La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sub-Programa EHAS-Colombia Universidad del Cauca Telemedicina Rural para la Salud Materno-Infantil Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Salvador (Brasil), Abril.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sub-Programa EHAS-Colombia Universidad del Cauca Telemedicina Rural para la Salud Materno-Infantil Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Salvador (Brasil), Abril."— Transcripción de la presentación:

1 Sub-Programa EHAS-Colombia Universidad del Cauca Telemedicina Rural para la Salud Materno-Infantil Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Salvador (Brasil), Abril 1-2 de 2005

2 2 Colombia: Departamento del Cauca

3 3 Departamento del Cauca Extensión: 29.308 Km 2 Población Colombia: 45’325.000 Población Cauca: 1’344.000 (3%) PIB: 1,59% del total Nal. Población rural: 61% Población indígena: 12%

4 4 Cauca: zonas de actuación InfoDev Ayuntamiento de Madrid ALIS

5 5 Hospital Puesto de Salud VHF 9600 bps WiFi 2 Mbps HF 800 bps Red de Telecomunicaciones Modem 56 Kbps Central Telefónica Universidad del Cauca Internet

6 6 Red actual: Silvia C H P X X Hospital Centro de Salud Puesto de Salud Red San Carlos Red Mamá Dominga Instalados: 2 Hospitales 16 Puestos de Salud WiFi VHF HF

7 7 Universidad del Cauca Repetidor Cerro Guambía Hospital Mamá Dominga Hospital San Carlos 36,1 Km 6 Km1,3 Km Radio-enlace WiFi (2,4 GHz) Popayán Silvia Internet WiFi 2 Mbps

8 8 Hospital San Carlos (Silvia)

9 9 Puesto de Salud Cacique (Guambía)

10 10 C H P X Hospital Centro de Salud Puesto de Salud Red Jambaló Red actual: Jambaló WiFi VHF Instalados: 1 Hospital 1 Centro de Salud 2 Puestos de Salud

11 11 Hospital Puesto de Salud VHF 9600 bps Conexión Satélite-WiFi Internet VSAT 128 Kbps Telecentro WiFi

12 12 Telecentro Jambaló

13 13 Hospital de Jambaló

14 14 P.S. La Mina

15 15 Ampliación de la red en el Cauca (ALIS) WiFi VHF Total: 5 Hospitales 2 Centros de Salud 27 Puestos de Salud

16 16 Hospital Puesto de Salud VHF 9600 bps Conexión Satélite Internet VSAT 128 Kbps Compartel salud Guapi Timbiquí Universidad del Cauca

17 17

18 18

19 19 H. San Francisco de Asís

20 20 H. Santa Bárbara

21 21 P.S. San José de Guare

22 22 P.S. Aguaclarita (Guangüí)

23 23 P.S. Santa Rosa de Saija

24 24 Transporte fluvial

25 25 Alfabetización digital n Actividades u Curso básico de 40 Horas. u Refuerzo Curso Básico 24 horas. u Asistencia en sitio y vía radio. n Participantes u 1 promotor y 1 joven por cada Puesto de Salud. n Metodología u Teórico-Práctico u Aprendizaje por pares n Se han capacitado 25 promotores y auxiliares (4 cursos)

26 26 Capacitación a técnicos n Selección de Técnicos Locales u Realizada por Directores de Hospital n Capacitación de Técnicos Locales u Curso de 44 Horas en el LCBC n Participación en pruebas e instalación n Transferencia gradual de responsabilidades de mantenimiento n Se han capacitado 5 técnicos

27 27 Capacitación en salud n Cursos para Promotoras y Auxiliares de Enfermería 1. Salud-Enfermedad 2. VIH/SIDA 3. Introducción a la Estadística para Promotoras y Auxiliares 4. Hipertensión Arterial (HTA) 5. Introducción a la Vigilancia Epidemiológica Comunitaria n Cursos de actualización para Profesionales (Médicos y Enfermeras) 1. Hipertiroidismo Actualizado 2. Manejo de las Infecciones Urinarias del Adulto 3. Hipertensión Arterial Actualizada 4. Actualización del Diagnóstico y Tratamiento de Flujo Vaginal 5. Introducción a la Bioestadística para Profesionales de la Salud

28 28 Curso Hipertiroidismo

29 29 Curso Hipertiroidismo

30 30 Talleres presenciales

31 31 BD Información Epidemiológica Director del Hospital y COVE Vigilancia Epidemiológica Aplicación de Gestión de Información Personal Hospital Servidor de Correo Electrónico Personal Puesto de Salud SIVIGILA Prog. Hipertensión Prog. Materno-Infantil

32 32 Salud Materno-Infantil Necesidades (1) n Vigilancia epidemiológica u Capacitación u Recolección n Incorporación de las parteras al sistema de salud n Referencia-contrarreferencia n Interconsulta

33 33 Salud Materno-Infantil Necesidades (2) n Equipos u Balanzas portátiles u Tensiómetro u Tallímetro u Dispositivo Doppler (frecuencia cardíaca fetal) u Incubadora con monitor para hospitales n Microelectrónica? u Entrevistas con pediatras y personal de la zona

34 34 Salud Materno-Infantil n Formularios u Notificacion semanal mortalidad materna y perinatal (DDSC) n Indicadores (Cauca, 1’344.000 Habs.) u Mortalidad materna 2004: 9 u Mortalidad perinatal 2004: 293 u Subregistro!

35 35 Equipo EHAS-Colombia Grupo de Ingeniería Telemática (FIET)  Dr. Ing. Álvaro Rendón  Mag. Aldemar Holguín  Ing. Ma. Fernanda Dulcey  Ing. Euler Trejo  Ing. Jorge A. Figueroa  Ing. Eva Juliana Maya  Tec. Edwin Alfaro Campo  Tec. Luis Miguel Zambrano Grupo Salud y Sociedad (Fac. Ciencias de la Salud)  M.D. Richard Shoemaker  M.D. Jaime Bonilla  Enf. Doris Duque  Tec. John Freddy Vásquez  (M.D. Francisco Bohórquez)*  (M.D. Rodrigo Solarte)*  (M.D. Edgar Parra)* * Colaboradores http://git.unicauca.edu.co/ehas e-mail: arendon@unicauca.edu.co


Descargar ppt "Sub-Programa EHAS-Colombia Universidad del Cauca Telemedicina Rural para la Salud Materno-Infantil Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Salvador (Brasil), Abril."

Presentaciones similares


Anuncios Google