PRESENTACION CAMPAÑA 1 de Julio del 2011, Lima. PORQUE LA CAMPAÑA? L CULTIVANDO UN FUTURO MEJOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
LA TORMENTA PERFECTA y LA ESPECULACIÓN FINANCIERA
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Victor Galarreta Encinas
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
PANORAMA GLOBAL ECONÓMICO SOCIAL POLÍTICO.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
El Surgimiento del sector público
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
La dependencia alimentaria: nuevos fenómenos Patricia Garrido Área de Proyectos de Manos Unidas La dependencia alimentaria: nuevos fenómenos Patricia.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica Eduardo Zegarra (GRADE) 29 de noviembre 2013.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
FUTUROS 1.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
La Teoría de la Distribución
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Seguridad Alimentaria, papel de la agricultura y políticas para el sector Dr. Lenín Vera Montenegro DOCENTE CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y COORDINADOR.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
En ausencia de acciones (oferta-demanda tendencial) Con un manejo racional.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
EL CAMPO EN LA ENCRUCIJADA Arturo Warman. En el último decenio el producto agropecuario creció en promedio por arriba de la población nacional. En el.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Agricultura en ecuador
« Por la sed, apreciemos el agua. » Emily Dickinson
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Fausto Torrez ATC Relaciones Internacionales Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: Las miles de soluciones están en manos de los pueblos.
La crisis alimentaria, el cambio climático, ¿hay esperanza? Por Jaime Septién.
SEGURIDAD HUMANA, CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL Y RESILIENCIA
Guatemala: Concentración de la tierra y descampesinización
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
Capitalismo y política alimentaria
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION CAMPAÑA 1 de Julio del 2011, Lima

PORQUE LA CAMPAÑA? L CULTIVANDO UN FUTURO MEJOR

EPOCA DE CRISIS, SISTÉMICA Incrementos de precios records Número de personas que sufren habre records Presión sobre RRNN records Emisiones de CO2 records.

EPOCA DE CRISIS, SISTÉMICA! Después de décadas de un lento progreso en la lucha por erradicar el hambre, ha empezado ha incrementarse dramáticamente. Si se hubiese mantenido la tendencia, hoy 413 millones de personas no sufrirán hambre. El Hambre representa una alarma profunda a males que derivan de la volatilidad y vulnerabilidad: Desgaste de RRNN Cambio climático Mercados disfuncionales Falta de inversión en pequeña agricultura Inversiones desenfocadas

SISTEMA ALIMENTARIO QUEBRADO Un sistema alimentario descompuesto – construido por y para intereses creados que se benefician de el No hay un paradigma de producción y distribución de alimentos ni consensuado ni que resuelva los problemas actuales. Provoca al crisis y es víctima de ella Los intereses creados defienden el status quo del cual se benefician e imponen una parálisis Los Gobiernos han fracasado en ejercer su rol Subsidios a Biocombustibles: $20 mil millones Los tres mayores distribuidores de cereales controlan: 90% del mercado Los países ricos subsidian a su agricultura con: $252 mil millones

NOS ENCAMINAMOS AL DESASTRE

LOS RENDIMIENTOS ESTAN ESTANCADOS Y LOS RECURSOS SE ESTÁN ACABANDO La Revolución Verde ha terminado. El aumento del rendimiento se ha reducido a poco más del 1% anual, muy por debajo del crecimiento de la demanda. El cambio climático hará que esto empeoré. La tierra cultivable per cápita casi se ha reducido a la mitad desde La demanda de agua va a aumentar un 30% en la agricultura puesta en curso de colisión con la industria. Para el 2050, tenemos que alimentar a 9 mil millones de personas con un 90% menos de emisiones. La agricultura debe convertirse de una fuente principal de emisiones o un gran capturador de emisiones.

En los países ricos, el 50% de las personas están con sobrepeso, y tiramos por lo menos una cuarta parte de los alimentos que compramos

SOLUCIÓN CULTIVANDO UN FUTURO MEJOR

REFORMA INTERNACIONAL 1.Manejar el comercio para manejar el riesgo Reservas de alimentos Transparencia en el mercado Terminar con la restricción a las exportaciones Desmantelar el apoyo a los biocombustibles Terminar con las subsidios que distorsionan el comercio de la agricultura 2.Reformar el sistema de ayuda alimentaria – Desligarlo de los intereses creados y hacerlo más flexible y transparente 3.Regular la especulación 4.Operacionalizar y capitalizar el nuevo fondo global del clima y acuerdos para reducción de emisiones

LA PEQUEÑA AGRICULUTURA: LA OPORTUNIDAD La mayor vulneración de derechos se encuentra en las áreas rurales: tierra, protección social, agua… El mayor potencial de incremento de la pruducción viene a través de la agricultura familiar Invirtiendo en la agricultura familiar y garantizando derechos y So investing to increase access to resources will increase production and close the yield gap But it will also build resilience and increase equity