Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIV ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL VOLCAM 2009
Advertisements

EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
IMPORTANCIA DEL TURISMO
Red de voluntariado para el diagnóstico y la sensibilización sobre la problemática de los residuos en el campus externo de la Universidad de Alcalá Red.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
TEcnología EcologÍa.
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
VOLUNTARIS DE COLLSEROLA
FOTOGRAFIA 1.
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
“PROYECTO DE ADECUACIÓN AMBIENTAL Y USO EDUCATIVO DE LA ZONA HÚMEDA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MIJARES” CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR SECRETARÍA.
El Robledillo respeta el Medioambiente
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
15 Mayo a 15 Octubre, Madrid, Cataluña y Baleares.
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
Naturaleza.
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
16. Los Municipios Turísticos
 Ubicación: término municipal de Guardamar del Segura (Alicante)
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
15 Mayo a 15 Octubre, Madrid, Cataluña y Baleares PARTE II.
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA - 1 Organizar la Oficina de Turismo Comisión con otras áreas o concejalías Decreto protección zonas a conservar Inventario turístico.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea FCVRE Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea CURSO ELABORACIÓN y GESTIÓN DE PROYECTOS.
Palencia en VERDE.
3. Impactos demográficos del turismo
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
III Foro Alternativas de Sostenibilidad Un turismo sostenible para España El caso de las Islas Baleares Sesión II El turismo y su entorno. Urbanismo, litoral.
El Torrejón, Algeciras (Cádiz) USO DE UN PARQUE PÚBLICO COMO ESCENARIO PARA LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
Murciélagos, vecinos y aliados
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
Tema 3: El sector servicios
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
¿Quiénes Somos? Reciclaje Palo Verde II, C.A., REPAVECA, es una organización con más de 40 años de experiencia al servicio de la conservación del ambiente.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Dos tipologías diferentes de vivienda:
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Áreas Naturales Protegidas
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
Introducción AL-MIHRAS S. COOP. AND..
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
SEMINARIO DE FORMACION Y ACTUALIZACION DE LA RED DE DOCENTES ¿QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS? MARITZA ROA MARCELA GAVILAN MURCIA IED REPUBLICA FEDERAL DE.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
SITIO Y SITUACIÓN Ismael Lugo Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
RESULTADOS DE ENCUESTA DE CONTAMINACIÓN MEDIO AMBIENTAL ENCUESTADORES: Gustavo Santos Méndez Marylyn Monroy Miller Nicol Acostupa David Quenta.
Transcripción de la presentación:

Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009

La Fundación Cluster se creó en el 2007, depende de la Consejería de Agricultura y Agua y realiza entre otros proyectos, actividades ambientales. Este proyecto es posible gracias a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que junto con la Fundación Cluster subvencionan las actividades de voluntariado ambiental. ¿Quiénes somos?

La zona de “El Vivero “de la Manga del Mar Menor, forma parte del entorno de la laguna del Mar Menor. Comprende una zona terrestre, donde la lámina de agua no existe o presenta una extensión muy reducida y de carácter temporal, con vegetación de saladar, contiguas a la playa, que dan paso hacia el interior a una relativamente amplia extensión de estepa litoral. Se define tipológicamente como "criptohumedal" litoral no asociado a sistemas de drenaje y responde también al modelo general de llanura litoral de costa de muy baja pendiente, aunque en su origen y funcionamiento son tremendamente importantes los flujos hidrológicos e hidrogeológicos procedentes de las ramblas y acuíferos del Campo de Cartagena. A su vez este espacio está declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y designado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), pasando a formar parte de la Red Natura Valores Naturales

Localización del proyecto Región de Murcia Mar Menor “El Vivero” del Mar Menor

La zona de “ El Vivero “ de el Mar Menor sufre muchas visitas turísticas, principalmente en época estival, por ser este mar el destino turístico por excelencia en la Región de Murcia. El efecto de ocupación de la zona de playa y su entorno, así como el pisoteo, inciden de forma muy negativa en las comunidades animales y vegetales. Además, a estas agresiones se une la utilización de gran parte de este lugar como depósito de escombros y basura de las construcciones limítrofes. Por último, existe una importante red viaria en toda la zona lo que supone una gran accesibilidad a todos estos espacios, por lo que el turismo provoca un incremento de los residuos en la zona, así como una mayor afluencia de personal. Aquí entra en juego no sólo la limpieza de la zona, sino las actuaciones de concienciación y sensibilización ambiental de la población local y visitantes ocasionales, para crear un sentimiento de protección sobre el espacio que los residentes en la zona y turistas comparten. Problemática Ambiental

Objetivos GENERALES Dar a conocer los valores naturales de la zona y de los espacios naturales de su entorno. ESPECÍFICOS -Sensibilización ambiental - Aproximación a la población local PROTECCIÓN CONSERVACIÓN

Difusión Para aprovechar las nuevas tecnologías y evitar el gasto de energía y papel se realizó una difusión, fundamentalmente digital, del díptico elaborado. Web oficial de la Fundación Clúster y de la Región de Murcia Medios de comunicación locales y regionales Asociaciones del entorno del Mar Menor Creación de eventos en Facebook y Tuenti

Actividades Curso ” Educación y Voluntariado Ambiental” Charla sobre Voluntariado Dinámicas de grupo Taller creativo de camisetas: ¿Qué es para ti el Mar Menor?

Actividades Curso “Conoce los secretos de Calblanque” Charla técnica Itinerario por el Parque Regional de Calblanque Recorrido realizado

Actividades Curso “La flora del entorno del Mar Menor” Charla técnica Salida de campo por el Parque Regional de Cablanque

Actividades Curso “Las aves del Mar Menor” Charla técnica Iniciación a la identificación de avifauna

Actividades Curso “Iniciación al anillamiento científico de aves” Charla técnica de un anillador profesional

Actividades “ Anillamiento científico de aves” Colocación de las redes Identificación y anillamiento de aves Toma de medidas y peso de aves

Actividades Censo de Avifauna

Actividades Sensibilización ambiental PASADO PRESENTE

Actividades Sensibilización ambiental FUTURO Charlas con voluntarios y población local Talleres y dinámicas de grupo Visita a la zona de estudio Entrega de diplomas

Resultados obtenidos Formación teórica de voluntarios. Formación práctica de voluntarios en 3 salidas de campo. Se consiguió dar una visión amplia a los voluntarios del conjunto de todos los valores ambientales que interactúan en el Mar Menor y sus alrededores llegando a zonas próximas como el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, ya que están en contacto con el área de actuación que fue la zona del Vivero. Sensibilización de las asociaciones de la zona de estudio.

Agradecimientos A la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, a través de la Fundación Clúster para la protección y Conservación del Mar Menor. A la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, a través de su programa de voluntariado ambiental VOLCAM Al grupo de voluntarios que han participado activamente en el proyecto, en especial, a la Asociación de Mujeres Calblanque y a la Asociación de Jóvenes de Los Belones por la cesión de su local de actividades, dedicación y colaboración en todo momento. Gracias

“QUIEN QUIERE HACER ALGO ENCUENTRA UN MEDIO, QUIEN NO QUIERE HACER NADA ENCUENTRA UNA EXCUSA” Proverbio árabe