Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de presentación: 03 de julio de 2013
Advertisements

“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
CONTABILIDAD FINANCIERA 1
¿QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN?
Itinerario basado en etapas consistentes entre sí: necesidades de los usuarios, objetivos de la información, hipótesis básicas, características.
Mauricio Gómez Villegas M.Sc. Programa de Contaduría Pública
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
SITUACION ACTUAL DE LAS NORMAS PROFESIONALES
Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
NORMAS CONTABLES EN URUGUAY UPAE
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
Descripción Global de cuerpo normativo
( Regla a seguir para la confección de los EECC )
LAS NIC Y NIIF.
Adopción de las NIIF en la República Argentina
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Contabilidad / L.A. Paradelo
Consolidación de estados
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
Mg. Walter René Chiquiar
RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes
NIF.
EFECTOS ESPERADOS POR LA Implementación DEL SIIF2
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza
NIIF SENA – Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos.
Curso IFE 2003 Curso R. M. Rodríguez
Contaduría General de la Nación
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública La Plata, 14 al 16 de Noviembre de 2012 Título del Trabajo “APLICACIÓN DE LA.
Hacia la Convergencia con Normas internacionales de Contabilidad México, octubre 2004 Seminario Interamericano de Contabilidad Dr. Jorge José Gil - Argentina.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
LA NORMATIVA CONTABLE Y EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Roberto Oscar Britos.
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Flujo Efectivo
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
Área Contable – Comisión de Jóvenes Profesionales – CPCECABA Coordinadores: Daniela Ini Llorente y Damián Pellegrini 4 de mayo de 2015.
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
contabilidad 1 Estados financieros basicos
Norma contable ( Regla a seguir para la confección de los EECC ) distinto a Principios de contabilidad generalmente aceptados ( Pautas, guías a seguir.
La Profesión contable.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD FINANCIERA I LIC. ENRIQUE MIRANDA INTEGRANTES : ALEJANDRA MARÍA GUZMÁN HERNÁNDEZ.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
“Marco Conceptual”.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
{ UN MARCO COMÚN PARA LOS NORMAS DE CONTABILIDAD PRESENTADO POR: VICTOR ANTONIO CANDANOZA URREGO.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
a) Definir el marco del contenido de futuras disposiciones profesionales b) Resolver situaciones no contempladas c) Coadyuvar con los usuarios de EC a.
Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) “Nuestra Experiencia” Marcelo Iadarola 31 de agosto de 2010.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 1 La contabilidad.
MARCO COMUN DE NORMAS CONTABLES. MARCO CONCEPTUAL Es una declaración explícita de los conceptos fundamentales en que se basa un conjunto de normas. Los.
El Marco Conceptual para la Información Financiera
Octubre 27, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
Transcripción de la presentación:

Técnicas de valuación Normas Contables

 Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas

Teoría Contable * Doctrina * Doctrina * Normativa * Normativa

Normas de Valuación  Generales  Particulares Normas de Exposición  Generales  Particulares Cualidades de la Información contable Normas Contables Clasificación

NORMAS LEGALES Emitidas por :  P.E.N.  Congreso de la Nación  I.G.J. o D.P.P.J.  C.N.V., I.N.A.ES.  B.C.R.A., S.S.N.  etc.

Resoluciones Técnicas de la FACPCE  Elaboración de un informe o proyecto. CENCYA ( Comité especial de normas de Contabilidad y auditoria), depende del CECYT ( Centro de estudios científicos y técnicos).  Se lo somete a debate (“período de consulta”).

Resoluciones Técnicas de la FACPCE  La FACPCE lo convierte en RT.  Los Consejos Profesionales la ponen en vigencia.

Influencia del Proceso de Globalización

Importancia de la OMC (Organización Mundial del Comercio ) Para la OMC todo lo que sea una traba para el libre comercio debería ser “eliminado ”.

LAS DEMANDAS DE LA GLOBALIZACIÓN  Normas de aplicación generalizada en todo el mundo.  Unico juego transparente y comparable de normas contables

MOTIVOS PARA PROCURAR NORMAS HOMOGENEAS A NIVEL MUNDIAL  Información homogénea  Comprensión de la información contable

Se considera que el marco adecuado para la armonización pueden ser las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)

ORGANISMOS INTERNACIONALES  IASC (International Accounting Standards Committee)  IFAC (International Federation of Accountants)  IOSCO (International Organization of Securities Commissions)  GIMCEA ( Grupo de Contabilidad, Economía y administración del Mercosur)  FASB ( Financial accountig Standard Board - EEUU)

SITUACION ACTUAL  Armonización de las N.C.P. con las N.I.C. Se sancionan las Resoluciones Técnicas 16, 17, 18 y 19 y en una segunda etapa las RT 20, 21 y 22.

Resoluciones Técnicas de la FACPCE Derogadas Nº 1 : Presentación de EECC Nº2 : Ajuste por inflación Nº3 : Normas de auditoría Nº4 : Consolidación de EECC

Resoluciones Técnicas de la FACPCE Derogadas Nº5 : Valor patrimonial proporcional Nº10: Normas contables profesionales Nº12: Modificaciones a las NCP Nº13: Conversiones de EECC

Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº6 : EECC en moneda constante Nº7 : Auditoría Nº8: Exposición en general Nº9: Exposición en particular (entes con fines de lucro, exc. E. Financieras, Seguros) Nº11: Exposición en particular (entes sin fines de lucro)

Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº14 : Participaciones en negocios conjuntos Nº 15: Síndico societario Nº 16: Marco conceptual Nº17: NCP, desarrollo de cuestiones de aplicación general Nº18: NCP, desarrollo de cuestiones de aplicación particular

Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº19 : Modificaciones a las NCP Nº 20: Instrumentos derivados y operaciones de cobertura Nº 21: Valor patrimonial proporcional - consolidación de EECC Nº 22: Actividad agropecuaria

La resolución técnica 16 El Marco Conceptual

Normas contables profesionales La resolución técnica 16 define el Marco Conceptual que deberá servir de base para: # la elaboración de las normas contables profesionales. # guía para la resolución de situaciones no contenidas en las mismas.

Resolución técnica 16 Se definen:  Objetivos de los estados contables.  Requisitos de la información.  Elementos de los estados contables.  Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables.  Modelo contable.  Desviaciones aceptables y significación.

Presenta un anexo referido a: Diferencias entre este marco y el Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements (Marco para la preparación y presentación de estados financieros) publicado por el International Accounting Standards Committee (IASC) en 1989.

Objetivos de los estados contables Objetivos de los estados contables Proveer información sobre el patrimonio del emisor que facilite las decisiones económicas

  nversores actuales y potenciales.  Empleados.  Acreedores actuales y potenciales.  Clientes.  Estado. Usuarios de la información contable

Requisitos de la información contenida en los estados contables Requisitos de la información contenida en los estados contables 1. Pertinencia 1. Pertinencia 2. Confiabilidad 2. Confiabilidad 2.1 Aproximación a la realidad 2.1 Aproximación a la realidad Esencialidad Esencialidad Neutralidad Neutralidad Integridad Integridad 2.2 Verificabilidad 2.2 Verificabilidad

Requisitos de la información contenida en los estados contables Requisitos de la información contenida en los estados contables 3. Sistematicidad 3. Sistematicidad 4. Comparabilidad 4. Comparabilidad 5 Claridad 5 Claridad

Restricciones que condicionan el logro de las cualidades indicadas Oportunidad Equilibrio entre costos y beneficios

Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables En los estados contables deben reconocerse los elementos que tengan costos o valores a los cuales puedan asignárseles mediciones contables (requisito de confiabilidad).

Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables  Situación patrimonial: Activos Activos Pasivos Pasivos Patrimonio neto Patrimonio neto

Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables Evolución Patrimonial: Evolución Patrimonial: Transacciones con lospropietarios Transacciones con lospropietarios El resultado de un período El resultado de un período Variaciones cualitativas Variaciones cualitativas

Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables Evolución financiera: Recursos financieros Recursos financieros Orígenes y aplicaciones Orígenes y aplicaciones

Modelo contable  Capital a mantener: Financiero  Unidad de medida: Homogénea

Modelo contable  Criterios de medición contable: Activos: Activos: Costo histórico Costo de reposición. Valor neto de realización Valor actual del flujo neto de fondos a percibir. Valor patrimonial proporcional. Valor patrimonial proporcional.

Modelo contable  Criterios de medición contable: Pasivos: Pasivos: Importe original. Importe original. Costo de cancelación. Costo de cancelación. Valor actual. Valor actual.

Regla de medición en general El destino más probable de los activos y la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

Desvíos Desvíos Resultan admisibles desviaciones a lo prescripto por las normas contables en la medida que tales desvíos no afecten en forma significativa a la información contenida en los estados contables.