Conceptos ácido-base Definición de Arrehenius Toda sustancia que cede H+ es ácida Toda sustancia que cede OH- es básica Definición de Bronsted- Lowery.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Advertisements

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Modelos de ácidos y bases
ARRHENIUS un ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H+) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Fuerza de ácidos y bases
Arrhenius Brönsted-Lowry Lewis
Enlace Químico.
CATIONES MONOATÓMICOS
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla
ANIONES MONOATÓMICOS.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
Bilma Yupanqyui Porras.
Hidrólisis de sales
CLASE 4. HA + B  HB + A Sí el ácido HA y la base B son fuertes el equilibrio se desplazará R  P. Si son débiles ambos, la rxn se verá desplazada P 
PROPIEDADES DEL AGUA.
EL ENLACE QUÍMICO.
ÁCIDOS Y BASES EN LAS REACCIONES ORGÁNICAS. ÁCIDO Y BASE SEGÚN BRONSTED-LOWRY Ácido: especie capaz de donar un ión H+ Base: especie capaz de aceptar unión.
2 TEORÍAS ACIDO-BASE Svante August Arrhenius ( )
5 clase Equilibrio ácido – base
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
Unidad XI: ACIDOS Y BASES
ENLACE QUÍMICO.
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Fuerza de ácidos y bases
“Iones y moléculas” Fundación KEPA Bilbao Laca
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
M + nL MLn Enlazamiento: Z : L o Z L COMPUESTOS DE COORDINACIÓN d- d+
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Reacciones ácido - base
Hidrólisis. Hidrógeno Oxígeno 1-1- Al 3 + H Al(H 2 O) 2 (OH) Soluciónbásica 3- Al 3 + H Al(OH) Al 3 + H Al(H 2 O)(OH) Soluciónneutra(insoluble)
ACIDOS, BASES PH.
ARRHENIUS ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H + ) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
ÁCIDOS Y BASES.
Integrantes: Victor Arias Jessica Briceño Andrea Lara
CATIONES MONOATÓMICOS
Jueves, 01 de septiembre de 2011
ENLACES QUÍMICOS.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Equilibrio ácido base: COMPORTAMIENTOS Y PREDICCIONES
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LIC. EN NUTRICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Potencial de Hidrógeno pH.
S S I I I Tabla de solubilidad Iones Na+ Ba2+ Zn2+ Cu2+ Al3+
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Ácidos, Bases y Electrolitos
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
EQUILIBRIO QUÍMICO REACCIONES ÁCIDO BASE
Luisa fernanda romero godoy
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Ácidos y Bases.
Práctica.
Los ácidos y las bases están presentes en muchos productos que usamos a diario. Por ejemplo, encontramos sustancias acidas en las frutas cítricas como.
7. Propiedades periódicas
Ácidos y bases Capítulo 15 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS
Enlace químico Marina Godoy García
Metodología científica y Aprendizaje de
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
Ciencias 3. enlace  Es la fuerza de unión que existe entre dos o más átomos.
Ácidos y Bases Mr. Ferron PSJA High School Dual Language Program.
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
ÁCIDOS Y BASES.
Química. 4° Medio Teorías de ácido base
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Química Inorgánica Descriptiva.
Transcripción de la presentación:

Conceptos ácido-base Definición de Arrehenius Toda sustancia que cede H+ es ácida Toda sustancia que cede OH- es básica Definición de Bronsted- Lowery En 1923 estos dos investigadores sugireron que ácidos son donadores de protones y bases aceptores de protones

2H 2 O H 3 O + + OH - Disolvente ácido base NH S = NH 3 + HS - Acido 1 base 2 base1 ácido 2 Sistemas conjugados Esta definición se aplica a todos los disolventes protonados Definición de Lux y Flood Desarrollada para la química de materiales sólidos. Base es un donador de óxidos Ácido un aceptor de óxidos CaO + SiO2CaSiO3 Base ácido

Definición de Lewis En 1923 Lewis propuso que Ácido es un aceptor de un par de electrones Base es un donador de un par de electrones Se forman aductos R3N + BF3 R3NBF3 Base acido sal

Definición con base en el sistema disolvente Ácido es una especie que incrementa la concentración del catión característico del disolvente Base es la especie que incrementa la concentración característica del anión del disolvente Disolvente H 2 O Catión característico H 2 O+ Anión característico OH - H 2 O + HClO 4 H 3 O + + ClO 4 - NH 3 + HClO 4 NH ClO 4 - Permite tratar cualquier disolvente en forma análoga al agua.

Un concepto general de acidez y basicidad Ácido es un carácter positivo de una especie química que decrece durante una reacción Base es un carácter negativo de una especie química que decrece durante una reacción Los óxidos de metales son básicos (enlace ionico) Los óxidos de no metales son ácidos (enlace covalente) Los metales muy polarizantes que imparten carácter covalente a los compuestos ionicos son ánfoteros

Al Solución ácida 3- Al 3 + H 2+ Al 3 + H 1+ Al 3 + H 0 Solución neutra (insoluble) Al 3 + H 1-1- Solución básica Al 3 + H 2-2- H Hidrógeno Oxígeno Al(OH) Al(H 2 O)(OH) Al(H 2 O) 2 (OH) Al(H 2 O) 3 (OH) 3 Al(H 2 O) 4 (OH) 2 1+ Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al(H 2 O) 6 3+

O 2 - Na+ H H O H H O 2 - Na+ ion óxido ion sodio H O Na+ H O H O H O H O H O O H H O H H H + ion hidróxido 2 -

PCl 3 + 6H 2 OP(OH) 3 + 3H 3 O+ + 3Cl- La basicidad de las aminas Amoniaco es básico Trifluoruro de nitrógeno no es básico N H H H N F F F

N H H H N CH3

Acidez de los óxi-ácidos Cl O O O O H O O OH O OH O H

O O O OH Mn O O O OH

C H H H COH O C Cl COH O pKa= 8.0 – 9.0 m n m= carga formal de X, n = b-a HaXOb

Efectos estéricos sobre la acidez o basicidad N S S S N S S S N

No hay una medida universalmente satisfactoria para medir la fuerza de ácidos y bases que sea aplicable a cualquier sistema En disolventes protónicos como el agua, se pueden utilizar las constantes de ionización, pero pero los efectos de la solvatación pueden sesgar los resultados. También se puede utilizar las pKa pero no sirve para medir ácidos muy fuertes.

Medida de la fuerza ácido-base Afinidad protónica B + H+ (g) BH+ (g) Se obtiene utilizando espectroscopia de resonancia de ion ciclotrón, que mide la competencia de 2 bases por un protón en fase gaseosa, evitando los efectos de solvatación

Drago y Wayland han propuesto dos prarametros para expresar la fuerza de ácidos y bases: -  H= EaEb +CaCb, donde  H es la entalpia de formación del aducto de Lewis. EaEb son parámetros característicos del ácido y CaCb de la base Acidos suaves y duros En la química de coordinación se observaron ciertas tendencias en la estabiliad de los complejos metálicos. Uno de las correlaciones fue la serie de estabilidad de Irvin-Williams. Para un ligante dado la estabilidad de los complejos con metales es como sigue:

Ba2+ Zn2+ Esta tendencia se debe enparte a que decrece el tamaño y en parte a los efectos de campo ligante Otras observaciones señalan que ciertos ligantes prefieren a al Al 3+, o Ti 4+ mientras que otros a Ag+, Hg2+ y Pt2+ De acurdo a las preferencias se clasificaron en dos grupos

Tendiencia a formar complejos con metales clase a N >>P>As>Sb O>>S>Se>Te F>Cl>Br>I Tendencia a formar complejos con metales tipo b N As>Sb O<<S<Se  Te F<Cl<Br<I

Por ejemplo, las fosfinas y tioeteres tienen mayor tendencia a coordinarse con Hg2+, Pt 2+ Mientras que el F, agua y aminas prefieren al Be2+, Ti4+ Pearson sugirió los terminos duro y suave para describir a los metales de las clases a y b respectivamente. Esto es un ácido duro es un metal del grupo a y una base dura es cualquier anión que le gusten los metales tipo a Generalizando: Ácidos duraos prefieren bases duras y ácidos blandos prefieren bases blandas

No polarizante con no polarizable Intereacción tipo ion-ion Polarizante con polarizable Interacción con carácter covalente. Las interacciones duro-duro y suave suave, deen ser claramente distinguidas del carácter ácido-base Por ejemplo OH- y F- son bases duras y SO 3 2- y Et33P son bases suaves. SO HFHSO F - Base blanda + duro-duroDuro-blando

CH 3 HgF + HSO 3 -CH 3 HgSO HF Blando-duro Duro-blando Blando-blando Duro-duro