Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Los procesos internos modifican el relieve
UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Erosión, transporte y sedimentación
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Geosfera II: Agentes geológicos externos (II)
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Agentes geológicos externos
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
Sistema costero y glaciar
TEMA 3 LAS AGUAS.
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
EL RELIEVE TERRESTRE.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
Cristina Abad Meléndez Estíbaliz Martínez Noguera Eva Moreno Navarro
Enrique Iglesias Perez 4ºA
LOS MARES.
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
Rocas sedimentarias.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Osvaldo Amaro Jesuel Soto Yamil Román Sully A. Lebrón
TSUNAMI.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Linea de costa (Shorelines)
La Tierra: relieve, agua y climas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
MARGENES CONTINENTALES
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
El ciclo del agua y el paisaje
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
EL VIENTO MODELADO EÓLICO..
Sismos y terremotos.
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar.
LAS MAREAS..
Los Mares.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DINÁMICA MARINA.
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
LOS OCEANOS.
Marién Escribano Henarejos
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
¿Hidrósfera?.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (II)
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
La dinámica y la composición de la Tierra
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
LA ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR
Modelado Litoral.
Transcripción de la presentación:

Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del mar cuyo origen es complejo, interviniendo el viento y también la fuerza de gravedad. - Las corrientes, movimientos del agua en el interior de los océanos, debidos a las diferencias de temperatura existentes entre los diversos mares del mundo - Las mareas, movimientos de ascenso y descenso del nivel del mar a un ritmo aproximado de 12 horas, producidos por la atracción que ejercen la luna y el sol sobre la Tierra. Al nivel más alto se le conoce como pleamar y al más bajo como bajamar.

Las mareas

acción erosiva del mar La acción erosiva del mar se debe casi exclusivamente al oleaje. Como hemos dicho más arriba, las olas se deben en parte al viento, pero pueden conservar la energía de este incluso a cien o mil metros de distancia del punto donde cobraron el impulso. El hecho de romper la ola tiene que ver con que el fondo se hace más somero cerca de la costa, la ola se frena, y cuando la profundidad es menos de la mitad de la longitud de onda, la cresta se adelanta y rompe contra la orilla.

acción erosiva del mar La acción erosiva del mar sobre la costa se denomina abrasión. El poder erosivo de las olas se debe a la gran cantidad de energía que acumula una masa de agua tan grande en movimiento, pero también se debe a los fragmentos de rocas que transporta y que colaboran en la destrucción de los acantilados al golpear sobre ellos. El golpeo continuo del oleaje va socavando la base de los acantilados y dando lugar a cornisas inestables que acaban por derrumbarse.

acción erosiva del mar Después del desplome de los voladizos, los materiales del acantilado se acumulan frente a éste, formando un área llamada plataforma de abrasión. Esta plataforma de abrasión se visualiza sobre todo durante la bajamar. Normalmente frena la acción del oleaje sobre el frente del acantilado, retrocedido respecto de sus posiciones iniciales. PLATAFORMA DE ABRASIÓN

acción erosiva del mar La destrucción de los acantilados no es uniforme, pues depende de la naturaleza de la roca, del grado de meteorización a que se encuentre sometida, a las fracturas que haya sufrido.

Formas costeras El nivel del mar no permanece estable. Los distintos descensos y ascensos que se han producido dan lugar a dos tipos de costas: - Costas de inmersión o de hundimiento. Se producen por descenso del continente bajo el mar o por subida del nivel de este. El mar penetra por las desembocaduras de los ríos, formando rías, y por los valles glaciares, formando fiordos.

Formas costeras - Costas de emersión o de levantamiento. Se producen por una elevación de la corteza cerca del borde de un continente. Son de suave pendiente hacia el mar, con extensas playas y acantilados alejados de la línea de costa. Son ejemplo típico las playas del Levante peninsular.

Transporte y sedimentación El mar lleva a cabo el transporte gracias al oleaje y también gracias a las corrientes. Como ocurre en los ríos, los materiales sueltos acaban por convertirse en gravas, gravillas y arena, de los cuales, parte se depositan al pie de los acantilados y parte lo hace de distintas formas en la plataforma continental o a lo largo del litoral. Las arcillas, granos extremadamente finos, se depositan mar adentro, a gran distancia de la costa, mientras que los de mayor tamaño quedan muy próximos a ella. La sedimentación costera se hace de diversas maneras, dando lugar a formas muy variadas como playas, barras litorales, tómbolos etc. Playa: depósito de sedimentos sin consolidar que varían entre arena y grava.

Transporte y sedimentación Flecha: barra arenosa paralela a la costa. Si la barra arenosa está sumergida a poca profundidad, se llama restinga Tómbolo: barra arenosa que une una isla con la costa