CoNdUcTiViDaD eLéCtRiCa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Disoluciones I.
Conductividad.
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
TEMA 13 TÉCNICAS CONDUCTIMÉTRICAS Asignatura: Análisis Químico
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
Campo Eléctrico E El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones. Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.
Algunas Aplicaciones de Circuitos Eléctricos a Medicina
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
Identificación materiales dieléctricos y conductores
Electricidad Terrestre.
PROPIEDADES DEL AGUA.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Disoluciones químicas
AGRESIVIDAD EN AGUA.
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS
LA ELECTRICIDAD.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
Equilibrio en Precipitación: Kps
Conductimetría Es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se relaciona con la concentración de una.
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Conductividad Eléctrica
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Disoluciones.
Ley de OHM.
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Bases Físicas de la Fisiología Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Profesor Principal Departamento de Física, Informática y Matemáticas UPCH.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
La adquieren los cuerpos
Disoluciones químicas
UNIDAD 4 CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
La electricidad.
Intensidad del campo eléctrico
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Bienvenidos al mundo de la Tecnología y Creatividad
Soluciones o Disoluciones Químicas
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
AISLANTES Y CONDUCTORES
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
Composición del agua de mar
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
OBJETIVO Debemos realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol Hay que observar y determinar en qué medio.
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Paula Angélica Solarte Blandón G2 N28. Calcule el número de partículas que hay en un centímetro cúbico en nuestra atmosfera respirable: Por lo.
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
José Luis Gómez G09N21JoseLuis Profesor Jaime Villalobos.
TEMA I Teoría de Circuitos
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
ConstituyenteConcentraciónNa Mg Ca2+412 K+399 Sr2+7,9 Cl So HcO3-145 Br-67 Sio4-2,9 F-1,3.
Transcripción de la presentación:

CoNdUcTiViDaD eLéCtRiCa

Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones pueden pasar por él. Varía con la temperatura. Es una de las características más importantes de No confundir con la conductancia, que es (la inversa de la resistencia). La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m (siemens por metro).

eN mEdIoS lÍqUiDoS

La conductividad en medios líquidos (Disolución) está relacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíticos. Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones conductométricas y tienen muchas aplicaciones como, por ejemplo: En la electrólisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso depende en gran medida de ella. En los estudios de laboratorio para determinar el contenido de sal de varias soluciones durante la evaporación del agua (por ejemplo en el agua de calderas o en la producción de leche condensada. En el estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser determinadas por mediciones de la conductividad.

Para determinar las solubilidades de electrólitos escasamente solubles y para hallar concentraciones de electrólitos en soluciones por titulación. La base de las determinaciones de la solubilidad es que las soluciones saturadas de electrólitos escasamente solubles pueden ser consideradas como infinitamente diluidas. Midiendo la conductividad específica de semejante solución y calculando la conductividad equivalente según ella, se halla la concentración del electrólito, es decir, su solubilidad. Un método práctico sumamente importante es el de la titulación conductométrica, o sea la determinación de la concentración de un electrólito en solución por la medición de su conductividad durante la titulación. Este método resulta especialmente valioso para las soluciones turbias o fuertemente coloreadas que con frecuencia no pueden ser tituladas con el empleo de indicadores. La conductividad eléctrica se utiliza para determinar la salinidad (contenido de sales) de suelos y substratos de cultivo, ya que se disuelven éstos en agua y se mide la conductividad del medio líquido resultante. Suele estar referenciada a 25 °C y el valor obtenido debe corregirse en función de la temperatura. Coexisten muchas unidades de expresión de la conductividad para este fin, aunque las más utilizadas son dS/m (deciSiemens por metro), mmhos/cm (milimhos por centímetro) y según los organismos de normalización europeos mS/m (miliSiemens por metro). El contenido de sales de un suelo o substrato también se puede expresar por la resistividad (se solía expresar así en Francia antes de la aplicación de las normas INEN).

Valores de conductividad de algunas muestras típicas de un medio Valores de conductividad de algunas muestras típicas   Conductividad a 25°C Agua Ultra-pura 0.05 µS/cm Agua de alimentación a calderas 1 a 5 µS/cm Agua potable 50 a 100 µS/cm Solución de Suelo 0.5 - 2.5 mS/cm Agua de mar 53.0 mS/cm 5 % NaOH 223.0 mS/cm la capacidad que tienen el medio (que por lo general contiene las sales inorgánicas en solución o electrolitos) para conducir la corriente electrica. El agua pura, practicamente no conduce la corriente, sin embargo el agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica. Los iones cargados positiva y negativamente son los que conducen la corriente, y la cantidad conducida dependerá del número de iones presentes y de su movilidad. En la mayoría de las soluciones acuosas, entre mayor sea la cantidad de sales disueltas, mayor será la conductividad.

Deducción de fórmulas

Sean: dA = Diferencial de Área. Lx = Camino o ruta de cada filamento de Corriente Eléctrica. Rx = Resistencia Eléctrica de cada ruta. Rt = Resistencia global de todas las rutas. r = Resistividad del Material C.E. = Conductividad del material It = Conducción; Intensidad total de corriente que pasa de una placa a la otra. Vt = Diferencia de Potencial entre las placas. It/Vt = Conductancia, la cual es el inverso de la Resistencia o sea 1/Rt

De donde:

Por definición En esta ultima ecuación, It es la Conducción electrica, It/Vt es la Concductancia y la ecuación completa es la Conductividad. El ultimo término de la ecuación se denomina Constante de Celda y depende únicamente de la geometría de la celda y del espacio circundante. Cuando hay alguna pared o barrera que interrumpa el paso de la corriente por el espacio circundante, esta afectará también la Constante de Celda. Las unidades de la Constante de Celda son usualmente cm-1. En general, mientras mas separados se encuentren los electrodos, menor será el guarismo de la constante de celda.