Operación del Sistema de Costos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA 1
Estados financieros básicos
Diagnóstico financiero
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS 1 DE ENERO DEL 2009 LAS NIIF LAS NIIF SERÁN DE APLICACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Contabilidad FINANCIERA
CONTABILIDAD DE COSTOS
¿Qué es la contabilidad financiera?
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
Planeación y organización
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESO
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
POLÍTICA DE PRECIOS.
Contabilidad de costos
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Tema No. 2 Tema: El Análisis de Costos
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
PLANECIÓN FINANCIERA.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Contabilidad y Finanzas.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
COSTOS HISTORICOS.
Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
Diagnóstico financiero
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
FINANZAS EMPRESARIALES Sara García Palacio Isabela Cano 11 ♥
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Contabilidad Financiera
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
La actividad económica y el ciclo económico
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Contabilidad y administración financiera
Tipos de Contabilidad.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
CONTABILIDAD DE COSTOS
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (CA)
Contabilidad de costos
GESTION DEL DISPONIBLE
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
¿Qué son las finanzas?.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
Página 1 de 5 Área encargada de proponer el proyecto: Finanzas
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
La actividad económica y el ciclo económico
Concepciones erróneas sobre la Contabilidad CONTABILIDAD I DOCENTE: Quadro Martín INTEGRANTES: María Celeste Gallo Álvaro Fernández Cristina Gallardo Salas.
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
I.- INTRODUCCION Profesor:. ¿QUE ES CONTABILIDAD ? Existen varias definiciones, entre las que podemos destacar:Existen varias definiciones, entre las.
Transcripción de la presentación:

Operación del Sistema de Costos

¿Qué es COSTO? El término "costo" tiene dos acepciones básicas: 1. La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa. 2. Lo que es sacrificado o desplazado en el lugar de la cosa elegida.

Entonces COSTO es… El desembolso capitalizable que rendirá un beneficio futuro.

¿Qué tienen que ver los costos con la contabilidad? LOS COSTOS ESTÁN LIGADOS A DOS RAMAS DE LA CONTABILIDAD: Contabilidad Financiera. Contabilidad Admnistrativa. Contabilidad de Costos. CONTABILIDAD FINANCIERA ADMINISTRATIVA DE COSTOS

INFORMACIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD emite INFORMACIÓN FINANCIERA que le interesa saber a: Inversionistas Acreedores Estado Proveedores USUARIOS EXTERNOS Propietarios Administradores Trabajadores USUARIOS INTERNOS Gerentes

TIPOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD USUARIO TIEMPO BASE Financiera Contabilidad general o financiera, orientada a generar y presentar información a personas externas a la empresa, como proveedores, acreedores e inversionistas. Contabilidad administrativa o de gestión, constituida como un sistema de información destinada a usuarios internos de la empresa, (gerentes, supervisores y propietarios), facilitando la planeación, control y la toma de decisiones. Contabilidad de costos, es la combinación de la contabilidad financiera y de la contabilidad administrativa. Cuando se emplea con fines financieros se miden los costos de producción y ventas brindando las bases para la planeación, el control y la toma de decisiones (Contabilidad financiera) y cuando se ofrece información sobre la forma en que se pueden usar los costos de una compañía con fines internos y externos se hace uso de la contabilidad administrativa. TIPOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD USUARIO TIEMPO BASE Financiera Externo Pasado NIF’s Administrativa Interno Futuro Necesidad

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Analizar los sistemas de costeo Valuar inventarios Calcular el costo de un producto Detectar áreas de oportunidad para reducir costos y ser competitivo

ALERTA!!! ES IMPORTANTE DIFERENCIAR ENTRE: COSTO GASTO PÉRDIDA

COSTO Precio de adquisición de un bien o servicio que ha sido diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de un ingreso y deben presentarse contablemente como un activo (Sinisterra,1997) GASTO Costos que han generado beneficios o ingresos para la empresa, son costos expirados que no generaran más beneficios (Polimeni, 1998), y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del período. PÉRDIDA Costos de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir beneficio alguno, son pérdidas en la participación de la empresa de las que no se ha recibido compensación; se aplican a los ingresos en el período que se detectan.