Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impresión en Relieve.
Advertisements

HISTORIA DEL LIBRO.
105: China inventa el papel
PROCESADOR DE TEXTO: Elaboración de horario
XILOGRAFIA.
LA BIBLIA: LA ESCRITURA
La caligrafía a través de la historia
HISTORIA DEL LIBRO.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Grabado y Técnicas de Estampación Grabado y Estampación.
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
El portafolio Profesional
La Biblioteca. Proyecto Integrado 1ºE.
Proyecto integrado 1ºE. La imprenta fue inventada por JOHANNES GUTTENBEG (S.XV); el problema no era tanto cómo imprimir sino de disponer de papel barato.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
HISTORIA DEL LIBRO.
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
Febvre, Lucien y Henri-Jean Martin
E S C U L T U R A.
La Tinta Algo de Historia.
LOS LIBROS. 30/03/20151GOCP-DISEÑO EDUCATIVO.. LOS LIBROS LOS LIBROS. MIGUEL ÁNGEL PACHECO Y JOSÉ LUIS GARCÍA Antes de que los libros existieran como.
Andrea muñeton Sebastián Vallejo 10ºD
Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia.
Historia de los medios de comunicación La imagen: la fotografía, el cine y la televisión.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Historia de los medios de comunicación
Diploma de Peritia et Doctrina 2014
La Imprenta Imprenta: nombre utilizado para designar diferentes procesos para reproducir palabras, imágenes o dibujos sobre papel, tejido, metal y otros.
CINDY PAOLA CARMONA EDWIN JARAMILLO 10 D. Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos.
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
Caligrafía y Rotulación
  Salazar Alarcón Angelica Janeth  Flores Olvera Olimpia Paola Integrantes.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
EL LIBRO.
*3 HISTORIA & DISEÑO. Precedentes de la escritura. Las etapas del hombre primitivo empiezan con formas muy particulares de comunicarsen. En el renacimiento.
De la Edad Media al Siglo de Oro: la transmisión de los textos
Introducción al Diseño Gráfico
1 Surgimiento de las industrias mediáticas Las industrias mediáticas, como nueva base del poder simbólico, surgen en el s.XV El surgimiento de las industrias.
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente.
EL DISEÑO GRÁFICO DEL RENACIMIENTO
Técnicas y Sistemas de impresión
IMPRENTA Y GRABADO Cultura Audiovisual.
DEFINICIÓN El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando éstas imágenes se emplean para comunicar una información concreta, el arte.
Diseño del libro.
Institución Educativa Provenza
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
GRABADOS Adrián Sardina López.
Grupo 5 Héctor Oqueli Guardado Carías Erika Georgina López Canizales.
ARTES GRAFICAS.
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Quintero Portocarrero Rudy
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
Transmisión impresa: LIBRO -Aumentó difusión -Imita mss. -Tipos móviles -Componedores/cajistas.
Institución Educativa Provenza
Zulia Gabriela corrales torres Grupo g8 1° periodo - tarea 2
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Institución Educativa Provenza Daniela Cardozo Carreño Jenny Tatiana Bustamante Moreno 10-1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA P ROVENZA C ALIGRAFIA J ESSICA M AYERLI O RDUZ ROJAS 10-1 J UAN Á LVAREZ 2012.
Por: Jayson Anthony Espinal ITTE 1031L ONL Tecnología Prof. Didier E. Barreto.
Que es la caligrafía? Es un arte para escribir empleando en ella varios y bellos signos, abarca desde creaciones hasta magnificas obras de arte en donde.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
Institución Educativa Provenza.
Cualidades de la caligrafía
EL ARTE DE LA CALIGRAFIA
Bases de datos de la Real Biblioteca: múltiples accesos a las procedencias Nuria García Abia Responsable de proyectos de investigación en RB
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
Transcripción de la presentación:

Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

6. Un rayo de luz : el Renacimiento, la imprenta, los incunables y el nuevo comercio del libro Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 La vida monástica entra en decadencia en muchos lugares  S. XIII, derivación de las escuelas catedralicias, las universidades alcanzan su constitución definitiva. Universidad de Palencia ( ), Universidad de Salamanca (1215), su Biblioteca en 1254 (Carta Magna de Alfonso X recoge el cargo de Estacionario)  Lbros principalmente religiosos, pero ahora son instrumento de trabajo y de conocimiento, para usar por profesores y alumnos  Primeras bibliotecas universitarias con sala de lectura de planta basilical con bancos (como iglesias) y libros encadenados en atriles o en baúles. Préstamo con fianza  Colecciones reales (Alfonso X el Sabio)  Biblioteca Vaticana (1448, Papa Nicolás V) con 350 códices griegos, latinos y hebreos. Primer catálogo 1481 con 3500 manuscritos e impresos. El libro y las bibliotecas renacentistas Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 En los siglos XII y XIII, gremios y cofradías proliferaron cerca de las universidades laicas  Se especializa el trabajo: pergamineros, calígrafos, rubricadores, copistas, libreros, encuadernadores, etc.  Aprendices, trazado de líneas o preparación de colores. Para la formación de un calígrafo profesional eran necesarios al menos siete años, el ultimo de los cuales se dedicaba, en parte, a la elaboración de una “obra de arte  Clientela ricos mercaderes pero se añadió los estudiantes, incremento de la demanda de textos autorizados.  Eran sólo los estudiantes ricos los que acudían a los copistas, el resto alquilaban los exemplaria a un librero y para copiarlos  Crecimiento del mundo editorial. Artesanos se especializan y constituyen en gremios que velasen por sus derechos y garantizaran, al mismo tiempo, sus derechos y el secreto de sus técnicas El libro y las bibliotecas renacentistas Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Quioscos de copistas  Libreros  Comercio  Inversión en grandes cantidades de papel o pergamino  Selección de textos a reproducir  Fabricación de múltiples copias  Producían ejemplares de manera especulativa, anunciaban las obras que vendían, denunciaban a los intrusos que competían con ellos y colaboraban con sus clientes y empleados para catalogar los libros más meritorios.  Manuales diversos: educación, medicina y astronomía, y también libros de amor caballeresco: La canción de Rolando, objeto de numerosos encargos Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014 El libro y las bibliotecas renacentistas

 Papel de calidad superior en molinos de Córdoba, Xátiva y Capellades, s. XI.  Fabricado hoja a hoja.  Ausencia de un sentido o dirección de fibra predominante y la presencia de “barbas”, formaciones irregulares en los bordes.  Italia, empleo de mazos, utilización de cola animal, invención de la filigrana en Molinos destacados en Génova, Fabriano y Bolonia.  Talleres artesanales en toda Europa  Materiales fibrosos usados: algodón, lino y cáñamo. El triunfo del papel Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Xilografía  Utilizada mucho antes en China  Talla de planchas de madera con buril o gubias, imagen en relieve, con entintado posterior  Fácil desgaste con el uso  La Biblioa Pauperum (Biblia de los pobres) primer libro xilográfico europeo  Libros no superan 50 p. Impresión por una sola cara, pegando las hojas entre sí  Calcografía  Bajorrelieve o hueco para imprimir las imágenes  Planchas de metal (cobre, cinc o latón)  Incisiones directas: herramientas cortantes o afiladas como buril y punta seca  Incisiones indirectas: uso de ácidos, como aguafuerte, aguatinta, grabado al azúcar, etc. Primeras impresiones y grabado Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna  Fundidor, herrero, platero  1450 se asocia con Johann Fust, prestamista y editor alemán, que le financia un taller tipográfico  Misal de Constanza ( )  Biblia de 42 líneas ( )  Pleiteó con su socio Fust, quien se asoció con Peter Schoeffer.  Biblia de 36 líneas o de Schelhorn (1460), copia imperfecta de la de 42 líneas  Salterio de Maguncia (1457), libro importantísimo por capitulares en rojo y colofón. Conservados 18 ejs.  Murió arruinado Gutenberg y su imprenta de tipos móviles Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Moldes en madera de cada letras del alfabeto y rellenó los moldes con hierro  Varios modelos de las mismas letras y signos para que coincidiesen todas  Plancha de impresión, adaptación de una vieja prensa de uvas  Soporte con los tipos móviles, dejando el hueco para letras capitales y dibujos. Posteriormente añadidos mediante el xilografía y decorados manualmente Gutenberg y su imprenta de tipos móviles Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Creación de los tipos mediante pruebas de fundición. 80% plomo, 5% estaño, 15% antimonio.  300 tipos, imitando la escritura de un manuscrito  Tinta adecuada: aceite de linaza hervido y pigmento negro de hollín. Tinta espesa y pegajosa aplicable homogéneamente. Gutenberg y su imprenta de tipos móviles Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

Primera imprenta en Gran Canaria, 1794

El descubrimiento de los tipos móviles por Gutenberg según Alberto Montt

 Biblia de Gutenberg, Alemania  Primer gran libro impreso en Europa occidental a partir de tipos móviles de metal.  Marca punto de inflexión entre Edad Media y el mundo moderno. Terminada en Mainz, Alemania, probablemente a fines de  Invención de tipos de metal uniformes e intercambiables, junto con el desarrollo de los materiales y métodos para que el proceso de impresión fuera posible.  Vulgata, en dos volúmenes, 1282 p. Impresa en columnas dobles, con 42 líneas por página  Idéntico a los manuscritos monásticos, con bellas capitulares miniadas a mano, márgenes generosos y hermosos caracteres góticos  Acceso digitalizado (WDL) Acceso digitalizado El primer impreso occidental Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

Materiales necesarios para la Biblia de Gutenberg

 Impresor dueño y manipulador de la prensa, fundidor de tipos, fabricante del papel, encuadernador, editor y librero. Era artesano, artista y erudito.  “Marca de agua" en el papel que fabricaban  Primeros 30 años, la imprenta se expandió por Europa occidental y comenzó a dividirse en actividades especializadas.  Libros carecen de portada con caracteres  Uso de letra gótica y abreviaturas, imitando a los códices manuscritos.  Posteriormente otros tipos de letras: redonda o romana, la veneciana o itálica (cursiva), mucho más legibles y que prevalecieron  Schöffer y Fust, prestatarios de Gutenberg, primeros en concebir la imprenta como negocio. Extendieron sus obras a París, creando red de rutas comerciales. Crearon el primer catálogo de ventas (1496) Primeros impresores Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Propagación de la imprenta por Europa. Estrasburgo 1460, Colonia 1466, Venecia en 1469, Francia 1470, España 1472  Venecia, 150 talleres.  Aldo Manucio (Hypnerotomachia Poliphili) recuperar y poner a salvo libros clásicos que corrían el riesgo de desaparecer. Se estableció en Venecia en 1490  Mayor número de ediciones príncipe de la época (28). Conseguir varios mss. de la misma obra, comparación, estudio de las versiones y realización del texto a imprimir de lo más acertado, completo y sin errores  Tipografía itálica (cursiva). Entra mayor número de palabras por hoja, abaratando costes de impresión. Libros “de bolsillo”.  Claude Garamond, tipografía (Francia, 1530). Equilibrio entre elegancia y sentido práctico. Una de las más extendidas e influyentes y de las mejores “romanas” Primeros impresores Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Proceden de unas imprentas, distribuidas en 260 ciudades, con aproximadamente obras distintas. Tirada total estimada en aprox. 20 millones de ejemplares  Ediciones más importantes de Gutemberg, Nicolas Jensen, William Caxton y Aldo Manuzio.  Sinodal de Aguilafuente (1472), primer impreso e incunable español, impreso por Juan Párix de Heidelberg (Johannes Parix)  Biblioteca Nacional de España, 3300 incunables, BULL 22 incunables, BULPGC, 1 incunable Los incunables Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Del latín incunabulae (en la cuna)  Impresos del siglo XV (hasta 1501). En países nórdicos hasta 1550  Gran formato (folio o gran folio).  Sin portada. En su lugar, Título en gran tamaño o con grabado.  Colofón con datos de impresión (impresor, lugar y fecha).  Ilustraciones: espacios en blanco para iniciales, orlas y epígrafes para los ilustradores.  Foliados, no paginados.  Sin signos de puntuación.  Uso amplio de abreviaturas.  Sin división del texto, ya que no solía haber capítulos.  Utilizan la letra gótica para los libros religiosos y la letra romana para los clásicos.  En papel, con tiradas reducidas en pergamino  Protegidos con tapas de madera revestidas de piel o tejidos valiosos y adornadas con ornamentos de hierro. Los incunables Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

Incipit liber processionum secundum ordine[m] fratru[m] predicatorum. [Sevilla] : Meynardus Ungut et Stanislao Polono, 1494 abr. 3. [114] h. : mús. ; 4ª (20 cm) HC BMC X,39 - Goff P-997(+Supl.1972) - Haeb Kurz Vindel V,67 - Escudero Ruppel- Zapiór 28 - Bohatta IJL IBE L. gót.; 33 lín.; tintas roja y negra. Datos de publicación tomados del colofón: "In alma hispalensi urbe hispanie civitatum principe: est ipressª per Meynardum ungut Alamanum. et Stanislaum Polonum socios. Anno a christi natali. M. CCCC.XCiiij... iij.nonas aprilis“. Las últimas 3 h. en blanco. Enc. en piel repujada con cierres de metal. Pag. Ms. posterior, con lápiz. Signatura: Biblioteca Universitaria ULPGC. BIG XV INC inc

 Portada  Nombre de autor  Título de la obra, curioso, largo y variado  Lugar de impresión: con frecuencia en latín  Nombre del impresor  Nombre del editor: “a costa de...”  Nombre del librero: “véndese en...”  Año de impresión: romanos o arábigos  Ordenación  Foliación  Paginación  Reclamo  Signatura Primeros impresos Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Preliminares legales:  Privilegio de impresión  Censura o aprobación  Licencia  Fé de erratas  Tasa  Otros preliminares  Dedicatoria  Prólogo al lector  Poesías  Propaganda  Tablas, índices Primeros impresos Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Primera edición políglota de una Biblia completa  Iniciada y financiada por el cardenal Cisneros  Compró muchos manuscritos e invitó a los mejores teólogos para compilar una enorme y completa Biblia políglota para «reavivar el decaído estudio de las Sagradas Escrituras»  Lugar de trabajo Alcalá de Henares (en latín, Complutum), en la Universidad fundada por Cisneros, la Complutense.  Estudios comenzaron 1502 y continuaron 15 años  Texto en hebreo, griego, latín y arameo  De las 600 copias sólo se han conservado 123 La Biblia políglota Complutense Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

 Vídeos  La fabricación del papel La fabricación del papel  La historia de la imprenta (infografía) La historia de la imprenta  Historia de la impresión Historia de la impresión  La encuadernación (BNE) La encuadernación La imprenta, los incunables y el nuevo comercio del libro Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014

teléfono