TEORIA Y POLITICA MONETARIA I SECCION 02 LA RECIENTE EMISION DE BONOS Y LAS CATEGORIAS DE DOLAR ACTUALMENTE MANEJADAS EN VENEZUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Mercado de valores y su aporte a la
Banco central y política monetaria
PROGRAMACIÓN FINANCIERA
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
Macroeconomía.
INSTRUMENTOS BASICOS DEL SISTEMA FINANCIERO
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Macroeconomía Práctico 3
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
El comercio internacional y el tipo de cambio.
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
2012. PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE EVOLUCIÓN DEL SUCRE 5 de julio de 2010: Primera operación comercial Ecuador- Venezuela 16 de abril de 2009:
Dinero, inflación y tipo de cambio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Preservar la estabilidad Monetaria. Metas explícitas de Inflación meta final.
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES CAMBIARIOS
TEMA 6 La inflación.
Investigación Económica Efectos Macroeconómicos del Control Cambiario Rafael Muñoz de junio 2004.
Econ. José Luis Rojas López
INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
MEDICION DEL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA EN VENEZUELA (TEMA Nº 3) TEMA Nº 3.
Mercado de Dólar Forward: Principales Características como Instrumento de Manejo del Riesgo Cambiario en el Sector Corporativo Herman Kamil Fondo Monetario.
1. Aspectos macroeconómicos
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Macroeconomía.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Auditoría de la Deuda Externa Ecuatoriana denominada comúnmente
Tipo de Cambio Ivan Barbilla Shusho Ruiz Cuyito Soto Omar Kamora.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas.
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
Coyuntura y Perspectivas
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Tema IX: El Sector Monetario
Macroeconomía Práctica 3.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
1 Marco de Operaciones Monetarias en Nicaragua Enero, 2011.
Balanza de Pagos. Toda la información contenida en esta presentación fue sustraída del libro: Finanzas Internacionales, Zbigniew Kozikowski, McGraww Hill,
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
POLITICA CAMBIARIA Y MERCADO DE DIVISAS EN COLOMBIA
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
Profesora: Clarimar Pulido. Tema 4: elementos básicos sector externo * ¿Por qué comercian los países? * * Ventajas comparativas * * Comercio de bienes.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Guatemala, Junio 2011 Seminario Regional sobre Implementación.
Transcripción de la presentación:

TEORIA Y POLITICA MONETARIA I SECCION 02 LA RECIENTE EMISION DE BONOS Y LAS CATEGORIAS DE DOLAR ACTUALMENTE MANEJADAS EN VENEZUELA

OBJETIVOS DE LAS EMISIONES RECIENTES DE BONOS SOBERANOS Y BONOS PDVSA (EXPLICITO) FINANCIAMIENTO ACTIVIDADES DEL GOBIERNO Y PDVSA (IMPLICITO ) REDUCCION DE LA PRESION SOBRE EL TIPO DE CAMBIO

CIRCULO VICIOSO DE LOS BONOS SOBERANOS Y DE PDVSA Exceso de oferta monetaria Presion sobre el tipo de cambio y la tasa de inflación Emiisión de bonos en $ por parte del gobierno Absorción parcial de oferta monetaria Reducción de la presion sobre el tipo de cambio Aumento del gasto publico con los fondos absorbidos por la emision Inremento de la ofeta monetaria

LAS CATEGORIAS DE DOLAR MANEJADAS ACTUALMENTE EN VENEZUELA 1.EL DOLAR PERMUTA 2.EL INNOMBRABLE 3.EL DOLAR IMPLICITO 4.EL DOLAR OFICIAL

¿QUE ES EL DOLAR PERMUTA? ES EL TIPO DE CAMBIO ESTABLECIDO EN EL MERCADO DE VALORES CUANDO: A. SON CAMBIADOS BONOS DENOMINADOS EN BOLIVARES POR BONOS DENOMINADOS EN DOLARES. B. SON CAMBIADOS DIRECTAMENTE BONOS DENOMINADOS EN DOLARES (PERO PAGADOS CON BOLIVARES) POR LA DIVISA NORTEAMERICANA

EJEMPLO DEL CASO A: UN BONO CON VALOR NOMINAL DE Bs. F Y VALOR DE MERCADO DE Bs.F UN BONO CON VALOR NOMINAL DE $ Y VALOR DE MERCADO DE $ TC= (VALOR DE MERCADO Bs.F/VALOR DE MERCADO $) TC=( Bs.F/ $) TC=3 Bs.F/$ ( DOLAR PERMUTA )

EJEMPLO DEL CASO B: UN BONO CON VALOR NOMINAL DE 9000 $ COMPRADO CON Bs. F EL VALOR DE MERCADO DEL BONO ES DE 8500 $ TC=(VALOR DE MERCADO EN Bs.F /VALOR DE MERCADO $) TC=2,276 Bs.F/$ ( DOLAR PERMUTA )

MERCADO DE VALORES TIPO DE CAMBIO(Bs./$) DOLAR PERMUTA (LEGAL) BONO DENOMINADOS EN DOLARES DOLARES TRANSACCIONES CON DOLARES BONOS DENOMINADO S EN BOLIVARES FORMACION DEL DÓLAR PERMUTA : CASO 1

FORMACION DEL DOLAR PERMUTA: CASO 2 MERCADO DE VALORES TIPO DE CAMBIO (Bs/$) DÓLAR PERMUTA (legal) DOLARES TRANSACCIONES CON DOLARES BONOS DENOMINADOS EN DOLARES Y PAGADOS EN BOLIVARES

¿QUE ES EL INNOMBRABLE ? Es el tipo de cambio establecido por el libre juego de oferta y demanda de dólares en el mercado de divisas venezolano de manera alterna al tipo de cambio oficial controlado por CADIVI y el Banco Central de Venezuela.

FORMACION DEL INNOMBRABLE MERCADO DE DIVISAS TIPO DE CAMBIO(Bs/$) EL INNOMBRABLE (NO LEGAL) DOLARES TRANSACCIONES CON DOLARES BOLIVARES

¿QUE ES EL DÓLAR IMPLICITO O EFECTIVO? ES EL TIPO DE CAMBIO PERMUTA PERO INCLUYENDO EN SU CALCULO EL COSTO DE COMISION PAGADO A LA INSTITUCION BANCARIA POR LA VENTA DE LOS BONOS EN DOLARES EN EL MERCADO DE VALORES EN EL EJERCICO SOBRE BONOS SOBERANOS 2019 Y 2024 DENTRO DE LAS ULTIMAS FILAS SE INDICA EL CALCULO DEL DOLAR IMPLICITO

¿QUE ES EL DOLAR OFICIAL? Es el tipo de cambio establecido a través del Acuerdo Cambiario suscrito entre el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela con la finalidad de ejecutar el control de cambios existente en el país desde el año Al inicio su monto fue de 1920 Bs./$ y desde el año 2005 hasta el presente de 2150 Bs./$.