La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFERENCIA DE CALOR
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
COORDENAS CILINDRICAS
OPERACIONES UNITARIAS Ing. William Teneda
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
ING Roxsana Romero A Convección.
Cinetica de esterilizacion DEFINICIONES
Exalumnas de la Presentación 10-2
LA ENERGIA.
Calentamiento de los transformadores
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana
CAPITULO 6 TRANSFERENCIA DE CALOR OBJETIVOS:
UNIDAD 11 Fuerza y movimientos: FENÓMENOS ELÉCTRICOS
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
PROCESAMIENTO TÉRMICO
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
TEMA I. EL PROCESO DE LA CONDUCCIÓN DEL CALOR
Transporte de Calor por Conducción
Termodinámica.
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
TERMODINÁMICA.
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
ECUACIÓN DE CONDUCCIÓN DE CALOR Por: Ing. Luis L. López Taborda
Alumno Paulo Arriagada Profesor Francisco Gracia C. Profesor Auxiliar Felipe Díaz A. Miércoles 27 de marzo de 2013 IQ3202 – Fenómenos de Transporte.
Enfriadores por aire.
Repaso “Escalas térmicas y dilataciones”. Repaso: 2° Ley de Newton.
Aplicaciones de interpolación
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Termodinámica y transferencia de calor
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
Pared cilíndrica sin generación interna de calor
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
4. Conducción transitoria.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
TEMA 4: LA ENERGÍA The energy.
Optimización del Proceso Térmico
Tópico 1 2ª Presentación Ecuación clásica del calor Fabián A. Torres R. Profesor: Sr. Juan Morales.
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
RADIACIÓN ENTRE CUERPOS NEGROS. DISTRIBUCIÓN DE RADIACIÓN TÉRMICA EN UNA SUPERFICIE  L   La radiosidad J incluye tanto la energía recibida como la.
CÁLCULO DE LOS VALORES fh y To POR REGRESIÓN LINEAL
Física II Dilatación térmica M.C Patricia Morales Gamboa.
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Aplicaciones de la Ecuación de Schrodinger
E stado No stacionario (Con gradientes).
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
TAREA # 5 LEY DE GAUSS Presentado por : Juan Pablo Pescador Arévalo
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
1 Pared esférica sin generación interna de calor Régimen permanente a  2  + q G /  cp =  /  t a  2  + q G /  cp =  /  t  =  ( r,Φ,φ ) Ecuación.
{ stado No stacionario (Con gradientes. Cilíndricas) E.
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Procesos de transferencia y recuperación de calor
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
Método de Diferencias Finitas para Ecuaciones en Derivadas Parciales Ecuaciones Elípticas y Parabólicas.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
TERMOQUÍMICA.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
Lic. Amalia Vilca Pérez.  La transferencia de calor con frecuencia se tiene interés en la razón de esa transferencia a través de un medio, en condiciones.
ESTADO NO ESTACIONARIO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Ecuaciones Diferenciales Parciales
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
CONDUCCIÓN Y COEFICIENTES DE TRANSPORTE Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
ESTADO NO ESTACIONARIO (CON GRADIENTES CILÍNDRICAS) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Transcripción de la presentación:

MODELO DE LA ECUACIÓN GENERAL DE FOURIER PARA LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN

La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura

Pueden obtenerse cuerpos “finitos” mediante la intersección de cuerpos infinitos: Cilindro finito Intersección de un cilindro infinito (radio del cilindro finito) y una placa infinita (altura del cilindro finito) Placa finita Intersección de tres placas infinitas (largo, ancho y grosor de la placa)

Aplicando la Ley de Fourier para cuerpos “finitos” mediante la intersección de cuerpos infinitos se obtiene: Ecuación para determinar la temperatura en el centro geométrico de un CILINDRO FINITO a un tiempo de proceso t: donde: T = Temperatura en el centro geométrico (ºC) Tp = Temperatura de proceso (ºC) Ti = Temperatura inicial del producto (ºC) H = altura media del envase ( ½altura) (m) R = radio del envase (m) t = tiempo de proceso (min)  = difusividad térmica del producto (m2/min)

De manera análoga se obtiene: Ecuación para determinar la temperatura en el centro geométrico de una PLACA FINITA a un tiempo de proceso t: donde: T = Temperatura en el centro geométrico (ºC) Tp = Temperatura de proceso (ºC) Ti = Temperatura inicial del producto (ºC) l = largo medio del envase ( ½largo) (m) a = ancho medio del envase (½ancho) (m) g = grosor medio del envase (½grosor) (m) t = tiempo de proceso (min)  = difusividad térmica del producto (m2/min)

El valor de la difusividad térmica () de un alimento puede ser calculado mediante: 1) La ecuación: = difusividad térmica (m2/h) K = conductividad térmica del material (kcal/ h ºC) Cp = calor específico del material (kcal/kg ºC)  = densidad del material (kg/m3) 2) El valor fh de la curva de penetración de calor para dicho alimento en un envase definido Cilindro finito: Placa finita:

Cuando la difusividad térmica es obtenida a partir de datos de bibliografía de conductividad térmica, densidad y calor específico del material, el valor de  será únicamente aproximado, pero no ajustado a la realidad. Para alimentos, los valores de K, Cp y  varía con diversos factores que provocan cambios en la composición química de los mismos como: Variedad, estado de madurez, zona productora, etc en frutas y hortalizas Raza, alimentación, región productora, etc. en animales Por lo que es mas exacto calcular  a partir del fh de los datos de penetración de calor para cada alimento y envase en particular