Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

¿Cómo describirías este fenómeno?
Patrón micronodular: CASO 1
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
ATELECTASIA Definición:
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Enfermedades intersticiales de pulmón
Asma bronquial DEFINICIÓN
Hospital General Universitario de Albacete
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
CASO CLINICO 1.
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
EXTRINSECA DRA. LILIAN CAPONE
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
BRONQUIECTACIAS.
Enfermedades ocupacionales Caso Clínico 2 Sesión interactiva
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
Sesión Interactiva: Desafiando a la Audiencia: Casos Clínicos Interactivos Andrea Davidovich Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de Octubre de.
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
inicio Enfermedad Autor Inicio
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Enfermedades ocupacionales y ambientales
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Los grandes síntomas y signos
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Patrón nodular confluente: CASO 1
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
CASO CLÍNICO MC: disnea
DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por: o Inflamación vía aérea, alveolos y sistémica o Obstrucción.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
Pruebas de función respiratoria
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
CASO CLINICO Volpe , José Ignacio.
Pruebas de funcion pulmonar
Leonela Lepore, MD.  Pte sexo F de 63 años.  Febrícula (37,5°C) de 3 semanas de evolución asociado a tos seca.  TBQ 50 p/y desde los 18 años.  Sin.
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
DROGAS ILICITAS Y PULMON
R EUNIÓN C ENTRAL DE C ASUÍSTICA P RESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Servicio de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2016 Cervantes Michel, Cecilia.
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología Hospital Prof. Alejandro Posadas 2014

Antecedentes: Mujer, 56 años. Tabaquista severa 20P/Y Hipertiroidea HTA Sobrepeso Varias internaciones por “NAC” Múltiples intentos de abandono del habito tabáquico luego de cada internación para luego recaer. Consulta irregular al Servicio de Neumonología

Emergencias: diciembre de 2011 Paciente femenina de 52 años de edad, que ingresa a la guardia por cuadro caracterizado por disnea que aumenta en su clase funcional (I a III) de una semana de evolución. Se acompaña por tos con espectoración mucosa Niega fiebre y/o equivalentes Niega artralgias Niega cambios de trabajo o lugar de residencia Niega tener mascotas

Examen Físico Regular estado General Estertores crepitantes inspiratorios y espiratorios Leve broncoespasmo Hipoxemia

Patrón tomográfico predominante Reticular, intersticial Condensación, con broncograma aérea Vidrio esmerilado Panal de abeja

Informe tomográfico TAC Tórax: Bocio endotorácico, con imagen nodular, parcialmente calcificada. Hiperdensidad heterogénea, parcheada en lóbulos medios y superiores de tipo vidrio esmerilado bilaterales. Ganglios mediastinales, no adenomegálicos. Sin derrame pleural.

Internación en CM Se inician ATB dirgido a gérmenes comunes Puff con β2 + corticoides inhalados Preddnisona 40 mg inicialmente, que se descendió en los diez días posteriores Se realiza espirometría…..

EFR

Qué patrón espirométrico muestra? Patrón Obstructivo en forma moderada, sin respuesta broncodilatadora luego de aplicar β2 de acción corta Patrón Restrictivo moderado No obstructivo, a confirmar restricción con volúmenes pulmonares Patrón mixto

Qué patrón espirométrico muestra? Patrón Obstructivo en forma moderada, sin respuesta broncodilatadora luego de aplicar β2 de acción corta Patrón Restrictivo moderado No obstructivo, a confirmar restricción con volúmenes pulmonares Patrón mixto

Se complementa espirometría con medición de DLCO Sabemos que la medición de la difusión de CO por respiración única (DLCO) es un test habitual en los laboratorios pulmonares, ya q Enfermedad restrictiva - La DLCO ayuda en el diagnóstico diferencial de la enfermedad pulmonar restrictiva, que se identifica por reducción de la capacidad pulmonar total (TLC) y la capacidad vital (CV). A DLCO baja combinada con volúmenes pulmonares reducidos sugiere enfermedad pulmonar intersticial (ILD) [9,10]. Un DLCO normal asociado con bajos volúmenes es consistente con una causa extrapulmonar de la restricción, tales como la obesidad, derrame pleural o engrosamiento, debilidad neuromuscular, o cifoescoliosis.   Otra aplicación común de la DLCO es para la detección de leve (temprano o preclínica) enfermedad pulmonar intersticial en pacientes de alto riesgo, incluyendo aquellos con [9,11-18]: Etapa I sarcoidosis Alveolitis alérgica extrínseca La radiación y la quimioterapia del cáncer de pecho El uso de drogas se sabe que tienen toxicidad pulmonar (por ejemplo, amiodarona, bleomicina, nitrofurantoína) Pulmón, médula ósea o trasplante renal Infección por el VIH y el alto riesgo de neumonía por Pneumocystis La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) grave El rango normal de DLCO es amplia; como resultado, es mucho más sensible para obtener una prueba de DLCO línea de base antes de la terapia y, posteriormente, realizar un examen de seguimiento. Los cambios en los valores de seguimiento de DLCO en los pacientes que reciben tratamiento para la enfermedad pulmonar intersticial a menudo son más sensibles a la mejoría o empeoramiento de cambios en TLC o VC [19].

Interpretación DLCO Estudio normal Dlco y Kco (DL/VA) severamente disminuidas para el VA obtenido, demostrando alteración del intercambio gaseoso. Dlco y Kco levemente disminuidas para el VA obtenido, por lo que habría un trastorno del intercambio gaseoso leve. Maniobra incorrecta, no alcanza el 90% de la capacidad vital.

Interpretación DLCO Estudio normal Dlco y Kco (DL/VA) severamente disminuidas para el VA obtenido, demostrando alteración del intercambio gaseoso. Dlco y Kco levemente disminuidas para el VA obtenido, por lo que habría un trastorno del intercambio gaseoso leve. Maniobra incorrecta, no alcanza el 90% de la capacidad vital.

Evolución Mejoría clínica Se programa el alta y seguimiento por consultorios externos de Neumonología donde se le solicita TAC control Nuevo examen funcional

Qué patron espirométrico tiene? Restrictivo, confirmado con la caída de la TLC Normal Indeterminado, ya que los volúmenes pulmonares no confirman restricción Mixto, ya que se confirma restricción y obstrucción

Restrictivo, confirmado con la caída de la TLC Normal Indeterminado, ya que los volúmenes pulmonares no confirman restricción Mixto, ya que se confirma restricción y obstrucción

Última internación en 2014: “NAC bilateral” MC: tos seca, sensación febril, astenia. EF: hipoventilació hasta campo medio a predominnio derecho, crepitantes, sibilancias. Hipoxemia

Nueva internación en 2014 Tórax enfisematoso, con áreas de atrapamiento aéreo. Se observan áreas de aumento de densidad en vidrio esmerilado. Sin ganglios patológicos. Sin derrame pleural ni pericárdico

Interpretación diagnóstica Cuadros respiratorios a repetición (“NACs”) TACAR: vidrio esmerilado EFR….Indeterminado!!!! Clínica…inespecífica… Mejora con corticoides y cesación tabáquica

Diagnóstico mas probable? Fibrosis pulmonar idiopática Neumonitis por hipersensibilidad Bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad intersticial La histiocitosis pulmonar de células de Langerhans

Resuminedo… Bronquitis Respiratoria asociada a enfermedad pulmonar intersticial (BR-ILD)

Criterios de diagnóstico Una historia de (dentro de los últimos seis meses) el tabaquismo actual o reciente Las manifestaciones clínicas de la tos o disnea, acompañada de estertores en la exploración del tórax Los resultados de las pruebas de función pulmonar de un patrón obstructivo, restrictivo o mixto TCAR manifestaciones consistentes con BR-EPI, especialmente en vidrio deslustrado difusas o irregulares en un patrón de mosaico o nódulos finos y atrapamiento de aire.

Broncoscopía con BAL con o sin BTB se realiza en el contexto de la incertidumbre de diagnóstico, la enfermedad extensa, o progresión de la enfermedad a pesar de dejar de fumar. Su objetivo es excluir otros procesos aumento del número de macrófagos y porcentajes proporcionalmente más bajos de otros componentes celulares. Neutrofilia y eosinofilia en el líquido de BAL son raros

Biopsia Biopsia pulmonar quirúrgica se obtiene normalmente cuando el diagnóstico no está claro después de los estudios mencionados y el paciente tiene de moderada a severa insuficiencia respiratoria o no mejora después de dejar de fumar. Bronquíolo respiratorio con infiltrado linfocitario moderado y macrófagos alveolares con pigmento (smoke macrophages) perifocales. Tinción de HE, 100X.

Equipo trabajando…

La Residencia…en tiempos libres

Selfie Residentes de Neumonogía del Htal Posadas!!!

Gracias por su atencioón!