Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAN de computadores personales
Advertisements

Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Sistema desarrollado Control de la Producción
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Transferencia o distribución de archivos entre iguales (peer-to-peer).
RODRIGO DANIEL GUAYAQUIL LOOR JOSÉ LUIS SILVA PALMA
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
¿Qué es ZABBIX? Zabbix esta diseñado para monitorear y registrar el estado de varios servicios de red, Servidores, hardware de red, alertas y visualización.
RECUPERACIÓN DE DATOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DEL POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE DATOS BASADO.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo de software para prácticas (SocMat) y entorno web de información ENCUENTRO SOBRE APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA.
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Qué es un Sistema de Información
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Beyond Golf Course. Campos de juego de golf Miembros e invitados: Hacen reservaciones para jugar Renta de equipos y accesorios Se tiene una administración.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
Diplomado en Bases de Datos Modulo V (Seguridad en Bases de Datos) M.C. Meliza Contreras González
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
SIFAE- SISTEMA DE FACTURACION ELECTRONICA
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Organizado por Agustina Tenenbaum Justina Garayzabal.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
Capítulo 13 Interconectividad: Conceptos, Arquitectura, y Protocolos
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNÓLOGICO PÚBLICO MANUEL ARÉVALO CÁCERES
“Diseño e implementación de un sistema de Telemedicina para uso de Electrocardiografía, que enlace un cliente con un servidor web para monitoreo en tiempo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
Sistemas Operativos.
» IronPack Systems® es un innovador proyecto de software que llega como solución a las necesidades de la cadena de envío de paquetes, Redex®,y le ofrece.
Instalación y administración de redes de área local
Servicio Remoto de Monitoreo
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
X one. Plataforma de desarrollo móvil ALARMAS -IP. AUTOMOCION.
Información de la Empresa
I.- Introducción a los sistemas de información
3. La cantidad o la calidad del soporte técnico Es el software madre del computador Permite la interacción entre la computador y el usuario Para instalarlo.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Presentación Comercial IDE
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
Protocolo de comunicación: serie de normas que deben aportar determinadas funciones ALGUNAS FUNCIONES LOCALIZAR un ordenador de forma INEQUIVOCA. INTERCAMBIAR.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
SEGURIDAD INFORMATICA II VIII. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD .
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Cloud Computing (computación en la nube), se trata del conjunto de programas y servicios alojados en un servidor conectado a la Red, accesible desde cualquier.
» IronPack Systems® es un innovador proyecto de software que llega como solución a las necesidades de la cadena de envío de paquetes, Redex®,y le ofrece.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
Transcripción de la presentación:

Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal

Objetivo General Diseñar e implementar un sistema autónomo e inteligente, basado en la toma de decisiones, que permita llevar la administración y control de los equipos de computo del laboratorio de computo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), para la optimización de los recursos (software, hardware y económicos)

Antecedentes Cabe destacar que en el laboratorio de cómputo de CUCSUR no hay antecedentes de software aplicado a la administración de la red, todo se hace de manera manual en formatos específicos; entonces los siguientes antecedentes fueron utilizados como apoyo de referencia para el desarrollo del Sistema ITCG. El primer antecedente inmediato que lleva un sistema de control similar al que se propone, es el software empleado en el laboratorio de cómputo del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán Jalisco,

Motivacion Al considerar las necesidades que surgen dentro de un laboratorio de cómputo de una Universidad o cualquier dependencia que cuente con una red de computadoras; así como, el gran impacto cultural del uso de los servicios que ofrece una red, se observa que en algunos casos no se responde a la demanda y exigencia de los usuarios de una red para el buen funcionamiento y máximo aprovechamiento.

Fundamento Teórico Existen aportaciones tecnológicas muy importantes que permiten desarrollar sistemas dedicados específicamente a resolver las necesidades de la problemáticas del mundo real. En base a todas estas importantes aportaciones se ha diseñado un sistema distribuido llamado: Sistema ITCG (“Sistema Inteligente para el control y monitoreo de los equipos y servicios de cómputo y laboratorio de cómputo del CUCSUR”), el cual se ha desarrollado enfocado al área de redes.

Desarrollo El Sistema ITCG fue estructuralmente desarrollado en tres módulos: Módulo Servidor 1: Este módulo se encarga de hacer el monitoreo y filtrado de una red LAN. El cual corre sobre el sistema operativo en su distribución Fedora 6 de Linux.

Figura 4.15 M ó dulo Servidor 1 del Sistema ITCG

SNORT

ACID

Módulo Servidor 2: En este módulo se desarrolló una aplicación Web, la cual permite administrar y configurar todos los parámetros considerados para cada equipo, como por ejemplo la administración y control del software de los equipos mediante la implementación y diseño de reglas de filtrado.

Figura 4.18 M ó dulo Servidor 2 del Sistema ITCG

Módulo Cliente: Este módulo se desarrolló en Visual Basic 6 y el cual es instalado en los equipos de la red LAN. Dentro de las funciones que realiza este módulo, es analizar las aplicaciones usadas en los equipos y para cada dato que obtiene, hacer una conexión con el conector ODBC previamente configurado para conectarse hacia la base de datos del Módulo Servidor 2, donde la información es almacenada.

Servidor Aplicación Admin BD ODBC Aplicación User Cliente Figura 4.19 Comunicaci ó n de Aplicaci ó n Cliente a Servidor Figura 4.20 M ó dulo Cliente del Sistema ITCG

Resultados Con las pruebas e implantaciones que se hicieron durante el desarrollo se fueron obteniendo resultados satisfactorios, logrando los objetivos planteados en el Capitulo 1. Tales resultados se describen a continuación:

Figura 4.22 Venta de Pr é stamo de Equipos

Figura 4.29 Ventana Asignar Software a Equipos

Figura 4.33 Ventana de Filtros de Tr á fico de Red

Figura 4.31 Ventana de Reportes de Accesos a Equipos por Mes

Conclusiones La hipótesis planteada se comprobó verdadera y se considera una hipótesis puramente confirmable [8L], ya que no se han presentado condiciones o sucesos que pruebe lo contrario. Donde cumplió con los parámetros descritos, logrando así reducir los tiempos de espera para la reservación de equipos de cómputo, obteniendo así un mejor control y/o administración de los mismos por medio del sistema.

Los resultados obtenidos a través de la hipótesis, se confirma que es verdadera, ya que cumple con los objetivos basados como parámetros, logrando así restar los tiempo de espera de reservado de equipo, ya que se podrá hacer de manera remota desde cualquier lugar con que se cuente conexión a Internet. Además de lograr que la red sea más segura y de que el buen uso de los equipos en préstamo es monitoreado para así que el sistema tome sus propias decisiones y bloquee un equipo y se sancione al usuario.

Trabajo Futuro Como mejoras a futuro del Sistema ITCG se presentan a continuación: Implementar una aplicación de Internet para celulares, donde el usuario pueda reservar equipo o aulas desde su celular con conexión a Internet. Diseñan un módulo de asignaciones de horarios de laboratorios de cómputo.

Ampliación a control de más de dos campus. Inserción de más servicios relacionados con los laboratorios, ya sea un control y registro de accesorios y componentes de cómputo. Implementar una interfaz que permita comunicar al sistema aquellos usuarios que cuenten con teléfono celular, para realizar la notificación de, cuando su tiempo de espera de equipo o aula a expirado, o algún adeudo generado después de alguna sanción, o cualquier aviso necesario del sistema hacia el usuario, por medio de mensajes de 2 vías.

CUCSUR LAB. AUTOACCESOS LAB. REDESLAB. CONTA. LAB. ELECTRONICA CUSUR LAB. AUTOACCESOS LAB. REDES LAB. BOTANICA. LAB. CASA CUNORTE LAB. AUTOACCESOS LAB. REDES LAB. BIOLOGIA. LAB. INDUSTRIAL INTERNET

Incluir un módulo de control de clase para el profesor, donde pueda ver las actividades que hacen sus alumnos, tanto de manera visual como textual. Limitar y controlar el ancho de banda que usan los equipos, para garantizar mejor velocidad y uso.

GRACIAS