1 Situación de los organismos genéticamente modificados en Cataluña. Marco regulador 27as Jornadas de Productos Fitosanitarios Instituto Químico de Sarriá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
TRANSGÉNICOS: EL DEBATE SOCIAL
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife 23 de noviembre de.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 2ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria 24 de noviembre de 2010 Santa Cruz de Tenerife.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
ELIZABET RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
ENTE PUBLICO DEL AGUA DE LA REGION DE MURCIA
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
HACCP ANÁLISIS DE RIESGO Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL.
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
DEPARTAMENTO DE COYUNTURA Y PREVISIÓN ECONÓMICA EL COMERCIO MINORISTA: DE LA TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS A LA LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS.
Estructura Organizacional
ENERO/2012 JULIO/2012.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
RECAMDER - AFAMMER - CONAE - GEA&GEA - TRANSFUTURO 2 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
“LEY FORESTAL DE AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE”
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
Biotecnología Moderna y Comercio Régimen Jurídico de la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Fausto Kubli-García.
Normativa de aplicación en Agricultura Ecológica
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
CALIDAD CERTIFICADA, NUEVA TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR ¿ Qué es un producto orgánico? Ing. Agr. María Susana Vidal CACER º SALÓN DE ALIMENTOS.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
ANIMALES GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Aspectos Jurídicos y Regulatorios.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
El sector primario incluye aquellas actividades relacionadas
Interoperabilidad en la receta privada
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
PRODUCTOS ORGÁNICOS El SENASICA forma parte del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en el que tiene como función emitir opinión a la SAGARPA sobre.
ETIQUETADO Y TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS TRANSFORMADOS
Los alimentos ecológicos
Seminario cómo exportar y establecer negocios en Suecia 4/11/2004 Lic. Laura L. Mander.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
“Seminario Gestión Ambiental” – Fundación Gas Natural – 16 de Junio de 2005 Seminario Gestión Ambiental Fundación Gas Natural Centro Cultural Las Claras.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA.
LA RECETA VETERINARIA EN CASTILLA Y LEÓN
Cuaderno de explotación, su importancia y como rellenarlo.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
SERVICIOS DE INSPECCIÓN EN FRONTERA SOIVRE JUGUETES Fernando Cumplido
Presentaciones recibidas en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (1) Trimestre: Octubre – Diciembre 2003.
Dirección General de Normas
Actividades del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en el marco de la CIPF (octubre 2007 – agosto 2008) CONSULTA TÉCNICA ENTRE.
Mayo 2016 INSPECCIONES A PERMISOS DE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE OGM 2016.
La seguridad alimentaria y las empresas de catering
Análisis del impacto del reglamento de control
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
XXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS – ELCHE Junio 2005 LAS GUÍAS SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE REGADÍOS Jon San Sebastián, J. M. Gª Asensio, N.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

1 Situación de los organismos genéticamente modificados en Cataluña. Marco regulador 27as Jornadas de Productos Fitosanitarios Instituto Químico de Sarriá (25 y 26 de octubre de 2.005) Concepto de OGM: Los Organismos Genéticamente Modificados, en adelante OGM, se definen, excepción hecha de los seres humanos, como aquellos sobre los cuales el material genético ha sido transformado de una manera que no se produce de forma natural por a apareamiento o por recombinación natural.

2 Actividades con Organismos Genéticamente Modificados: Producción de OGM: a)Actividad confinada b)Liberalización voluntaria Utilización de OGM a)Cultivo comercial de OGM b)Comercialización de productos alimentarios

3 Actividad de Producción: Utilización confinada Concepto: Incluye todas aquellas actividades con OGM que requieren aislamiento total respecto a la población y al medio ambiente. Normativa reguladora: Directiva 98/219/CEE, del Consejo, de 26 de octubre, relativa a la utilización confinada de OGM. Ley 9/2003, de 25 de abril, que establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberalización voluntaria y el comercio de OGM. Decreto 152, 2003, de 23 de junio, por el que se establece el régimen jurídico para las actuaciones confinadas, y liberalizaciones voluntarias de OGM en Cataluña

4 Actividad de Producción: Utilización confinada

5 Actividad de Producción: Liberalización voluntaria Concepto: Consiste en introducir en el medio ambiente OGM sin emplear medidas específicas de confinamiento, permitiendo el contacto con la población y el medio ambiente, pero garantizando un elevado nivel de seguridad que impida su dispersión en el medio ambiente. Normativa reguladora: Directiva 2001/18/CEE, del Parlamento y Europeo y del Consejo, de 12 de marzo, sobre liberalización voluntaria de OGM al medio ambiente. Ley 9/2003, de 25 de abril, que establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberalización voluntaria y el comercio de OGM. Decreto 152, 2003, de 23 de junio, por el que se establece el régimen jurídico para las actuaciones confinadas, y liberalizaciones voluntarias de OGM en Cataluña

6 Actividad de Producción: Liberalización voluntaria

7 Actividad de utilización: cultivo comercial Material de Reproducción vegetal:

8 Actividad de utilización: cultivo comercial Material de Reproducción vegetal:

9 Actividad de utilización: cultivo comercial Superficies en Cataluña:

10 Actividad de utilización: cultivo comercial

11 Actividad de utilización: cultivo comercial

12 Actividad de utilización: cultivo comercial

13 Actividad de utilización: cultivo comercial Coexistencia: Normativa de coexistencia: Recomendación de la Comisión de 23 de julio de 2003, estableciendo las directrices para la elaboración de estrategias nacionales y de buenas practicas agrícolas (2003/556/CE) Cataluña : Edición del documento “Recomendaciones sobre la coexistencia de cultivos genéticamente modificados, convencionales y ecológicos”

14 Actividad de utilización: cultivo comercial Coexistencia:

15 Actividad de utilización: comercio de OGM Concepto: Incorporación de OGM o de sus derivados como ingredientes en la fabricación de alimentos para animales o para la alimentación humana. Normativa reguladora: Reglamento CE 1829/2003, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre, referente a los alimentos y piensos genéticamente modificados. Reglamento CE 1830/2003, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre, sobre la trazabilidad y el etiquetado de OGM, y de los alimentos y piensos que se deriven de estos Directiva 2001/18/CEE, del Parlamento y Europeo y del Consejo, de 12 de marzo, sobre liberalización voluntaria de OGM al medio ambiente.

16 Proyecto de Decreto: DECRETO por el que se regula la producción agrícola genéticamente modificada, la coexistencia con la producción convencional y la ecológica, su sistema de vigilancia y control, y se establecen las normas específicas para el cultivo del maíz.

17 Proyecto de Decreto

18 Proyecto de Decreto

19 Proyecto de Decreto

20 Proyecto de Decreto

21 Proyecto de Decreto

22 Proyecto de Decreto

23 Proyecto de Decreto

24 Proyecto de Decreto

25 Proyecto de Decreto

26 Proyecto de Decreto