INDICADORES PRESTACIONALES CÁPITA 2015. II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Programa Nacional de Salud
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
CONTROL PRENATAL.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Presupuesto por Resultados
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
INDICADORES PRESTACIONALES CÁPITA 2015
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
La promoción y la prevención en el SGSSS
BIENVENIDOS.
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Prevención de la Tuberculosis
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Seguro Integral de Salud Dr. Marcos Miguel Alayo Angulo
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP).
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
SALUD.
Abr 2014 Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) – Metas de Cobertura.
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Oficina de Seguros Red de Salud Lima Ciudad RM Tarifario del SIS para los componentes subsidiado y semisubsidiado; RJ Plan de trabajo.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Evaluación de Desempeño Cápita 2014 DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
MODELO INTEGRAL de salud
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Transcripción de la presentación:

INDICADORES PRESTACIONALES CÁPITA 2015

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 01: GESTANTE CON PAQUETE PREVENTIVO COMPLETO DEFINICIÓN: El indicador mide el porcentaje de mujeres que al momento de atenderse el parto tiene un paquete completo preparto. PROPÓSITO: Fortalecer las acciones que contribuyan a la reducción de la morbimortalidad materno-infantil, brindando una atención integral a la mujer durante el periodo concepción. JUSTIFICACIÓN: En el marco del quinto Objetivo del Milenio propuesto para el año 2015, se promueve la mejora de la salud materna a través del acceso al cuidado prenatal. La OMS considera que el cuidado materno es una prioridad que forma parte de las políticas públicas como estrategia para optimizar los resultados del embarazo y prevenir la mortalidad materna y perinatal. A través del indicador se pretende fortalecer las acciones que contribuyan a disminuir los factores de riesgo de la mortalidad materna y perinatal CÁLCULO: N° acumulado de partos registrados, de mujeres adscritas a la Región/DISA con 4 exámenes de laboratorio, y al menos 4 controles prenatales con suplementación de hierro y acido fólico N° acumulado de partos registrados a nivel nacional, de mujeres adscritas a la Región/DISA X 100

IP N° 01: GESTANTE CON PAQUETE PREVENTIVO COMPLETO NUMERADOR: 1)4 controles prenatales en el servicio 009 (durante el embarazo) ( +) 2) 4 entrega de suplementación de acido fólico y hierro (120 tabletas) se utilizara el código SISMED 03513, en los servicios 009 y 056 (durane el embarazo) ( +) 3) Que cuente con 4 exámenes auxiliares en prestaciones con los códigos de servicios 009, 056, 011 y 071 en el I trimestre según el siguiente detalle: Paquete: [a + b + c + d ] ó [e ] a) Dosaje y Resultado de Hb (85018 ) O Hemograma (Hemograma completo, 3ra. generación "Nº, Fórmula, Hb, Hto, Constantes corpusculares, Plaquetas" o Hemograma o Hemograma completo) (85031 o o 85027) (+) b) Examen de Orina (Examen de orina con tira reactiva o examen de orina automatizado con microscopia o examen de orina no automatizado con microscopia o examen microscopico de sedimento urinario) (81000 o o o "81015 o 81099") (+) c) Prueba de sífilis cualitativa (VDRL, RPR, ART) (86592) (+) d)Tamizaje de VIH (Test de Elisa o prueba rápida para HIV 1/HIV 2 o Detección de anticuerpos para HIV-1 / HIV -2 ) (86703 o o " ") (ó) e) Registro de Perfil prenatal que incluye hemograma de tercera generación, grupo sanguíneo, glucosa, VDRL, HIV, examen de orina, rubeola) (80055), así como registro de resultado de Hb/hto, examen de orina, VDRL y HIV DENOMINADOR: N° acumulado de partos registrados a nivel nacional, de mujeres adscritas en la Región/DISA (EESS cápita) (Subsidiado y NRUS) PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Parturientas que sean captadas con diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación menor de 60 días calendario (Incluye afiliación temporal y/o permanente), se excluyen del indicador. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1)Gestantes con 6 o más controles prenatales 2)Gestantes con por lo menos 4 entrega de suplementación de acido fólico y hierro (120 tabletas) 3)Gestantes con 4 exámenes de Laboratorio [(a+b+c+d) ó e] en el I trimestre del embarazo. INDICADOR DE MONITOREO: 1)Gestante con Ecografía en el 1er Trimestre del embarazo. EVALUACIÓN MENSUAL

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 02: PORCENTAJE DE GESTANTE SUPLEMENTADA CON HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO, DOSAJE DE HEMOGLOBINA Y RESULTADO ≥ A 12 MG/DL DEFINICIÓN: El indicador mide el porcentaje de mujeres suplementadas con hierro acido fólico que después de realizarse el dosaje de hemoglobina, no tienen anemia. PROPÓSITO: Medir un resultado sanitario como es el tener madres que no tengan anemia y con ello contribuir a disminuir anemia en recién nacidos. JUSTIFICACIÓN: En el marco del Plan para reducir la Desnutrición Crónica Infantil - Anemia se ha considerado una intervención basada en la evidencia la suplementación con hierro y acido fólico por que mejora la nutrición materna, reducen el riesgo de retardo del crecimiento intrauterino y los nacimientos de bebés pequeños para la edad gestacional. A través del indicador se pretende incentivar al prestador a que nos solo entregue el suplemento sino que también tome acciones de promoción del consumo. CÁLCULO: N° acumulado de partos registrados, de mujeres adscritas a la Región/DISA suplementadas con hierro y acido fólico y con dosaje de hemoglobina > o = 12 mg/d N° acumulado de partos registrados a nivel nacional, de mujeres adscritas a la Región/DISA X 100

NUMERADOR: 1)4 entregas de suplementación de acido fólico y hierro (120 tabletas ) se utilizara el código SISMED 03513, en los servicios 009 y 056 (durante el embarazo) ( +) 2) Cuenten con dosaje de hemoglobina (prioritariamente CPT o CPT o CPT o 85031) en el III trimestre ( +) 3) Cuyo resultado sea mayor o igual a 12 gr/dl en el FUA (en el III trimestre) DENOMINADOR: N° acumulado de partos registrados a nivel nacional, de mujeres adscritas en la Región/DISA (EESS cápita) (Subsidiado y NRUS) PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Parturientas que sean captadas con diferencia entre la fecha de parto y la fecha de afiliación menor de 60 días calendario (Incluye afiliación temporal y/o permanente ) se excluyen del indicador. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -En caso hayan 2 resultados de hemoglobina en el III trimestre se considerará el resultado más cercano al parto. -Los resultados de Hemoglobina se consignarán en la cara posterior del FUA, si el procedimiento es Hemograma se debe consignar el resultado de Hemoglobina. IP N° 02: PORCENTAJE DE GESTANTE SUPLEMENTADA CON HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO, DOSAJE DE HEMOGLOBINA Y RESULTADO ≥ A 12 MG/DL INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Gestantes atendidas con dosaje de hemoglobina en el III Trimestre. MONITOREO MENSUAL

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 03: PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PRESTACIONES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEFINICIÓN: El indicador mide el acceso de los asegurados de años de la región/DISA, a prestaciones preventivas de Salud Sexual y Reproductiva. PROPÓSITO: Fortalecer las acciones de Salud Sexual y Reproductiva en la población asegurada al SIS. JUSTIFICACIÓN: En el marco del quinto Objetivo del Milenio propuesto para el año 2015, se promueve el acceso a la Planificación Familiar y al uso de métodos anticonceptivos. CÁLCULO: N° de asegurados entre 12 y 60 años en la Región/DISA atendidos en Salud Reproductiva N° de asegurados entre 12 y 60 años de la Región/DISA X 100

NUMERADOR: N° acumulado de atendidos en Salud Reproductiva (incluye varones y mujeres) en el periodo de evaluación DENOMINADOR: N° asegurados al 30 de octubre 2014 PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se considera atendido en Salud Sexual y reproductiva al asegurado que accede alguna vez al servicio 018 o marcado el diagnóstico Z30.0 (Consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción) del FUA en Servicios Preventivos 008, 010, 015, 017, 022, 024, 026, 054, 055, 056, 902, 903, 904, S02 y Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se considera los EESS de I y II nivel de atención con población adscrita que han sido considerados dentro de la cápita. -Se considera población asegurada de ambos sexos de 12 a 60 años. IP N° 03: PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PRESTACIONES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje de atendidos en Salud Sexual y Reproductiva. MONITOREO MENSUAL

INDICADORES DE DESEMPEÑO Y MONITOREO DEL PAQUETE GESTANTE INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1)Gestantes con 6 o más controles prenatales. 2)Gestantes con por lo menos 4 entrega de suplementación de acido fólico y hierro (120 tabletas). 3)Gestantes con 4 exámenes de Laboratorio [(a+b+c+d) ó e] en el I trimestre del embarazo. 4)Gestantes atendidas con dosaje de hemoglobina en el III Trimestre. 5)Porcentaje de atendidos en Salud Sexual y Reproductiva. INDICADOR DE MONITOREO: 1)Gestante con Ecografía en el 1er Trimestre del embarazo. EVALUACIÓN MENSUAL

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 04: PORCENTAJE DE RECIÉN NACIDOS CON 2 CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HASTA LOS 15 DÍAS DE NACIDO DEFINICIÓN: Está referido al porcentaje de recién nacidos que han recibido el Servicio Preventivo de Crecimiento y Desarrollo 2 Controles de Crecimiento y Desarrollo hasta los 15 días de nacido, según normatividad nacional vigente. PROPÓSITO: Contribuir con la vigilancia adecuada y oportuna del crecimiento y desarrollo del Recién nacido, detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. JUSTIFICACIÓN: Reducir la probabilidad que tiene el niño y la niña por sus antecedentes pre, peri o postnatales, condiciones del medio ambiente o su entorno (factores de riesgo), de presentar en el primer año de vida, problemas de desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de comportamiento y atenderlos de forma oportuna en caso sean detectados. CÁLCULO: Nª acumulado de niños asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región/DISA que en el periodo de evaluación cumplieron 28 días edad y que, cuentan con 2 CRED antes de cumplir 16 días de edad Nª acumulado de niños que cumplen 28 días de edad asegurados SIS (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA X 100

NUMERADOR: N° acumulado de niños asegurados al SIS (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región/DISA que en el periodo de evaluación cumplieron 28 días y que cuenten con 2 CRED brindados en los servicios 001, 002, 060 y 075 a nivel nacional antes de los 16 días de edad. DENOMINADOR: N° acumulado de niños que cumplen 28 días de edad asegurados al SIS (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se considera para el análisis de cada afiliado las prestaciones realizadas desde la inscripción y/o afiliación temporal. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se hará la búsqueda en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS en IPRESS del I nivel de atención y II nivel con población adscrita (II sin población adscrita y III nivel sólo para la prestación 002). IP N° 04: PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON PRESTACIONES DE SALUD REPRODUCTIVA INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje de Recién Nacidos con 2 controles de Crecimiento y Desarrollo hasta los 15 días de nacido.

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV Son 3 indicadores Cápita y se desprenden 10 indicadores de desempeño y 3 de monitoreo

IP N° 05: PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD DEFINICIÓN: Está referido a las niñas y niños menores de 1 año que han culminado la suplementación preventiva de anemia con 2250 mg de hierro elemental y CRED de forma completa y que han recibido las vacunas de neumococo y rotavirus de acuerdo a la edad. PROPÓSITO: Contribuir con la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil incidiendo en los niños de 1 año, a través: a) El fortalecimiento el cuidado integral y la vigilancia adecuada del niño mediante el seguimiento periódico, b) administración de Hierro en el niño menor de 12 meses c) la vacunación contra rotavirus y neumococo. JUSTIFICACIÓN: Reducir la probabilidad que tiene el niño y la niña de presentar en los primeros años de vida, problemas de desarrollo y atenderlos de forma oportuna en caso sean detectados; suplementación preventiva con la administración de hierro y administración de inmunizaciones necesarias para prevenir la anemia y la desnutrición en los niños y niñas con son las vacunas contra rotavirus y neumococo. CÁLCULO: N° acumulado de niños asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región/DISA que en el periodo de evaluación cumplieron 12 meses de edad y que en su primer año de vida han recibido suplementación completa de hierro elemental, cuentan 11 CRED que hayan recibido vacuna contra neumococo y rotavirus N° acumulado de niños que cumplen 1 año de edad asegurados SIS (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA X 100

NUMERADOR: 1) Que hayan recibido como mínimo 2250 mg de hierro elemental (6 entregas) entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días de edad, a nivel nacional en los códigos de servicio 001, 002, 056, 007, 005, 075, 060, con las diferentes presentaciones de hierro (S0001 y otras presentaciones de hierro en frascos y solución). ( +) 2) Que cuenten con 11 CRED brindados en los servicios 001 y 002 a nivel nacional desde los 29 días hasta los 11 meses y 29 días de edad ( +) 3) Que cuenten con 02 dosis de vacuna rotavirus dentro de los 6 meses de edad (< o = a 6 meses), en todos los códigos de servicio ( +) 4) Que cuenten con 02 dosis de la vacuna contra el neumococo en todos los códigos de servicio desde los 2 meses hasta los 11 meses y 29 días de edad DENOMINADOR: N° acumulado de niños que cumplen 1 año de edad asegurados SIS (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -La administración de hierro elemental es registrada por lo prestadores en los diferentes códigos de prestación en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS. -Se considera para el análisis de cada afiliado las prestaciones realizadas desde la inscripción y/o afiliación temporal. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se hará la búsqueda en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS en IPRESS del I nivel de atención y II nivel con población adscrita (II sin población adscrita y III nivel sólo para 002. IP N° 05: PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje que hayan recibido como mínimo 2250 mg de hierro elemental (6 entregas) entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días. 2) Porcentaje que cuenten con 11 CRED completos. 3)Porcentaje que cuenten con 02 dosis de vacuna de rotavirus dentro de los 6 meses de edad (< o = a 6 meses). 4)Porcentaje que cuenten con 02 dosis de vacuna contra el neumococo hasta los 11 meses y 29 días. INDICADOR DE MONITOREO: 1) Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 6 meses hasta los 11 meses y 29 días.

IP N° 06: PORCENTAJE DE NIÑOS DE 1 AÑO QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD DEFINICIÓN: Está referido a las niñas y niños de 1 año (menor de 2 años) que han culminado la suplementación preventiva de anemia con 4500 mg de hierro elemental, CRED de forma completa y vacunas rotavirus y neumococo. PROPÓSITO: Contribuir con la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil incidiendo en los niños de 1 año, a través: a) El fortalecimiento el cuidado integral y la vigilancia adecuada del niño mediante el seguimiento periódico, b) administración de Hierro en el niño de 12 meses a 23 meses y 29 días c) la vacunación contra rotavirus y neumococo de acuerdo a la normatividad vigente. JUSTIFICACIÓN: Reducir la probabilidad que tiene el niño y la niña de presentar en los primeros años de vida, problemas de desarrollo y atenderlos de forma oportuna en caso sean detectados; suplementación preventiva con la administración de hierro y administración de inmunizaciones necesarias para prevenir la anemia y la desnutrición en los niños y niñas con son las vacunas contra rotavirus y neumococo. CÁLCULO: N° acumulado de niños asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región/DISA que en el periodo de evaluación cumplieron 2 años, que han recibido suplementación completa de hierro elemental, cuentan 6 CRED cumplidos, vacuna de rotavirus y neumococo N° acumulado de niños que cumplieron 2 años de edad asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA X 100

NUMERADOR: 1) Que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) desde los 06 meses hasta 23 meses y 29 días de edad, a nivel nacional en los códigos de servicio 001, 056, 007, 005, 060 y 075, con las diferentes presentaciones de hierro (S0001 y otras presentaciones de hierro en frascos y solución) ( +) 2) Que cuenten con 6 CRED brindados en los servicios 001 a nivel nacional desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 días de edad. ( +) 3) ) Que cuenten con 02 dosis de vacuna rotavirus, en todos los códigos de servicio según normatividad vigente (a los niños mayores de 12 meses pero menores de 23 meses y 29 días se busca que hayan contado con las 2 dosis de vacuna de rotavirus desde los 2 meses hasta los 6 meses de edad) ( +) 4) Que cuenten con 03 dosis de la vacuna contra el neumococo en todos los códigos de servicio desde los 2 meses hasta los 23 meses y 29 días de edad DENOMINADOR: N° acumulado de niños que cumplieron 2 años de edad asegurados (Subsidiado y NRUS) en la Región /DISA PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -La administración de hierro elemental es registrada por lo prestadores en los diferentes códigos de prestación en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS. -Se considera para el análisis de cada afiliado las prestaciones realizadas desde la inscripción y/o afiliación temporal. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se hará la búsqueda en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS en IPRESS del I nivel de atención y II nivel con población adscrita. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) entre los 6 meses de edad hasta los 23 meses y 29 días de edad. 2) Porcentaje que cuenten con 6 CRED completos desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 d. 3) Porcentaje que cuenten con 02 dosis de vacuna de rotavirus según normatividad vigente (a los niños mayores de 12 meses pero menores de 23 meses y 29 días se busca que hayan contado con las 2 dosis de vacuna de rotavirus desde los 2 meses hasta los 6 meses de edad). 4) Porcentaje que cuenten con 03 dosis de vacuna contra el neumococo desde los 2 meses hasta los 23 meses y 29 d. INDICADOR DE MONITOREO: 1) Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 días de edad sólo con el CPT de D1225. IP N° 06: PORCENTAJE DE NIÑOS DE 1 AÑO QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD

IP N° 07: PORCENTAJE DE NIÑOS DE 2 AÑOS QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD DEFINICIÓN: Está referido a las niñas y niños de 2 años (menor de 3 años) que han culminado la suplementación preventiva de anemia con 4500 mg de hierro elemental y CRED de forma completa. PROPÓSITO: Contribuir con la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil incidiendo en los niños de 1 año, a través: a) El fortalecimiento el cuidado integral y la vigilancia adecuada del niño mediante el seguimiento periódico, b) administración de Hierro en el niño menor de 36 meses. CÁLCULO: N° acumulado de niños asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región/DISA que en el periodo de evaluación cumplieron 3 años de edad, que han recibido suplementación completa de hierro elemental, con 4 CRED cumplidos N° acumulado de niños que cumplieron 3 años asegurados (Subsidiado y NRUS) adscritos a la Región /DISA X 100 JUSTIFICACIÓN: Reducir la probabilidad que tiene el niño y la niña de presentar en los primeros años de vida, problemas de desarrollo y atenderlos de forma oportuna en caso sean detectados y suplementación preventiva con la administración de hierro.

NUMERADOR: 1) Que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) desde los 6 meses hasta 35 meses y 29 días de edad, a nivel nacional en los códigos de servicio 001,056, 007, 005, 060 y 075 con las diferentes presentaciones de hierro, (S0001 y otras presentaciones de hierro en frascos y solución). ( +) 2) Que cuenten con 4 CRED brindados en los servicios 001 a nivel nacional desde los 24 meses hasta los 35 meses y 29 días de edad. DENOMINADOR: N° acumulado de niños que han cumplido 3 años de edad asegurados (Subsidiado y NRUS) en la Región /DISA PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -La administración de hierro elemental es registrada por lo prestadores en los diferentes códigos de prestación en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS. -Se considera para el análisis de cada afiliado las prestaciones realizadas desde la inscripción y/o afiliación temporal. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se hará la búsqueda en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS en IPRESS del I nivel de atención y II nivel con población adscrita. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) entre los 6 meses de edad hasta los 35 meses y 29 días de edad. 2) Porcentaje que cuenten con 4 CRED completos desde los 24 meses hasta los 35 meses y 29 d. INDICADOR DE MONITOREO: 1) Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 24 meses hasta los 35 meses y 29 días de edad sólo con el CPT de D1225 IP N° 07: PORCENTAJE DE NIÑOS DE 2 AÑOS QUE HAN RECIBIDO ATENCIONES PREVENTIVAS DE SALUD PARA LA EDAD

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 08: NIÑOS MENORES DE 36 MESES SUPLEMENTADO CON 4500 MG DE HIERRO Y CON RESULTADO DE HEMOGLOBINA SIN ANEMIA DEFINICIÓN: Está referido a las niñas y niños menores de 36 meses que han culminado la suplementación preventiva de anemia con 4500 mg de hierro elemental, se han realizado el dosaje de hemoglobina y se ha obtenido como resultado Niño SIN ANEMIA. PROPÓSITO: Fortalecer el cuidado integral infantil mediante el seguimiento periódico. Contribuir con la administración de Hierro en el menor de 36 meses y verificar el seguimiento del consumo del mismo incentivando al prestador para una búsqueda más activa de los niños y contribuir a reducir la anemia con la administración de hierro. JUSTIFICACIÓN: A través de la medición de los niveles de hemoglobina, luego de la suplementación preventiva de 4500 mg de hierro y ampliando la intervención de niño, se pretende contribuir a reducir la anemia en el país en niños menores de 36 meses, a través del fortalecimiento de intervenciones efectivas en el ámbito intrasectorial e intersectorial con la verificación del resultados. CÁLCULO: N° acumulado de niñas y niños que han cumplido 36 meses asegurados SIS en la Región/DISA que han recibido 4500 mg de hierro elemental, con dosaje de hemoglobina y con resultado mayor o igual a 11 mg/dl N° Acumulado de niñas y niños que han cumplido 36 meses asegurados SIS adscritos a la Región/DISA X 100

NUMERADOR: 1) Que hayan recibido por lo menos 4500 mg de hierro elemental a nivel nacional en las prestaciones con códigos de servicio 001, 002, 056, 007, 005, 075, 060 con los diferentes presentaciones de hierro, entre los 29 días y los 36 meses de edad. ( +) 2) que cuente con los diferentes procedimientos con valor de dosaje de hemoglobina (CPT o CPT o CPT o 85031), en el periodo de 3 meses concluido la entrega de hierro. ( +) 3) Cuyo resultado del dosaje de hemoglobina sea mayor o igual a 11 gr/dl en el FUA, a nivel nacional. DENOMINADOR: N° Acumulado de niñas y niños que han cumplido 36 meses asegurados SIS adscritos a la Región/DISA PRECISIONES: -Se contaran a las aseguradas al Subsidiado y NRUS. -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -La administración de hierro elemental es registrada por lo prestadores en los diferentes códigos de prestación en los formatos de atención y el aplicativo informático del SIS, (001, 056, 007, 005, 075, 060 y 002) en el I, II y III nivel de atención. Se considera para el análisis de cada afiliado las prestaciones realizadas desde la inscripción y/o afiliación temporal. -Frecuencia de Medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3, 6, 9 y 12 meses). -Se hará la búsqueda en los Formatos de Atención y el aplicativo informático del SIS en IPRESS del I nivel de atención y II nivel con población adscrita. -Los resultados de Hemoglobina se consignarán en la cara posterior del FUA, si el procedimiento es Hemograma se debe consignar el resultado de Hemoglobina. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1)Porcentaje de niños menores de 1 año con dosaje de hemoglobina. 2)Porcentaje de niños de 1 año (pero menor a los 2 años) con dosaje de hemoglobina. 3)Porcentaje de niños de 2 años (pero menor a 3 años) con dosaje de hemoglobina. IP N° 08: NIÑOS MENORES DE 36 MESES SUPLEMENTADO CON 4500 MG DE HIERRO Y CON RESULTADO DE HEMOGLOBINA SIN ANEMIA

INDICADORES DE DESEMPEÑO Y MONITOREO DEL PAQUETE NIÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1.Porcentaje de Recién Nacidos con 2 controles de Crecimiento y Desarrollo hasta los 15 días de nacido. 2.Porcentaje que hayan recibido como mínimo 2250 mg de hierro elemental (6 entregas) entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días. 3.Porcentaje de niños entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días que cuenten con 11 CRED completos. 4.Porcentaje de niños entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días que cuenten con 02 dosis de vacuna de rotavirus dentro de los 6 meses de edad (< o = a 6 meses). 5.Porcentaje de niños entre los 29 días hasta los 11 meses y 29 días que cuenten con 02 dosis de vacuna contra el neumococo hasta los 11 meses y 29 días. 6.Porcentaje de niños que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) entre los 6 meses de edad hasta los 23 meses y 29 días de edad. 7.Porcentaje que cuenten con 6 CRED completos desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 d. 8.Porcentaje que cuenten con 02 dosis de vacuna de rotavirus según normatividad vigente (a los niños mayores de 12 meses pero menores de 23 meses y 29 días se busca que hayan contado con las 2 dosis de vacuna de rotavirus desde los 2 meses hasta los 6 meses de edad). 9.Porcentaje que cuenten con 03 dosis de vacuna contra el neumococo desde los 2 meses hasta los 23 meses y 29 d. 10.Porcentaje que hayan recibido como mínimo 4500 mg de hierro elemental (12 entregas) entre los 6 meses de edad hasta los 35 meses y 29 días de edad. 11.Porcentaje que cuenten con 4 CRED completos desde los 24 meses hasta los 35 meses y 29 d. 12.Porcentaje de niños menores de 1 año con dosaje de hemoglobina. 13.Porcentaje de niños de 1 año con dosaje de hemoglobina. 14.Porcentaje de niños de 2 años con dosaje de hemoglobina. INDICADORES DE MONITOREO: 1.Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 6 meses hasta los 11 meses y 29 días. 2.Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 días de edad sólo con el CPT de D Porcentaje que cuenten con al menos 02 atenciones de aplicación de barniz fluorado (CPT D1225) en el servicio de 021 "Prevención de caries" a nivel nacional desde los 24 meses hasta los 35 meses y 29 días de edad sólo con el CPT de D1225. EVALUACIÓN MENSUAL

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 09: PORCENTAJE DE ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO QALIWARMA CON TAMIZAJE DE PSE DEFINICIÓN: Este indicador mide el acceso de los escolares al Plan de Salud Escolar. PROPÓSITO: En el marco del PSE, esta actividad se destina a detectar oportunamente los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, mediante tamizaje regular y periódico en los escolares de nivel inicial y primaria de las instituciones educativas del ámbito Qaliwarma y el tratamiento precoz en establecimientos de salud. JUSTIFICACIÓN: En el marco del Plan Escolar de Salud, esta actividad se destina a detectar oportunamente los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, mediante tamizaje a los escolares del nivel inicial y primaria en las instituciones educativas ámbito Qaliwarma. CÁLCULO: N° de escolares del nivel inicial y primaria del ámbito Qaliwarma tamizados con PSE Total de escolares matriculados del nivel inicial y primaria de instituciones educativas del ámbito Qaliwarma, afiliados al régimen subsidiado del SIS adscritos a la región/DISA X 100

NUMERADOR: N° acumulado de escolares atendidos en el marco del Plan de Salud Escolar 2015 que accedieron al tamizaje. Se busca en el servicio S02 en el que debe estar registrado: a) diagnostico de evaluación nutricional (Z006, E43X, Z91.8, E440, E660, E669, E45X y E344) b) dosaje de hemoglobina (CPT 85018), c) agudeza visual (CPT 99173) y d) salud bucal con entrega de pasta y cepillo (CPT CPT 97782) DENOMINADOR: Total de escolares del nivel inicial y primaria de instituciones educativas del ámbito Qaliwarma, matriculados en la institución educativa en año escolar 2015, y que sean afiliados al SIS PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Establecimientos de salud que realizan la atención de los pacientes y que registran las prestación SO2 en los aplicativos informáticos. -Frecuencia de medición mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a setiembre 2015 al tercer trimestre en forma anual (a los 9 MESES). INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1)Porcentaje de escolares de instituciones educativas públicas del ámbito Qaliwarma con tamizaje de PSE. INDICADOR DE MONITOREO: 1) Porcentaje de adolescentes atendidos de manera integral (No es parte del Indicador PSE, pero se incluyó en esta lámina porque es el paquete de indicador al que más se ajusta) EVALUACIÓN MENSUAL IP N° 09: PORCENTAJE DE ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO QALIWARMA CON TAMIZAJE DE PSE

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 10: PORCENTAJE DE PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS (PAT) CON EVALUACIÓN DE LABORATORIO INICIAL COMPLETO DEFINICIÓN: Mide la cobertura de exámenes auxiliares iniciales realizados a los PAT asegurados SIS. PROPÓSITO: Verificar que los EESS brinden la atención integral a los PAT, incluyendo los exámenes auxiliares de acuerdo a la normatividad vigente. JUSTIFICACIÓN: El 2012, la OMS publicó el reporte sobre la situación de la tuberculosis en el mundo siendo el Perú el segundo país en América del Sur con la mayor tasa de tuberculosis (TBC), concentra el 25% de los casos de la región y comparte con Haití el primer lugar en TB Multidrogorresistente, con altas tasas de incidencia y morbilidad. En el marco del AUS constituye una medida que permitirá cuantificar la proporción de PAT que acceden al PEAS y se les brinda las garantías explícitas de calidad y oportunidad en la Región. CÁLCULO: Nº acumulado de PAT con evaluación de laboratorio inicial completa en el trimestre de evaluación Nº acumulado de PAT(casos nuevos) reportados en el trimestre de evaluación adscritos a la REGIÓN X 100

NUMERADOR: Nº total de PAT nuevos o reincidentes reportados en el trimestre de evaluación que cumplen con la batería de laboratorio con los siguientes códigos CPT: Paquete: a+b+c+d+f, solo si es mujer se adiciona e a) 85031, b) 82947b o 82947, c) o 82570, d) 80076, e) [81025 o (sólo en mujeres)], f) o en cualquier código de servicio. DENOMINADOR: Nº acumulado de PAT nuevos reportados en el trimestre de evaluación al SIS mediante padrón nominal estandarizado por la ESNPCT Según el periodo de evaluación. PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se contaran a los asegurados subsidiado y NRUS. -Fuente padrón nominal que será entregado trimestralmente por el prestador. -Establecimientos de salud que realizan la atención de los pacientes. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3,6, 9 Y 12 MESES). -Frecuencia de evaluación Trimestral. -Evaluación clínica y de laboratorio inicial completo, Incluye: Hemograma completo, Glicemia, Creatinina, Perfil hepático completo, serología para VIH 1-2, Prueba de embarazo (MER). INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje de personas afectadas por tuberculosis (PAT) con evaluación de laboratorio inicial completo. MONITOREO TRIMESTRAL IP N° 10: PORCENTAJE DE PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS (PAT) CON EVALUACIÓN DE LABORATORIO INICIAL COMPLETO

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 11: PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON 18 AÑOS A MAS TAMIZADOS DE DIABETES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y SOBREPESO/OBESIDAD DEFINICIÓN: El indicador mide el porcentaje de asegurados de 18 años a mas años tamizados en enfermedades crónicas. PROPÓSITO: Fortalecer las acciones que contribuyan acciones preventivas a traves del tamizaje para reducir la morbimortalidad relacionadas a la Diabetes, Hipertensión, Dislipídemias y Obesidad. JUSTIFICACIÓN: Las Enfermedades metabólicas como la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial, la Obesidad, el Sobrepeso y las Dislipidemias son hoy en día un problema creciente de salud tanto para los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo; son condiciones que afectan la salud individual y que repercuten en la Salud Pública. Estas patologías (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Dislipidemias, Obesidad) representan por sí mismas un factor de riesgo importante para otras patologías, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal, Retinopatía, entre otras. CÁLCULO: Nº acumulado de asegurados SIS a partir de 18 años con tamizaje de Diabetes e Hipertensión Arterial, Dislipidemias y Sobrepeso/Obesidad Nº acumulado de asegurados SIS a partir de 18 años adscritos a la Región/DISA X 100

NUMERADOR: Nº acumulado de asegurados SIS a partir de 18 años atendidos en los servicios 056, 071, 903, 904 con todos los siguientes exámenes: Dosaje de Glucosa ( CPT : o Dosaje de Glucosa ( CPT : o 82947b ) (+) (+) Dosaje de Colesterol (CPT: 82465) Perfil lipidico (CPT:80061 ) (+) Dosaje de Trigliceridos ( CPT : 84478) Ó (+) (+) El registro de la Presión arterial P/A El registro de la Presión arterial P/A (+) (+) El registro del índice de masa corporal – IMC El registro del índice de masa corporal - IMC. DENOMINADOR: Nº acumulado de asegurados SIS a partir de 18 años adscritos a la Región/DISA Subsidiado y NRUS. Se mantiene fijo durante el año (31 de octubre 2014). PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se contaran a los asegurados subsidiado y NRUS. -Establecimientos de salud que realizan la atención de los pacientes. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3,6, 9 Y 12 MESES) -Frecuencia de Medición Mensual. IP N° 11: PORCENTAJE DE ATENDIDOS CON 18 AÑOS A MAS TAMIZADOS DE DIABETES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIAS Y SOBREPESO/OBESIDAD

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 12: PORCENTAJE DE MUJERES DE 25 A 64 AÑOS CON DESPISTAJE DE CANCER DE CUELLO UTERINO DEFINICIÓN: Mide el porcentaje de mujeres entre 25 a 64 años (mujeres objetivo) que se han realizado el examen de Papanicolaou (PAP). PROPÓSITO: Fortalecer las acciones que contribuyan a realizar la detección temprana del Ca cérvix, en el marco del Plan Esperanza. JUSTIFICACIÓN: En el Perú, el cáncer de cérvix constituye la patología oncológica más notificada y la citología por papanicolaou constituye una de las estrategias de tamizaje poblacional más difundidas en la población y permite captar los casos de cáncer en etapas tempranas; su difusión y práctica a nivel global es un indicador importante del proceso destinado a disminuir la mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Perú. CÁLCULO: Nº acumulado de mujeres entre 25 a 64 años aseguradas al SIS en la Región/DISA, que se realizaron el examen de PAP Nº total de mujeres entre 25 a 64 años aseguradas al SIS en la Región/DISA X 100

NUMERADOR: Nº acumulado de mujeres atendidas entre 25 a 64 años que se realizaron PAP en el periodo de evaluación DENOMINADOR: Nº Total de aseguradas entre 25 a 64 años al 31 de Octubre del 2014 adscritos a la Región/DISA. PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se contaran a los asegurados subsidiado y NRUS. -Se considera atendido a la asegurada que accede al procedimiento de papanicolao (CPT 88141) una vez al año. Se puede realizar el procedimiento en las prestaciones 009 (atención prenatal), 018 (salud reproductiva),056 (consulta externa), 011 (exámenes de laboratorio completo de la gestante) y 071 (apoyo al diagnóstico). Así como el registro del servicio 024 incluso sin CPT. -Se considera a los EESS de I, II y III nivel de atención. -Frecuencia de medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3,6, 9 Y 12 MESES). INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años con despistaje de Cáncer de cuello uterino. MONITOREO MENSUAL IP N° 12: PORCENTAJE DE MUJERES DE 25 A 64 AÑOS CON DESPISTAJE DE CANCER DE CUELLO UTERINO

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 13: PORCENTAJE DE TAMIZADOS EN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL DEFINICIÓN: El indicador mide la cobertura de prestaciones preventivas de Tamizaje de Salud Mental en la población asegurada de la Región/DISA. PROPÓSITO: Fortalecer las acciones para contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Salud Mental. JUSTIFICACIÓN: En el Perú, la principal causa de carga de enfermedad lo constituyen las enfermedades No Transmisibles (60.1%), y dentro de ellas la categoría de enfermedades neuropsiquiátricas (17.9% de los AVISA). Dentro de esta categoría destacan las dos suctegorías más prevalentes: Depresión unipolar que es más frecuente en mujeres (13.7 x 1000 habitantes), y el Abuso de Alcohol que es más frecuente en hombres (16.3 x 1000 habitantes). Por lo que se hace importante la realización de prestaciones preventivas de tamizaje de salud mental CÁLCULO: Nº acumulado de asegurados al SIS adscritos en la Región/DISA tamizados en problemas de Salud Mental Nº total de asegurados al SIS adscritos en la Región/DISA X 100

NUMERADOR: Nº acumulado de tamizados en problemas de Salud Mental en el periodo de evaluación DENOMINADOR: Nº Total de aseguradas al 31 de Octubre del 2014 adscritos a la Región/DISA. PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se contaran a los asegurados subsidiado y NRUS. -Se considera tamizado en problemas de Salud Mental al asegurado que por lo menos una vez tiene registrado en la prestación "022" o marcado el campo "Tamizaje de Salud Mental" del FUA en Servicios Preventivos en los servicios 001, 002, 005, 007, 008, 010, 015, 016, 017, 018, 022, 024, 026, 027, 054, 055, 056, 902, 903, 904, S02 118, 119 y Se considera a los EESS de I, II y III nivel de atención. -Frecuencia de medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3,6, 9 Y 12 MESES). INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1) Porcentaje de tamizados en problemas de salud mental. MONITOREO MENSUAL IP N° 13: PORCENTAJE DE TAMIZADOS EN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV

IP N° 14: Proporción de niños asegurados SIS afiliados antes de los 30 días DEFINICIÓN: Está referido al porcentaje de niños que cuentan con afiliación antes de los 30 días de edad. PROPÓSITO: Contribuir con la afiliación oportuna de los niños con la finalidad que tengan acceso al Plan de Beneficios del SIS de forma interrumpida. JUSTIFICACIÓN: Las inscripciones de los recién nacidos son temporales, esta situación genera que cuando se culmine el periodo de vigencia de la inscripción los niños queden desprotegidos, ya que no tendrían acceso al Plan de Beneficios del SIS. En cambio la afiliación es indefinida razón por la cual es necesario impulsarla para garantizar la atención oportuna, eficaz y gratuita CÁLCULO: Número acumulado de niños que cuenten con afiliación permanente (con DNI al SIS Subsidiado y NRUS) antes de los 30 días de nacido adscritos a la Región/DISA en el periodo de evaluación Numero acumulado de partos adscritos a la Región/DISA de aseguradas SIS (Subsidiado y NRUS) X 100 PRECISIONES: -La búsqueda se realizara a nivel nacional. -Se contaran a los asegurados subsidiado y NRUS. -Frecuencia de medición Mensual. -Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 en forma trimestral acumulado (3,6, 9 Y 12 MESES). INDICADOR DE DESEMPEÑO: 1)Proporción de niños asegurados SIS afiliados antes de los 30 días EVALUACÓN MENSUAL

IPC N° : INDICADORES DE CONTROL Para fomentar que las atenciones brindadas a nuestros asegurados en los EEEE sean de calidad y están dentro del marco de la normatividad vigente, se están incluyendo 3 indicadores de control (Periodo de Evaluación: Enero a Diciembre 2015 (A los 09 meses). N° DE INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR % DE INCUMPLIMIENTO MÍNIMO PESO PONDERADO PARA AJUSTE NEGATIVO IC 01 PROCCESO DE EVALUACIÓN AUTOMÁTICA 1%0.1% IC 02 PCPP 20%0.4% IC 03 REFERENCIAS INJUSTIFICADAS 18%0.5% SI LOS INDICADORES SOBREPSEN LOS % DE INCUMPLIMIENTO MÍNIMO SE APLICA´RÁ DESCUENTO, DEL MONTO VARIABLE TOTAL (ANUAL) DE LA CÁPITA EN EL III TRIMESTRE.