Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: 07-2869. ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Administración de Inventarios Demanda Incierta
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Investigación de Operaciones. Tema: Inventario.
DESCUENTOS POR CANTIDAD
Unidad I: Administración de los Inventarios.
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
Elementos del Costo en detalle
2010 Presupuesto de Efectivo (millones de dólares)
Gestion Financiera Modelo de inventarios
Modelos de Inventarios y La Simulación
Nombre de la organización: Ubicación:Ubicación: Nombre del Departamento de estudio Inversiones HELP C.A. Departamento de ventas Dpto. de Producción.
LOTE ECONOMICO DE PRODUCCION.
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
Contabilidad de Costos
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
5.2.1 EL SISTEMA KANBAN Y SU PROCEDIMIENTO.
Sesión 6 ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
Entonces se puede definir:
1PáginaSistémica Curso de doctorado Profesor: Juan Martín García Xavier Canaleta Estudio desde el punto de vista de teoría de sistemas del modelo de Wilson.
ABASTECIMIENTO TECNICAS
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Simulación de Sistemas Guzmán, Gabriel – UCh
INVENTARIOS.
MODELOS MATEMATICOS (INVENTARIOS)

CONTROL DE INVENTARIOS
ADMINISTRACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
Profesor Marcelo Carrasco Carmona
Programación Dinámica
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Fundamentos de Marketing
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Demanda y Oferta de Bienes Durables
1 Inventario #2 Esta segunda y última clase sobre Gestión de Inventarios, analiza la política llamada “revisión periódica con reposición hasta un nivel.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Administración LOGÍSTICA
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
Copyright de Juan Collia Salvador
Introducción a los Recursos Materiales
Administración de inventarios
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
GESTION DE STOCKS Docente: Luis Hernando Forero Castro.
Modelo de inventario de demanda constante con faltantes.
Curso de Administración Financiera
Analisis de Actividad.
¿Qué es demanda agregada?
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
CAPITAL DE TRABAJO INVENTARIOS.
Pronósticos e Inventarios
L/O/G/O Producción III 23/03/2011Ing. Karla Dávila.
Costos de Mantenimiento
Planificación y control de inventarios III
Planificación y control de inventarios I
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Introducción al problema
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
Planificación y Control de la Producción
Presupuesto De Producción
Gestión de Inventario Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez 2014.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia Curso de Atención Farmacéutica OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE ESTIMACIÓN DE NECESIDADES DE MEDICAMENTOS Y.
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Carrillo Meifry Carnet:

ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo de los materiales dentro de la empresa, sino que vigila también la función de compras, desde el proceso de adquisición hasta su correcta utilización en el área de producción, la realización de un análisis del mismo nos permitirá visualizar la trayectoria correcta o el posible desvío en el uso de los materiales. Dándonos las oportunidad de prevenir la escases del producto bruto.

Inventario de seguridad Denominado también "colchón de seguridad" es la cantidad de inventarios que se deben tener en existencia para absorber fluctuaciones al azar en la demanda o la utilización durante el tiempo que transcurre entre la colocación del pedido y su recepción en bodegas. La determinación del tamaño más apropiado para el colchón de seguridad incluye un equilibrio entre el costo de quedar probablemente sin existencias, y el costo de mantener un colchón de seguridad suficiente, como para evitar esta probabilidad.

¿Como Calcularlo? Se puede calcular para: Políticas de revisión continua Políticas de revisión periódica

Políticas de revisión continua Variables : m= consumo efectuado durante el tiempo de espera. Z = factor de seguridad. s = inventario de seguridad.  t L = desviación estándar de la demanda durante el tiempo de espera. d L = demanda diaria promedio.  diario = desviación estándar diaria de la demanda. t L = tiempo de espera.

Ejemplo La demanda diaria de “camotes” se encuentra distribuida normalmente con una media d = 50 (unidades/día) una desviación de  diario =5(unidades/día). El abastecimiento tiene un tiempo de espera de 6 (días). El costo de solicitud la orden es de 8 (US$/orden), el costo unitario de cada camote es de 1.2 (US$/unidad) y los costos de manejo son del 20% del precio unitario. Se desea dar un nivel de servicio de 95%. ¿Cuál sería la Política Optima? ______Supuesto: 365 días al año.

D = d x 365 = 50 x 365 = S = 8 $/orden i = 0,2 % C= 1.2

Entonces.. De la distribución normal con un 95%, obtenemos que el área bajo la curva es 0,5 + 0,45. Con este último valor se entra a tabla de Z y u = 0. El valor de Z es Luego: r = (d* t L )+( z *  tL ) r = (50 x 6) + 1,645 *  tL Pero, como conocemos la  diario =5(unidades/día), tenemos que:  t L 2 = t L *  2 diario = 6 * (5) 2 = 150  t L= 12.2 (unidades) por el período de 5 días. r* = ,645 * 12,2 = = 320 (unidades) Resultado: La política es ordenar lotes de 1103 unidades El punto de orden es de 320 unidades. El Inv. Seguridad = 20 Unidad.

A diferencia del modelo anterior este sistema funciona diferente debido a que: 1)No tiene un punto de reorden sino un objetivo de inventario 2)No tiene una cantidad económica del pedido sino que la cantidad varía de acuerdo a la demanda. 3)El sistema periódico (T) el intervalo de compra es fijo y no la cantidad. Políticas de revisión periódica

Sustituyendo T = Q en la fórmula anterior, tenemos que: Esta ecuación proporciona un intervalo de revisión T aproximadamente óptimo.

Así el inventario objetivo se fija lo suficientemente alto para cubrir la demanda durante el tiempo de entrega más, el período de revisión. Este tiempo es el que condiciona el nivel máximo. Se requiere este tiempo previsión, debido a que el material en almacén no será restablecido sino hasta el siguiente período de revisión, más el tiempo que tomará esa segunda entrega. Así, el tiempo total t LT = T + t L I = m’ + s’ P = nivel de inventario objetivo m’= demanda promedio durante el tiempo de T + tL s’ =Inventario de seguridad s’ = z *  tL  tL+t = La desviación estándar durante T + t L Z =Factor de seguridad P = nivel de inventario objetivo m’= demanda promedio durante el tiempo de T + tL s’ =Inventario de seguridad s’ = z *  tL  tL+t = La desviación estándar durante T + t L Z =Factor de seguridad

Ejemplo : Sea una demanda : d = 200 (cajas/día) t L = 4 (días)  diario = 150 (cajas/día) s = 20 i = 20% c = 10($/caja) Suponga que el almacén abre 5 días a la semana, 50 semanas, 250 días al año

I) Política de Revisión Permanente: m = 200 x 4 = 800 (unidades)  t L 2 = t L+ t *  2 diario  t L 2 = 4 x(150) 2 =  t L = 300 (cajas/durante t L ) Nivel de servicio 95%  Z = 1,645 Inventario de Seguridad: s = z *  tL = 495 (unidades)

II) Para la política Revisión Periódica, tenemos que T = Q = 1000 = 5 (días) D 200 I= m’ + s’ I = m’ + Z  tL+T m’ = d * t L+T = 200 x 9 = 1800 (unidades)  = 9 * = Lt+T = (t L +T)*  2 d =  Lt+T = 450 (unidades) T = Q = 1000 = 5 (días) D 200 I= m’ + s’ I = m’ + Z  tL+T m’ = d * t L+T = 200 x 9 = 1800 (unidades)  = 9 * = Lt+T = (t L +T)*  2 d =  Lt+T = 450 (unidades) Inventario de seguridad s’: s’ = 1.65 * 450 = 742 (unidades) Por lo tanto: I = m’ + s’ = = 2542 (unidades) Inventario de seguridad s’: s’ = 1.65 * 450 = 742 (unidades) Por lo tanto: I = m’ + s’ = = 2542 (unidades)

Gracias por su atención!! Que tengan un buen día!