ECONOMÍA DE ESCALA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

GESTION DE INVENTARIOS
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
TEORIA DE LA PRODUCCION
Capítulo 20 Las curvas de costos.
ECONOMIAS DE ESCALA.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
ADMINISTRACION FINANCIERA
Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION….
análisis de la producción
TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
CURVAS DE COSTOS DE LARGO PLAZO
Análisis del contexto.
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
análisis de los costos económicos
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Costos y Presupuestos.
Producción y Costos Prof. J.L. Cotto MAEC 2211.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Con el capital y el trabajo (K,N) dados, una mejora en el estado de la tecnología (A) genera un aumento de la producción. Progreso Tecnológico y función.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
Programación Dinámica
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Demanda y Oferta de Bienes Durables
Integración Económica
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
COSTOS.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Dos magnitudes son directamente proporcionales sí:
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Enfoque Clásico o Cardinal
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
Las causas del crecimiento económico
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo de 2014.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La producción 1.
Los costos de producción y las empresas
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
La Función de Producción
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
Resumen Análisis Financiero
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9.
NOMBRE: DIEGO MARTÍNEZ J. CURSO: 3RO. ECONOMÍA “A” DOCENTE: ING. CARLOS SARMIENTO.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA DE ESCALA

Origen de las economías de escala La economía de escala tiene su origen en la obra de Adam Smith. Su teoría nos dice que cuantas más unidades producimos y cuanto más rápido lo hacemos, menor es el coste unitario. “A más productividad menos costes”. La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

Las causas más importantes de la existencia de economías de escala son: - División de trabajo y especialización de tareas minimizando el costo laboral, - Uso intensivo de personal altamente especializado, - Uso intensivo de capital (por ejemplo, con turnos), - Posibilidad de utilizar los derivados o subproductos en vez de desecharlos. A medida que la cantidad de producción aumenta desde Q hasta Q2, el coste medio de cada unidad decrece desde C hasta C1.

ECONOMÍA DE ESCALA CRECIENTE ECONOMÍA DE ESCALA DECRECIENTE TIPOS DE ECONOMÍA DE ECONOMÍA DE ESCALA ECONOMÍA DE ESCALA CRECIENTE Se generan cuando al aumentar la producción (más plantas) los costos aumentan menos que proporcionalmente. ECONOMÍA DE ESCALA DECRECIENTE Se generan cuando al aumentar la producción (seguimos incorporando más plantas) los costos aumentan más que proporcionalmente. ECONOMÍA DE ESCALA CONSTANTES Se generan cuando, al aumentar la producción, los costos se incrementan en la misma medida. Es decir, el costo unitario no varía cuando el volumen de producción cambia.

Economías de Escala Internas Son las que se producen en el interior de la empresa, se dan cuando una empresa reduce sus costes a medida que aumenta su producción. Un ejemplo sería la adopción de nuevas técnicas de producción.

Economías de Escala Externas Son las que se crean fuera de la empresa. Se producen cuando una industria se expande provocando una disminución en los costes de todas las empresas de la industria. Un muy buen ejemplo para entenderlas mejor sería la expansión de internet. Desde el punto de vista gráfico consisten en un desplazamiento de la curva de costes hacia abajo.

MODELO DE LANGE El modelo de Lange es un modelo económico propuesto por el economista, diplomático y político polaco Oskar Lange en 1936, cuyos trabajos se concentraron en el campo del cálculo económico en la formación de precios y la asignación de recursos en las economías socialista.

Lange define un modelo particular para fijar la capacidad productiva óptima de una nueva planta,basándose en una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción (tamaño). EL resultado de este modelo es mostrar que a un alto costo de operación esta asociado a una inversión inicial baja o viceversa.

SUPUESTOS DE PARTIDA Existencias de una relación funcional (decreciente) entre el monto de la inversión (I0) y la capacidad productiva del proyecto (Q). Existencia de una relación decreciente entre la inversión y los costos de operación (C).

FORMULA C = costo de producción. I= inversión inicial. i = tasa de descuento. T = periodos considerados en al análisis.

MEJORA DEL MODELO Según este modelo habrá que hacer el estudio de un número de combinaciones costo- inversión de producción, de tal modo que el costo total sea mínimo. Lange realiza una mejora al modelo, incorporando el valor tiempo del dinero en los costos.