Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
21-22 Mayo 2007Conferencia ALFA - Ciudad de México 1/10 ALFA - EVALU Proyecto de tipo A AMERICA LATINA:5 universidades EUROPA:8 universidades Duración.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El mejor lugar para hacer negocios…
1 El Programa Enlace Hispano Americano de Salud I Taller de Telemedicina e Informática Médica. Red VII Cyted / Universidad de Mérida.
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
de la República Argentina
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
El mejor lugar para hacer negocios… “En La Colmena hemos desarrollado un sistema donde personas y empresas pueden promover sus negocios a través de sus.
Tecnología aplicada a la medicina.
Telemedicina rural en Perú
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Sub-Programa EHAS-Colombia Universidad del Cauca Telemedicina Rural para la Salud Materno-Infantil Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Salvador (Brasil), Abril.
Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de Tomás Iriondo Director General ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS VASCO “RECURSOS TECNOLÓGICOS.
Uso de los entornos virtuales en la evaluación de la asignatura MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS II M.V Mercedes Chang UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
COMUNIDAD VIRTUAL Y SALUD PÚBLICA: INTEGRANDO TECNOLOGÍAS, PROCESOS, MODELOS Y PERSONAS Informática 2011 XIV Convención y Feria Internacional Habana, Cuba.
Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones.
Embotelladora Andina S.A. Proyecto Factura Electrónica ( DTE ) Renato Ramírez F Gerente General Santiago 02 de Septiembre
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Alianza para la Sociedad de la Información Alianza para la Sociedad de la Información entre Europa.
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
... uso de información y tecnología de comunicaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedad o daño, investigación y evaluación,
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Contenidos Informática 4º ESO
PLANETA WEB 2.0 / IGNORANCIA D ELA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
Freddy Gaona Calos Velastegui E- LEARNING. ¿QUÉ ES E-LEARNING? E-learning es una nueva forma de educación y capacitación que se realiza por medio de redes.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Sistema Iberoamericano de información sobre el Agua Acuerdos de la IV Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Santo Domingo, Enero.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
1 ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA |
"Los medios audiovisuales en ayuda de la Enfermedad de Alzheimer"
TELEMEDICINA: un nuevo paradigma en la atención médica
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Adquisición de Tecnología Médica Provincia de Santa Cruz Bioing. Paulo Musich “II Jornadas de Gestion en Tecnologias Medicas”
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
D.G. de Inmigración y Cooperación al Desarrollo Departamento de Servicios Sociales y Familia.
FUNDAMENTO TEÓRICO  Una cámara IP, puede describirse como una cámara y un ordenador combinados para formar una única unidad inteligente.  Captura y envía.
INTEGRANTES: ALEJANDRO SALAZAR SANTIBAÑES LIDIA ALANYA SACSA CORALI DE LOS SANTOS RONCEROS WALTER STALIN GIL SANTIAGO RAMOS YOVERA IRIS TADEO SORIANO PROYECTO.
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación EHAS

Índice Presentación del Programa CYTED (15´) Presentación del proyecto cyted-trsmi A.5.1 (20´) Presentación de los grupos participantes (3h 30´) Estudio del árbol de problemas de la salud materno-infantil (2h) Árbol de objetivos centrado en TIC (1h) Definición de actividades, responsabilidades y cronograma (2 h) Logística (1h)

Presentación del programa CYTED El CYTED y su organización interna Las áreas CYTED y en concreto TIC La redes y los proyectos (objetivos y financiación) Proyectos consorciados

Proyecto TRSMI Objetivo Específico Demostrar la capacidad de mejora del sistema público de atención materno - infantil de las zonas rurales de los países de América Latina, a través del uso de tecnologías apropiadas de captura y envío de señales biológicas, infraestructuras de comunicación y servicios de acceso a información.

Proyecto TRSMI Resultados esperados 1.- Estudio de necesidades de comunicación y acceso a información del personal sanitario rural. 2.- Desarrollo de una estación de telemedicina materno-infantil que cumpla las condiciones de viabilidad técnica y económica que imponen las zonas de actuación. 3.- Implantación de los sistemas y servicios desarrollados en al menos 5 (México, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba) de los 10 países involucrados.

Proyecto TRSMI Resultados esperados 4.- Realizar una evaluación de impacto en el proceso clínico y salud de los pacientes como resultado del uso del sistema de Telemedicina Rural. 5.- Fomentar la difusión de la Telemedicina Rural a través de la realización de un Foro Iberoamericano y la publicación de un libro sobre telemedicina rural en el área materno- infantil.

Proyecto TRSMI Presupuesto (3 años) 1.- Reunión de coordinación (10.000 €) 2.- Intercambio de investigadores (20.000 €) 3.- Gastos de difusión (3.000 €) 4.- Movilidad del coordinador del proyecto (6.000 €) 5.- Gastos generales de coordinación (3.500 €)

Proyecto TRSMI Grupos participantes 1.- Telecomunicaciones: Fundación EHAS y UPM, ISSSTE, UniCauca, PUCP, Gibula. 2.- Médicos: Hospital de los Valles, DISA Loreto, CEDIMAT, CEDISAP, Ministerio de Salud brasileño y Unicauca. 3.- Microsensores: Universidad de los Andes, INTI, CNM e I2M-Design.

Proyecto TRSMI Zonas de actuación

Tecnología Sistema Cliente en los Puestos de Salud: Servidor en los Centros de Salud: PC + sensores + radio + antena + paneles solares. Gateway Radio-Teléfono-Ethernet Linux en un PC/104. Reparto inmediato de correo local y llamada periódica al Internet. Cargador de baterías controlado por microprocesador Velocidad de comunicación dependiente de sistema utilizado (HF, VHF, WiFi) con compresión y cifrado. Radio de covertura: ≈ 50 Kms.

Tecnología VoIP Una única tarjeta PCI en el mismo servidor de correo electrónico Software sobre linux. Acceso al servicio telefónico en cualquier lugar. Llamadas internas gratis. Tarificación controlada por software.

Formación remota Herramientas para la ayuda a la edición y distribución de cursos en formato electrónico: Editor de cursos XML. Texto, imágenes, videos, autoevaluaciones, referencias, exámenes remotos. Transformadores XML-HTML y XML-PDF. Entorno virtual de aprendizaje sincronizado vía correo electrónico.

Vigilancia epidemiológica Herramientas para la confección, el envío, procesado y visualización de datos epidemiológicos: Vigilancia epidemiológica activa + programas verticales. Objetivo: evitar errores, información a tiempo, reducir el tiempo de procesado y envío, realimentación y evitar zonas de silencio. CS (microred) Nivel Local DPS (provincia) N. Regional MINSA N. Nacional PS …

Basado en proyectos en marcha

Resultados esperados Las características técnicas del sistema permiten la consulta a niveles superiores en caso de dudas 25% 50% 75% 100% 94% ¿Le resulta fácil hacer consultas a otro personal de salud cuando tiene alguna duda? E.I E.M.P Imposible o muy engorroso 93% Fácil y rápido Total de 392 dudas diagnósticas y 313 dudas de tratamiento consultadas a través de los sistemas EHAS en los 39 establecimientos afectados por el experimento, de las cuales el 96,7% se resolvieron satisfactoriamente.

Resultados esperados: Mejora de la capacidad diagnóstica y terapéutica de los establecimientos rurales. 5,3 Derivaciones urgentes en cada establecimiento desde que están instalados los sistemas EHAS E.M.P 2,5 5 7,5 10 Total de 205 evacuaciones urgentes en toda la red, de las cuales: en el 100% se utilizaron los sistemas EHAS para avisar del traslado; en el 64% (131) se utilizaron vehículos de otros establecimientos; y en 58 casos el uso del sistema resultó crucial para salvar la vida del paciente.

Estudio económico: (sostenibilidad y relación coste/beneficio) Estudio coste / beneficio. - Reducción de 23,4 evacuaciones urgentes al mes : US$ 4,230 (mensual) Costes de infraestructura y montaje: US$ 4,195 / establecimiento x 1,000 US$ 250 beneficios tangibles Facturas telefónicas: US$ 50 ·5 CS + US$ 25 (mensual) - Reducción de 21 viajes al CS y de 17 al HAY cada mes en toda la red: US$ 1,718 (mensual) costes 200 costes costes costes Mantanimiento y reparación: US$ 429 mensuales en toda la red beneficios tangibles beneficios tangibles beneficios tangibles beneficios tangibles costes - Disminución pérdidas productividad por reducción de viajes y horas de preparación de informes: US$ 2,024 (mensual) 150 Fungible (papel, aguna destilada, cinta impresora): US$ 78 mensuales en toda la red 100 Formación informática (nuevos empleados): US$ 23 mensuales en toda la red - Reducción de capacitaciones presenciales: US$ 2,110 (mensual) - Disminución pérdidas productividad de pacientes y acompañantes por reducción de evacuaciones urgentes : US$ 2,883 (mensual) Personal CCN (repartidos 5 proyectos): US$ 240 mensuales para toda la red 13 17 22 33 51 12 24 36 48 60 meses

Presentación socios de TRSMI (I) Universidad del Cauca (Colombia) Dirección Gral. de Salud de Loreto (Perú) Centro Nacional de Microelectrónica (España) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (México) Hospital de los Valles (Ecuador) Universidad de los Andes (Colombia)

Presentación socios de TRSMI (II) Gibula de la Universidad de los Andes (Venezuela) Centro para Desarrollo Informática Médica (Cuba) INTI (Argentina) Universidad Católica (Perú) Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) I2M-Design (España) CEDIMAT (Rep. Dominicana) Ministerio de Salud (Brasil)

Árbol de problemas de la SMI

Árbol de objetivos centrado TIC

Actividades, responsabilidades, cronograma, ejecución presupuestaria