INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Hacienda Abril 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
Advertisements

ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
Estados financieros básicos
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Programa Crédito Tributario para la Inversión Privada en I+D
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE FINALIDAD : Ampliar la Base Tributaria de Contribuyentes. Reducir los índices de morosidad y Controlar la evasión de.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE DERECHO TRIBUTARIO Caracas, 08 al 11 de noviembre de 2006 Contenido Tributario de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Término de Giro".
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
Consumo, Ahorro e Inversión
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALÚRGICA Tema 6: Royalty Minero Expositor: Gerson Elías Sandoval Zambrano.
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Régimen de Personas Jurídicas Guillermo Ruiz Secada 07 de octubre de 2004.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Nueva Ley de I+D Incentivo tributario a la inversión en I+D M. ISABEL SALINAS A. Subdirectora Subdirección Incentivo Tributario I+D InnovaChile de Corfo.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Aprendizajes Esperados
Propuestas Fiscales Julio Enfoque Fortalecimiento de las finanzas. Ampliación de la base de contribuyentes Programas para el desarrollo del país.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ciclo de vida del Contribuyente
Ciclo de vida del contribuyente
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
Ciclo de vida del Contribuyente
Fondo para la Educación Previsional
Universidad Nacional de Ingeniería
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA Roberto Paiva Santiago, 21 de abril de 2011
Formalización de la empresa
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
TALLER “Oportunidades de financiación” Incentivos Fiscales por I+D+i Alicante 18 Noviembre 2013 Vanessa Izquierdo Calidad, Medio Ambiente, PRL e I+D+i.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Buenas noches.
Hahn Ceara.
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Expositor Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA USACH DERECHO.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Hacienda Agosto 2007.
Transcripción de la presentación:

INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Hacienda Abril 2007

CONTEXTO Para crecer se requiere aumentar la productividad. Factor clave para esto es la innovación a través de inversión en I+D. El esfuerzo en Chile es bajo. Sólo se invierte un 0.7% del PIB en I+D mientras que en países como Finlandia la proporción llega a un 3.5%. La participación del sector privado en la inversión en I+D asegura que el esfuerzo esté orientado a mejorar la competitividad de las empresas y no solamente a la investigación básica. Sin embargo el sector privado es quien menos invierte, con un 30% del total de la inversión en I+D, mientras que en Finlandia esta proporción llega casi a un 70%.

CONTEXTO Vínculo entre el sector privado y centros de investigación es fundamental para orientar las capacidades de I+D de los centros de investigación a satisfacer las necesidades de innovación de las empresas. Sin embargo en Chile este vínculo es muy débil. Se requiere aumentar la inversión en I+D, especialmente la que realiza el sector privado, y fortalecer el vínculo entre centros de investigación y empresas.

OBJETIVO El objetivo del Proyecto de Ley es aumentar la inversión del sector privado en I+D y fortalecer el vínculo entre los Centros de Investigación y las empresas.

En el contexto del Plan Chile Compite se propone un incentivo tributario a la inversión privada en I+D (propuesta de Comisión Boeninger). El presente proyecto de ley establece un Crédito contra el impuesto de 1ª categoría que deban pagar los contribuyentes que declaren su renta efectiva según contabilidad completa. El crédito equivale a un 35% de sus pagos efectuados conforme a Contratos de Investigación y Desarrollo certificados por CORFO y celebrados con Centros de Investigación acreditados por dicha entidad.Centros de Investigación El monto total anual del crédito deberá ser inferior a un 15% del ingreso bruto anual de cada contribuyente. DESCRIPCIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO

El monto que no constituya crédito podrá rebajarse por la empresa como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de ésta. Para acceder al beneficio no se permitirá que los contribuyentes estén relacionados con el Centro de Investigación con el cual contraten en términos de propiedad o administración. Se podrá sub-contratar hasta un 50% del valor de los contratos a entidades no acreditadas tanto dentro como fuera de Chile. Vigencia de incentivo: Hasta el 31 de diciembre de DESCRIPCIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO

CONCEPTOS CLAVE Acreditación de Centros de InvestigaciónAcreditación de Centros de Investigación Certificación de ContratosCertificación de Contratos Fiscalización y SancionesFiscalización y Sanciones

ACREDITACIÓN CENTROS INVESTIGACIÓN Para acceder al beneficio tributario las empresas deben firmar contratos de I+D con Centros de Investigación acreditados. Para acreditarse los Centros de Investigación presentan antecedentes a CORFO, acompañados de una declaración jurada respecto de los mismos, y pagan parte del costo de la acreditación. CORFO verifica que los Centros cumplen con los siguientes requisitos: i) Cuentan con los medios, tanto personales como materiales, para realizar actividades de I+D. ii) Se encontraban en funcionamiento durante el año anterior a la acreditación. iii) Poseen sistemas de administración financiero-contable para realizar seguimiento a los Contratos de I+D.

ACREDITACIÓN CENTROS INVESTIGACIÓN En caso de verificarse que se cumple con los requisitos CORFO le otorga la acreditación al Centro mediante una resolución fundada. De no otorgarse la acreditación CORFO deberá también emitir una resolución que fundamente dicha decisión. Una vez acreditados, los Centros son incorporados a un registro que mantiene CORFO. Los Centros tienen la obligación de actualizar sus datos al menos una vez al año.

CERTIFICACIÓN CONTRATOS I+D Solicitud certificación contrato Contrato Centro Investigación Para la certificación de los contratos CORFO verificará que: i)Las labores contenidas en los Contratos son de I+D. ii)Los contratos se celebren en relación a la organización y medios que dispone el Centro de Investigación acreditado. iii)La empresa contratante y el Centro de Investigación no se encuentran relacionados. En cualquier momento CORFO podrá pedir que el Centro de Investigación declare que aún posee la capacidad por la que se le acreditó. Finalmente, en caso de verificarse las condiciones mencionadas, CORFO emitirá una resolución fundada certificando el contrato.

FISCALIZACIÓN Y SANCIONES Los Centros de Investigación perderán la acreditación si: i)Dejan de cumplir con los requisitos para estar acreditados. ii)Incumplen con el objeto de 3 Contratos de I+D. iii)Existió colusión con algún contribuyente para acceder al beneficio. En caso que un Centro pierda la acreditación las empresas contratantes podrán acogerse al beneficio por los dos años siguientes a dicha pérdida. Si éstas quisieran mantener el beneficio por un período mayor deberán transferir el Contrato de I+D a otro Centro de Investigación acreditado. Los Centros de Investigación deberán informar al SII los Contratos de I+D vigentes, los precios de éstos, identificar las empresas con quienes los han firmado y el resto de los contratos firmados con éstas y sus personas relacionadas.

FISCALIZACIÓN Y SANCIONES CORFO fiscalizará que los contratos cumplan con el objeto y las actividades para el cual fueron certificados. En caso de no cumplirse con las condiciones establecidas en el contrato el contribuyente perderá, en forma retroactiva, el beneficio. Se establecen sanciones del Código Tributario para quienes proporcionen antecedentes maliciosamente falsos con el objeto de obtener o mantener la acreditación de un Centro de Investigación, la certificación de un Contrato de Investigación y Desarrollo o de impetrar indebidamente el beneficio tributario.

COSTO DEL PROYECTO El costo fiscal del proyecto, en miles de US$, proviene de dos fuentes: i)Menor recaudación producto del: a) incremento en la proporción del gasto en I+D encargado a Centros de Investigación y b) aumento esperado en el gasto total en I+D realizado por las empresas, lo cual implicará una menor base imponible. ii)Costos de administración del proyecto de ley, los cuales se generan principalmente por la acreditación de Centros de Investigación y certificación de Contratos. AñoCosto Admin.Menor RecaudaciónCosto total Fuente: DIPRES

Fin

Fuente:OECD MSTI (2004), RICYT (2003) y CONICYT (2004) Resto: Estado, Enseñanza Superior, y otros. Empresas: Privadas y estatales. POSICION DE CHILE Distribución del gasto en I+D como % del total

“Las entidades que formen parte integrante o dependan de una universidad, o las entidades que formen parte de personas jurídicas constituidas en Chile, o las personas jurídicas constituidas en Chile; cuya actividad principal consista en la realización de labores de Investigación o Desarrollo.” Definición Centro de Investigación

Definición Investigación “La búsqueda metódica que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en el ámbito científico o tecnológico con la expectativa que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de las personas que la encargan.”

“La aplicación de los resultados de la Investigación o la adaptación de cualquier conocimiento científico o tecnológico, cuando se relacionen con oportunidades comerciales o productivas con la expectativa que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de quien lo encarga, para: i)la fabricación de nuevos materiales, productos o el diseño de nuevos servicios, procesos o sistemas de producción, o ii) la mejora sustancial de materiales, productos, servicios, procesos o sistemas de producción ya existentes. El desarrollo para estos efectos alcanza hasta la materialización de los resultados de la Investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto.” Definición Desarrollo

No se considerarán actividades de Investigación o Desarrollo, entre otras, las consistentes en: –Pruebas y evaluaciones una vez que un prototipo se transforma en un material, producto o proceso comercializable, que tengan como fin inmediato su inserción en el mercado; –Las mejoras, adaptaciones y análisis de carácter rutinario, repetitivo o menor aplicadas en materiales, productos, servicios o procesos, aunque en ellos se utilice tecnología; –Modificaciones estéticas o menores de aplicaciones ya existentes para diferenciarlas de otras; –Los cambios periódicos o de temporada de materiales, productos o procesos; –La promoción de aquello que sea resultado de Investigación o Desarrollo; –La adquisición de propiedad intelectual o industrial cuando ésta se incluya en el objeto principal de las labores de Investigación o Desarrollo; y –La constitución de propiedad intelectual o industrial que pudiere resultar de labores de Investigación o Desarrollo.

EJEMPLO Escenarios Sin beneficio tributarioCon beneficio tributario Primera Categoría Ventas1000 Compras y Salarios880 Costo I+D20 Parte Deducible013 Parte Crédito07 Utilidad Antes de Impuesto Impuesto 1° Cat. Determinado1718,2 Crédito Tributario07 Impuesto 1° Cat. A Pagar Impuesto Gasto Rechazado70 Neto después de impuestos G.C. Retiro (tasa 100%) Impto. Global Complementario (tasa 40%)36,642,8 Crédito Impuesto 1° Categoría15,618,2 Global Complementario a Pagar21,124,6 Aporte Fiscal Impuesto Total Pagado45,135,8 Aumento Ahorro Impuesto por Proyecto0,09,3 Gasto I+D20,0 Aporte Fiscal a Gasto I+D 47%

Principales instrumentos disponibles para lograr ese objetivo son “matching grants” e incentivos tributarios. Fortalezas y debilidades de cada uno. CONTEXTO Mayor AutomaticidadMayor Control Fiscal Franquicia Automática Subsidio Discrecional EJEMPLOS Crédito tributario por ahorro neto positivo Subvención educacional Bonificación actividades forestales Crédito tributario por donaciones fines deportivos FONDECYT Fuente: Tokman, et. al. (2006)