Texto: Juan 12, 20-33. Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Advertisements

No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Texto: Juan.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
María es madre de Dios y Madre nuestra
MORIR CUARESMA 4. PARA VIVIR ABRIL 2 Juan 12,20-33.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
DOMINGO V Cuaresma B 2009 Con el “Mesias” de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte Monges de Sant Benet de Montserrat.
Jesús es la Palabra, viva y clave, que habita en nuestras casas y camina por nuestras calles, convive en nuestros trabajos y acompaña nuestros cansancios.
PALABRAS de VIDA.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 29 de Marzo de 2009.
“Jesús está con Jesús es lo que acontece cuando Dios habla sin obstáculos al ser humano. (J.Sulivan) Juan 1, Navidad A Autora: Asun.
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
I I I I 5 Cuaresma B 2012 Regina Escuchando «Mirad la pena» de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Juan 1, Navidad 2 domingo –C- 3 enero Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Intermezzo “Cavalleria rusticana” (Pietro Mascagni). Jesús es la.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
1ª Semana En aquel tiempo, el Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, en los que el Mal intentaba tentarlo;
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
2 de abril de 2006 Domingo V de Cuaresma Domingo V de Cuaresma.
Evangelio del próximo Domingo
Si quieres, tú también puedes celebrar la Navidad siendo como eres, siendo quien eres y no otro ni mejor, pues el Infinito de Dios está eternamente encarnado.
Juan 12, Ambientación: Cruz, espigas, granos de trigoAmbientación: Cruz, espigas, granos de trigo Cantos sugeridos : En mi Getsemaní; Victoria,
Todo está presidido por el amor gratuito de Dios. Un amor basado en su propia bondad. Ésta es “la Palabra de la verdad”: en el principio era la gratuidad.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Abril 27 Hechos 1,1-11 Mt 28, UNA GRAN MISIÓN.
Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.
La hora de gloria de Jesús
V DOMINGO CUARESMA “HA LLEGADO LA HORA DE QUE SEA GLORIFICADO
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Cuaresma y Pascua hermanadas: una Cuaresma.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Evangelio según San Juan
“si el grano de trigo cae y muere, da mucho fruto.”
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
Quinto Domingo de Cuaresma Quinto Domingo de Cuaresma Ciclo B.
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro,
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
3. 3 Juan 8, 41ss. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios;
“El Espíritu os lo anunciará”
PADRE NUESTRO.
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
Evangelio según San Juan
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Lectura del profeta Jeremías. Jr 31,31-34 Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza.
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
Texto: Juan 14, Pascua 6 –C- Comentarios y presentación : Asun Gutiérrez. Música: Puccini. Himno de los susurros. No habéis recibido un espíritu.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro, de la entrega, de la decisión, de la escucha, del servicio, de la alabanza, de la glorificación. Éste es el tiempo oportuno, el día de la salvación, tiempo de esperanza. Se trata de vivir toda la vida, cada momento, siguiendo a Jesús y recorriendo su camino. Florentino Ulibarri

Entre los que habían venido a celebrar la Fiesta había algunos gentiles. El texto de los griegos que buscan a Jesús sólo aparece en el cuarto Evangelio. Representan a todos los seres humanos. Todos somos buscadores de: felicidad, amor, sentido, esperanza, respuestas, plenitud, verdad, belleza... Todas las personas buscan una referencia que sirva de orientación, que aclare su horizonte, que motive su esfuerzo, que marque la dirección de la meta y que sea capaz de despertar el entusiasmo, la confianza, la ilusión... Jesús es la respuesta. Nos muestra el Camino y el modo de caminar. Hacia Él se dirigen los deseos y las inquietudes de los buscadores.

Estos, acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea, le rogaban: — Señor, quisiéramos ver a Jesús. En todos los momentos de nuestra vida, en el trabajo, celebraciones, en nuestras relaciones y compromisos, podemos encontrar personas que nos hagan esa petición: ¡queremos ver a Jesús! ¡Queremos que nos muestres a Jesús! ¿Sabremos satisfacer ese deseo? Las palabras, las actitudes, la vida de quienes se consideran cristianos ¿reflejan a Jesús y provocan el deseo de querer verlo? Los discípulos no construyeron un discurso sobre normas ni moral. Presentaron a Jesús. ¿Anhelo ver a Jesús? Quizás este sea el primer paso para poder mostrarlo a los demás.

Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús. Jesús les contestó: — Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del Hombre. Os aseguro, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. Ha llegado la hora. Hora difícil, pero también hora decisiva de triunfo y de gloria. Jesús aplica a la vida de los discípulos lo que dice de sí mismo. Se ofrece como referencia. Hay “horas” también en nuestra vida. En ellas se juega nuestra condición de discípulos. Se trata de vivir, en todos los momentos y circunstancias, con la coherencia que Jesús vivió. ¿A qué hemos de morir para producir fruto abundante?

El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre le premiará. Típica «paradoja» del Evangelio: perder la vida por amor es la forma de ganarla para los valores fundamentales y definitivos; morir a sí mismo es la verdadera manera de vivir, dar la vida es la mejor forma de recibirla… Captar la «aparente contradicción»: perder-ganar, morir-vivir, entregar- retener, dar-recibir es descubrir la Buena Noticia. Lo que caracteriza a las seguidoras y seguidores de Jesús es acompañarle en su camino, con la seguridad de que siempre conduce a la Vida Feliz. Como el suyo.

Ahora mi alma está agitada y, ¿qué diré?: - Padre, líbrame de esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora. Padre, glorifica tu nombre. Jesús asume todo lo humano. Si Él llora, no es sólo para compartir las lágrimas, sino para quitarles su amargor. Si Él grita, no es sólo para solidarizarse con los desgarros humanos, sino para transformar el grito en plegaria confiada. Su muerte es nuestra vida y nos invita a vivir de un modo nuevo, sin egoísmo, desviviéndonos por los demás, tratando de poner fin a todas las muertes gratuitas, a todo lo que no deja vivir con libertad y dignidad y dificulta la vida de las personas.

— Lo he glorificado y volveré a glorificarlo. La gente que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel. El Padre nos hace sentir su amor, su Espíritu. El Espíritu consuela, conforta, llena de vida: eres mi hijo, estoy contigo, tus sufrimientos tienen sentido. Te convertirás en la Pascua que no pasa, en la luz que no se apaga, en imán de todo anhelo, en meta de todo camino, en Resurrección. El Padre sigue manifestándose, aquí y ahora, para que sintamos su salvación y su gloria, para que escuchemos su voz, estemos atentos a los signos de los tiempos y acojamos y caminemos con todas las personas que anhelan y buscan.

Jesús tomó la palabra y dijo: — Esta voz no ha venido por mi, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el Príncipe de este mundo va a ser echado fuera. El Padre nos dirige su voz anunciando que el juicio divino, revelado y manifestado en Jesús, es acogida y gracia, nuestra total liberación. Ha comenzado el tiempo nuevo. El tiempo del odio ya no tiene la exclusiva. Ha comenzado el tiempo del amor. El egoísmo y todo lo que esclaviza es arrojado fuera. Triunfa el amor, característica esencial de Dios, personificada en Jesús.

Y cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir. Para Jesús la cruz no es una fatalidad, es una opción. “Nadie me quita la vida, yo la doy...” La muerte en cruz es el resultado de la coherencia de su vida. Jesús habla como actúa y actúa como habla. Es lo que hizo que le considerasen peligroso los poderes y los poderosos de este mundo. La muerte es para Jesús, y para nosotros, la llave de la verdadera vida. La llegada a Casa. Esa es su promesa y nuestra esperanza. ¿Pienso alguna vez en la muerte? ¿En la de tantas personas que mueren a causa de las injusticias, la violencia que mata y la insolidaridad? ¿En la de las personas queridas? ¿En mi muerte? ¿Con temor, con resignación, con esperanza? ¿Prefiero no pensar?

Es sólo un deseo, pero cuando los deseos son hermosos nos llevan a ti. El Espíritu es el que hace nacer los deseos en el corazón. A ti, Jesús, te gustan los deseos de quien quiere verte. Cuando te encuentras con alguien que te busca, detienes tu camino y lo miras. Quiero verte, Jesús. Quiero conocerte. Quiero tener experiencia de tu amistad. Quiero participar de tu Vida. Dime tu Palabra, Jesús. Muéstrame tu rostro. AMÉN