Sergio Jiménez y Jorge García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coplas por la muerte de su padre
Advertisements

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
EL RENACIMIENTO introducción.
Edad media-Cultura y Arte
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
2012 Curso : Literatura Profesor : Fredd Tipismana Colegio : Prisma School Integrantes : Ángela Zevallos Jerson Paucar.
EL BARROCO Momento de crisis social y política.
Origen y desarrollo del género lírico
Fray Luis de León Por Alicia y Laura G..
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Mujer Negra Nancy Morejón
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
BIOGRAFÍA Y OBRAS IMPORTANTES
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Contexto De La Producción En La Literatura
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
PETRARCA Y LAURA Lidia Andújar, Joaquín Domingo y Carolina Martínez 1º Bach. B.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Características generales
CANCIÓN.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
FRANCESCO PETRARCA.
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
La Literatura.
Gustavo Adolfo Bécquer
Corrientes Literarias Renacimiento
La literatura.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
TEMA 5: LA POESÍA LÍRICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
SIGLO XV.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
El Renacimiento.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
El gran poeta de esa época fue Giacomo LeopardiEl gran poeta de esa época fue Giacomo Leopardi después de Manzoni en Recanati, en el seno de una familia.
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Metamorfosis de Ovidio, El rapto de Perséfone
 (Arezzo, Italia 20 de julio de 1304, Arqua 18 de julio de 1374) Hijo de: Piedro (Petracco) Vivió su juventud en Provenza Estudio leyes en Bolonia.
Hans Christian Andersen
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Nombre completo: Dante Alighieri Nombre completo: Dante Alighieri Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Fecha.
El Prerrenacimiento Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y.
SIGLO XVI LITERATURA DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Siglo XVI Europa occidental Renacer Temas: amor naturaleza mitología La invención de la imprenta de.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
Transcripción de la presentación:

Sergio Jiménez y Jorge García POESÍA PETRARQUISTA Sergio Jiménez y Jorge García

Francesco Petrarca Nació el 20 de Julio de 1304 en Arezzo y murió el 19 de Julio de 1374 en Padua. Fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo . Fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.

Biografía (I) Hijo del notario Pietro pasó su infancia cerca de Florencia ya que su padre había sido desterrado de Florencia por los güelfos negros en 1302 a causa de sus relaciones políticas con Dante, que era güelfo blanco. El notario y su familia marcharon luego a Pisa y a Marsella. Francesco se instaló en Carpentras donde aprendió humanidades. Pasó toda su juventud en la Provenza, asimilando la lírica trovadoresca, y empezó a estudiar Derecho en Montpellier  y luego pasó a la Universidad de Bolonia Francesco manifestó un gran amor por la literatura latina clásica, en especial por Cicerón; pero su padre, enemigo de esas lecturas, que veía poco provechosas, arrojó esos libros al fuego.

Biografía (II) Tras la muerte de su padre regresó a Provenza e hizo los votos eclesiásticos menores. En Aviñon conoció a Laura, la mujer que idealizaría en sus poemas. Por ella sintió una pasión pura y constante. Vivió entre 1337  y 1353 en Vaucluse o Fontaine de Vaucluse en las cercanías de Aviñón. Tuvo dos hijos, Giovanni y Francesca, (en 1337 y 1343), sin poder asegurarse si fueron fruto de una o dos relaciones. Nunca los referenció en sus obras directamente, teniéndose constancia de que el varón, que murió joven, le dio disgustos a diferencia de su hija quien le proporcionó la alegría de varios nietos. Petrarca terminó sus días en Arquà; según afirma la tradición, lo encontraron muerto sobre un libro que estudiaba. El 26 de abril de 1336 Petrarca junto a su hermano y otros dos compañeros, escaló el monte Ventoso de los Alpes , y, como en ese tiempo no era usual escalar montañas sin fin práctico alguno, se considera ese día la fecha de nacimiento del alpinismo como deporte.

Biografía (III) Su vida transcurrió al servicio de la Iglesia y de la poderosa familia Colonna Viajó constantemente por Europa buscando códices de autores clásicos, y se convirtió en poeta laureado por el Senado de Roma. El encuentro con Giovanni Boccaccio en Florencia fue decisivo para sus ideas humanistas. Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano. Sus obras ocupa en la historia de la poesía y de la cultura de Europa cristiana y moderna un lugar excepcional nunca antes un escritor haya tenido una influencia tan decisiva ni tan prolongada. Como filólogo en el curso de sus viajes pudo rescatar del olvido a algunos autores clásicos.

Obras de Su obra principal es el Canzoniere Es aquí donde Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad. Características. La obra, aunque compuesta de fragmentos, de rime sparse, debe ser unitaria. El hilo argumental del cancionero es la vivencia amorosa que se narra en primera persona. Debe estar dedicado a una sola dama Los poemas deben aparentar haber sido escritos cronológicamente en el orden en que aparecen en la obra. El tema es el amor e non solo. El cancionero debe ser polimétrico, de modo que las formas métricas se correspondan con el estado anímico y el mensaje que quiere trasmitir el poeta en cada momento.

Obras (II) Petrarca fue autor también del poema épico  África que canta  las hazañas del conquistador romano Escipión el Africano, y una colección de biografías de personajes ilustres. Escribió además un conjunto de églogas de estilo virgiliano, epístolas y un elogio de la vida retirada,. Sus primeras composiciones y su primera prosa, Secretum , un diálogo imaginario con San Agustín, estaban escritas en latín.

Petrarquismo Se denomina petrarquismo del género lírico, a la corriente estética que imita el estilo, las estructuras de composición, los tópicos y la imaginería del poeta lírico del humanismo toscano Francesco Petrarca. El petrarquismo fue una poderosa corriente de inspiración lírica que se esparció por toda Europa con el Renacimiento sucediendo como fuente de inspiración en la lírica al amor cortés de los trovadores provenzales. A esta lírica se superpone una nueva filosofía amatoria influida por el platonismo. Su influjo se extendió hasta comienzos del siglo XVIII.

http://www.youtube.com/watch?v=ZTP1Eqc8R5Q