Gestión de riesgos Parte 3: Evaluación, control y gestión Laura Posada A. 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Administración moderna de la seguridad
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
EVALUACION DE RIESGOS EN AUDITORIA
GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
COSO I y COSO II.
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Módulo 5 1 Desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de actualización/mejora.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Gestión de Proyectos Gestión de las reservas de tiempo y costos
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Administración de redes
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
GESTION DEL RIESGO – CLASIFICACION POR PROCESOS
Sistema de Gestión de la Calidad
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
PERMISO DE TRABAJO_3.
Reducción de riesgo de desastres
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
EVALUACIÓN DE RIESGOS Alina E. Torres Marrero Contralora Auxiliar
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
4/26/2015Gestión de Proyectos de Software1 RISK MANAGEMENT Carlos Mario Zapata J.
Ingeniería de Software
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
Introducción a la investigación de mercados
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
ANTEPROYECTOSEN INGENIERIA
Programa de Auditoría Interna
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Proveedores de servicios externos
Lista de Riesgos Administración de Proyectos de Desarrollo de Software
YOLIMAR SALAZAR LAD 4401 AGÜERO NANCY ALVARADO CESAR SALAZAR YOLIMAR JENNY PEREZ AGÜERO NANCY ALVARADO CESAR SALAZAR YOLIMAR JENNY PEREZ.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. Confianza y valor de los sistemas de información ISACA ®
Capítulo #5: Toma de Decisiones
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Riesgo residual Los riesgos que permanecen aun después de que se han diseñado controles.
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Administración de Riesgos del Proyecto
ADMINISTRACION DEL RIESGO OPERACIONAL Y BASILEA II
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Ingeniería del Software Lic. Marisa Gouget UCSA
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Introducción a la Administración de Proyectos
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Administración de Riesgos
Ingeniería del Software
Transcripción de la presentación:

Gestión de riesgos Parte 3: Evaluación, control y gestión Laura Posada A. 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software1

Evaluación de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software2

Evaluar riesgos Decidir qué riesgos necesitan tratamiento y las prioridades, basados en el análisis de riesgos Comparar el nivel de riesgo del análisis contra el criterio de riesgo establecido Considerar los riesgos de todas las fuentes La decisión puede ser seguir con un análisis posterior 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software3

Criterio de evaluación Las decisiones se basan en el nivel de riesgo y otras restricciones como: a) Consecuencias. Ej: $ b) Probabilidad del evento. Ej: por encima de 10% c) El efecto acumulativo de múltiples eventos d) El rango de incertidumbre para los niveles de riesgo El criterio puede ser cuantitativo o cualitativo 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software4

Evaluar la calificación del riesgo (Q*L) 16 – 25 Muy alto 12 – 15 Alto 8 – 11 Tolerable 4 – 7 Bajo 1 – 3 Muy bajo Ej: Decidir tratar riesgos que sean altos o muy altos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software5

Riesgos tolerables Divida los riesgos en 3 bandas: (a) Una banda superior donde los riesgos son intolerables sin importar los beneficios que puedan haber, las medidas de reducción de riesgo son esenciales. (b) Una banda intermedia donde los costos y beneficios se tienen en cuenta y las oportunidades se balancean contra las posibles consecuencias adversas (c) Una banda inferior en donde los riesgos son despreciables y no es necesario tomar medidas de control 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software6

4/25/2015Gestión de Proyectos de Software7

Enfoque cualitativo 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software8

Calificación de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software9 Probabilidad (likelihood) Consecuencia-Impacto Negligible E Menor D Moderate C Mayor B Catastrophic A A Muy probableMedio MayorExtremo B ProbableMenorMedioMayor Extremo C PosibleMenorMedio Mayor D Poco probableMenor Medio Mayor E RaroMenor Medio F Muy raroMenor Medio

Tratamiento de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software10

Tratamiento de riesgos Evitar el riesgo decidiendo no continuar con la actividar. Ej: usando RUP y terminando el proyecto después de una iteración – Una cultura que no acepte riesgos puede resultar en pérdida de oportunidades Reducir la probabilidad del riesgo. Ej: Controlar y monitorear los recursos para evitar que se vuelen los costos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software11

Tratamiento de riesgos Reducir la consecuencia. Ej: reducir el tamaño de las pérdidas. Ej: planes de contingencia para mantener sistemas viejos en caso de que el nuevo no esté a tiempo. Compartir el riesgo. Ej: contratar con multas para el vendedor en caso de que el proyecto se retrase Retener el riesgo. Ej: En un proyecto de investigación y desarrollo aceptar los costos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software12

Reducción y contención de riesgos Eliminar los riesgos obvios. Ej: falta de experiencia con la plataforma… contratar a un experto. Desarrollar un memorando de riesgos por riesgos altos que no han sido reducidos o eliminados 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software13

Proceso de manejo de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software14

Ajuste entre costos y beneficios 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software15

Registro de riesgos Ries go DescripciónInicialOpción e tratamie nto Control(es ) Residual Probabi lidad Impa cto RiesgoProbabi lida d Impa c t o Riesgo A31No aceptación de los usuarios CCMEDIOACEPTARReuniones previas de presentación ECMENO R A41Retrasos CCMEDIOACEPTARPlaneación Reuniones de seguimie nto ECMENO R A43Problemas de integración CBMAYORREDUCIR CBMAYO R

Seguimiento y control 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software17

Seguimiento y control de riesgos Factores altos de riesgos han sido identificados y las estrategias de control han sido implementadas… ahora necesita monitorear: – La efectividad de las estrategias implementadas – La emergencia de nuevos factores de riesgos. – Cambios de estado de los factores de riesgo. Ej: que se vuelvan más probables 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software18

Seguimiento y control de riesgos Debe ser parte de las reuniones de seguimiento y control del proyecto Es útil tener un comité de gestión de riesgos en el que esté el interesado, director de proyectos, cliente y auditores internos Reportar facilita el aprendizaje organizacional 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software19

Registro de riesgos Descripción del riesgo, causas e impactos Controles existentes Calificación del riesgo Prioridad del riesgo para tratamientos futuros 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software20

Ejemplo de registro de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software21

Ejemplo de cronograma de tratamiento de riesgos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software22

Plan de gestión de riesgos Desarrollar planes de gestión de riesgos Asegure el soporte de la administración Desarrolle y comunique las políticas de gestión de riesgos Establecer grados de responsabilidad y autoridad Ajuste el proceso de gestión de riesgos Asegure los recursos adecuados 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software23

Cambio cultural El reto de los administradores es alentar el manejo prudente de los riesgos: (a) jugando un papel activo (b) empoderar a los empleados para manejar los riesgos efectivamente (c) reconociendo, premiando y publicitando el buen manejo de los riesgos (d) tener procesos que promuevan el aprender de los errores en lugar de castigar 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software24

Cambio cultural (e) alentando la discusión y análisis de resultados inesperados, ambos, positivos y negativos (f) no responder exageradamente a los problemas introduciendo controles restrictivos 4/25/2015Gestión de Proyectos de Software25