Nuevas Tecnologías de Informática y Comunicaciones ¿Por qué futuro y no realidad? GINÉS ALARCÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Autoempleo El autoempleo está cobrando cada vez más importancia
La Formación Profesional como estrategia
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
LIDERAR… MI VIDA, MI CARRERA, MI PAÍS CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DÍA JUEVES 28 DE MAYO 2009.
Los planes y programas ambientales Plan combinación de instrumentos y actividades dirigidas a poner en marcha las Políticas en relación con un problema.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
ISC. EDER CHAVEZ ACHA Introducción a la gestión de servicios de TI.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
1 Como usar Big data para conseguir nuevos clientes Rogelio Marchetti Capital Tool Company.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Luis Franco. Adaptación a un mundo Globalizado el cual está experimentando cambios que afectan a las personas, sociedades y a las Organizaciones Que es.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO SEDE DE PANAMÁ POSTGRADO EN GERENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD COMUNICACIÓN GLOBAL PRESENTADO POR: ANNA GABRIELA NÚÑEZ SAMUEL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Bueno, ¿Y qué es eso de Finanzas empresariales? Las finanzas empresariales son una función que se encarga de la dirección y orientación en relación a.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
El Comercio Electrónico.
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA SAN FRANCISCO ORMACHEA CCAPA, JOSE MANUEL Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral Carrera Profesional de.
Plaza Villavicencio Consultores Calidad de la Empresa Ma Belen Delá Ponce David Alvarez Douglas Peralta Ma Gabriela Sanchez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
IDENTIFICACIÒN DE INICIATIVAS DE NEGOCIO
MARKETING INTERNACIONAL
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Joaquín Fuentes-Pila Profesor UPM.  Tradicionalmente ha existido una tendencia a ver el sector agroalimentario como un sector poco innovador en el que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Nuevas Tecnologías de Informática y Comunicaciones ¿Por qué futuro y no realidad? GINÉS ALARCÓN

INTRODUCCIÓN  Transformación de formas de producción y de vida  Desarrollo vertiginoso y masificación de la informática,y las telecomunicaciones “Tercera revolución industrial”  Nuevas formas de organización para el trabajo y la vida en general  Necesidad en PYMEs de tecnología capaz de satisfacer nuevas necesidades de los clientes

¿FUTURO O REALIDAD?  Inclusión de términos tecnológicos en políticos, empresarios y sociedad civil  Falta de claridad de cómo extender los beneficios a ciudadanos y a empresas tradicionales  Conversión en un mito de una realidad muy cercana

BARRERAS A ROMPER 1. Generación de falsas expectativas 2. Falta de inversión por parte de instituciones privadas 3. Reticencia al cambio

BARRERAS A ROMPER 1.- Generación de falsas expectativas  Fueron causantes de la sobrevaloración de empresas tecnológicas  Permitieron la existencia de empresas sin un Plan de Negocio claro  Presionaron a empresas a fingir unos resultados acordes con las expectativas

BARRERAS A ROMPER 1.- Generación de falsas expectativas Efecto: Han generado desconfianza en empresarios e inversores Solución: Informando a usuarios del potencial como herramienta de apoyo a una buena dirección de la empresa

BARRERAS A ROMPER 2.- Falta de inversión por parte de instituciones privadas  Enfriamiento global de la economía Retroceso de la inversión  Desencanto debido a falsas expectativas previas

BARRERAS A ROMPER 2.- Falta de inversión por parte de instituciones privadas Efecto: Reducción del potencial de las empresas para seguir innovando Solución: Informar a las empresas de beneficios de ser los únicos con nueva tecnologías Aprovechar la inversión gubernamental (en EUA el 60% de investigación en NTIC por el MIT financiado por Pentágono)

BARRERAS A ROMPER 3.- Reticencia al cambio “El hombre es un animal de costumbres” (Charles Dickens)

BARRERAS A ROMPER 3.- Reticencia al cambio Ejemplo “Experimento”: Material necesario: 5 monos 1 plátano 1 Escalera Aspersores Nosotros Éxito de una empresa (eficiencia) Tecnología: Medio de alcanzar éxito Dificultades El miedo al cambio nos hace sucumbir al inmobilismo (La Fontaine)

BARRERAS A ROMPER 3.- Reticencia al cambio Efecto: Procesos y tecnología anticuados impiden el desarrollo de muchas empresas Solución: Mostrar beneficios de las NTIC Mejora de calidad de servicios/productos Reducción de costes

Ejemplos de beneficios de las NTIC Herramienta b2b que permite reducir efectivamente el costo interno de los procesos de compras Mediante la automatización de los procesos internos de pequeñas compras a proveedores se prevé rebajar los costes por órdenes de compra de 35.4 € a 11.8€

Ejemplos de beneficios de las NTIC Herramienta que permita una facturación electrónica en vez de la facturación manual utilizada actualmente Según un estudio de la Unión Europea, la facturación electrónica permitirá una reducción del coste de cada factura de 1.4 € a 0.48€

CONCLUSIONES  Las NTIC están supliendo nuevas necesidades de las empresas, a pesar de las barreras existentes  Todas las áreas de una empresa pueden aprovecharse de las NTIC  “Socialización” de las NTIC  ¡¡Es necesario un análisis previo antes de decidirse por una u otra solución!!