TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
EFECTOS DEBIDO A MOVIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE REFERENCIA.
CONDICIONES DE UNIFORMIDAD
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
Los movimientos de la Tierra
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
ENERGÍA SOLAR Movimiento de la Tierra respecto al Sol y variación del ángulo de declinación Declinación (d): Ángulo que forma el plano del ecuador terrestre.
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
Introducción a las Coordenadas Celestes
G Latitud y Longitud.
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
LA RED GEOGRÁFICA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
PIENSA EN UN CAZADOR….
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
La Tierra es el tercer planeta del Sistema solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo.
Tema Radiación Solar Leocadio Hontoria 1 de 16.
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
Cuatro Sesiones de Astronomía
CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE
Equinoccios, estaciones, días, horas…
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
INAOE, Abril 2006 “Astronomia de Posicion”
Coordenadas Geográficas
“Ubicación en la esfera Celeste”
ANTENAS PARABOLICAS.
Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas.
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Movimientos de la Tierra. Elementos orbitales I a – semieje mayor e=a’/a – eccentricidad (e < 1 – elipse; e =0 – círculo) q (distancia P-Sun) – distancia.
Unidad 1 ► Factores astronómicos del clima  Radiación solar. Espectro de la radiación solar. Radiación solar en el tope de la atmósfera. Distancia tierra-sol.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Movimiento de Traslación
Coordenadas Terrestres
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
Geografía.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Los Movimientos de la Tierra
La tierra en el espacio.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
LA LATITUD Y LA LONGITUD
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
Mapas como Modelos de la Tierra
La Tierra y el Universo.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Modelos y Dimensiones de la Tierra
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
La Tierra en el Universo
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR APUNTES DE ENERGÍA SOLAR Parte - 2 Prof. Roberto Román L. Universidad de Chile

Contenido Segunda Parte Introducción: que vamos a abordar en esta segunda parte. Fundamentos Astronómicos: Órbita solar. Movimientos aparentes del sol. Estaciones. Coordenadas horizontales. Coordenadas ecuatoriales. Duración del día: influencia de las estaciones. Influencia de la latitud. Ejemplos numéricos: aplicación de los conceptos a casos concretos. Radiación solar a nivel de la tierra: energía total que emite el sol. Energía a nivel de la órbita terrestre. Energía a nivel del suelo. Cálculo de la radiación solar: energía instantánea. Energía diaria. Promedios mensuales. Como se mide la radiación solar: instrumentos básicos de medición. Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Introducción Para comprender bien el funcionamiento y posibilidades de los paneles fotovoltaicos es muy necesario saber sus posibilidades y limitaciones. Una de las primeras cosas básicas es comprender las magnitudes involucradas y lo que realmente podemos realizar con la energía que llega del sol. Esto evitará excesivo optimismo o desilusiones innecesarias. Energía Solar - R. Román L.

Trayectoria Tierra en torno al sol Equinoccio Solsticio Solsticio eclíptica Equinoccio Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Trayectoria Tierra Equinoccio Solsticio Solsticio eclíptica Equinoccio Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Trayectoria Tierra Equinoccio Solsticio Solsticio eclíptica Equinoccio Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Trayectoria Tierra Equinoccio Solsticio Solsticio eclíptica Equinoccio Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Trayectoria Tierra Equinoccio Solsticio Solsticio eclíptica Equinoccio La órbita terrestre en torno al sol demora 365,24 días aproximadamente. Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Tiempo y Hora Podemos hablar de los siguientes tiempos: Tiempo Solar Verdadero: aquel que marcan los relojes de sol. Un día solar es el tiempo que transcurre entre 2 culminaciones sucesivas del sol sobre el meridiano del lugar. Día Astronómico: es análogo al anterior, salvo que es el tiempo transcurrido entre 2 culminaciones del punto vernal. Año Solar: es el tiempo solar real en describir una órbita completa en torno al sol. Tiempo Solar medio: es el tiempo medido para una tierra ficticia que circula en una órbita perfectamente circular. Ecuación del tiempo: diferencia de tiempo entre tiempo solar verdadero y tiempo solar medio. Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Definición TSV El día solar verdadero es el tiempo transcurrido entre 2 culminaciones del sol. El día SV es levemente más largo que el día astronómico Si suponemos movimiento uniforme implica un poco más de 360º en 24 h Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Definición TSM Para definir el TSM definimos la tierra ficticia que describe una órbita circular en 1 año. Tierra Real Tierra Ficticia Energía Solar - R. Román L.

La diferencia entre TSV y TSM es la Ecuación del Tiempo Energía Solar - R. Román L.

Relación entre Tiempos TSM = TSV + Ec. Tiempo TU = Tiempo Universal = TSM de Meridiano Greenwich HL = Hora Legal = TU N según longitud En el caso de Santiago, estamos a 70º Longitud Oeste. Implica un  de 4,7 horas. Realmente tenemos una diferencia de 4 horas en invierno y 3 horas en verano. Energía Solar - R. Román L.

Cosas importantes a retener La distancia tierra – sol media es de unos 150 millones de kilómetros. La tierra describe una órbita completa en torno al sol en un año solar, lo que equivale a 365,24 días. La órbita de la tierra en torno al sol es levemente elíptica. Esto hace que estemos más cerca del sol en diciembre y más lejos en julio. Los relojes de sol dan el TSV: tiempo solar verdadero. La hora se fija de acuerdo al TSM: tiempo solar medio. La diferencia entre el TSV y el TSM se llama ecuación del tiempo. En el caso de Santiago, tenemos una diferencia de 4 horas en invierno y 3 horas en verano con el TU. Aquí es más temprano. Energía Solar - R. Román L.

Con respecto al plano de Que origina las estaciones A nivel de la tierra... El eje terrestre forma Un ángulo de 23,45° Con respecto al plano de La Eclíptica Eclíptica Ecuador Círculo Polar Este es el fenómeno Que origina las estaciones Eje Terrestre Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. A nivel de la tierra... La duración Del día depende De la Latitud Eclíptica Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Zonas de luz y Sombra Energía Solar - R. Román L.

Coordenadas para ubicar el sol Zenit El Azimut se mide de 0 a 180º y la Altura de 0 a 90º En coordenadas Horizontales el punto se ubica por Azimut y la Altura S h O N Az E Horizonte Coordenadas Horizontales Energía Solar - R. Román L.

Coordenadas para ubicar el sol Zenit El Azimut se mide de 0 a 180º y la Altura de 0 a 90º  En coordenadas Horizontales el punto se ubica por Azimut y la Altura S O Ah Ecuador Celeste N E Horizonte Coordenadas Ecuatoriales Energía Solar - R. Román L.

Relación entre Coordenadas Zenit En coordenadas Horizontales el punto se ubica por Azimut y la Altura S O N E Horizonte Coordenadas Ecuatoriales Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Recursos Fósiles Energía Solar - R. Román L.

Energía Solar - R. Román L. Recursos Fósiles Energía Solar - R. Román L.