2% Personal de los Centros de Reclu. (5) 3% Otras corporaciones policíacas (12) 7% Ejercito mexicano (13) 7% Personal de procuración de justicia (19) 11% Policía Judicial (124) 69%

Fines de la Tortura Castigo (5) 3% Coacción (26) 14% Confesión (151) 83%

Momento procesal en que el agraviado fue torturado Otros (3) 2% Centro de reclusión (4) 3% A disposición del M.P. (12) 8% Detención (124) 86%