Contaminación y sus Efectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de la capacidad de carga
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Pensar la huella ecológica
¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Silvia Arlet Gálvez Muñoz Fabián
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Seminario Educación Ambiental para la Sustentabiliad. Bases teóricas y políticas. Cátedra UNESCO “Educación, Ciudadanía y Sustentabilidad Ambiental del.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Crisis ambiental y contaminacion Ambiental
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Ecología y Medio Ambiente
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Problemas Geográficos Globales
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
La situación ambiental actual
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Cambios globales actuales
BIODIVERSIDAD.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Geografía y Medio Ambiente
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Geografía de la población:
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
La ciencia ambiental.
LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Macarena Carvajal 2011.
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Bienvenidos.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Conservación del Medio Ambiente
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Transcripción de la presentación:

Contaminación y sus Efectos Unidad II: Contaminación y sus Efectos Profesor: Raúl Zeballos S. Carrera: Medicina Asignatura: Ecología y Ambiente Semestre: Primavera 2014

Introducción A pesar de nuestros muchos adelantos científicos y tecnológicos, somos totalmente dependientes del ambiente: el aire, agua, alimentos, vivienda, energía, y todo lo que necesitamos para seguir con vida y saludable. Como resultado, somos parte del resto de la naturaleza, no aparte. El crecimiento económico ocupa un lugar central en las políticas de muchas naciones como Chile, con el fin de “mejorar los índices de calidad de vida”. Poder adquisitivo = poder económico = poder político

Introducción Países desarrollados EE.UU., Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, mayoría de países europeos. Población total: 1,2 billones de personas. Altamente industrializados: elevados PIB e IPP. Países en vías de desarrollo Mayoría de países asiáticos, África y Latinoamérica. Población total: 5,5 billones de personas. Países intermedios China, India, Brasil, Turquía, Tailandia, México. Países de bajos ingresos Angola, Congo, Belarus, Nigeria, Nicaragua, etc. Representan el 11% de la población mundial.

Distribución de la riqueza en el mundo La mitad de las personas en el mundo viven con menos de $2 USD diarios. 1 de cada 6 personas vive en la pobreza extrema: menos de $ 1 USD diarios. ¿Qué podemos concluir? ¿Cuál es la solución?

Huella ecológica El suministro de las personas con recursos y hacer frente a los desechos y la contaminación resultante puede tener un gran impacto ambiental. Podemos pensar en ella como una huella ecológica

Huella ecológica Corresponde a los recursos, en términos de cantidad de tierra y agua biológicamente productiva necesaria para abastecer a la población en un país con los recursos que utiliza y para procesar sus desechos. La huella ecológica per cápita es el promedio de recursos que consume una persona en un país o zona determinada. Si una huella ecológica total mundial de país, o es más grande que su capacidad biológica para reponer sus recursos renovables y absorber los desechos resultantes productos y la contaminación, se dice que tiene un déficit ecológico.

el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Red de la Huella Global estiman que en el año 2003 (los últimos datos disponibles) la huella ecológica global de la humanidad superó la capacidad biológica de la Tierra alrededor del 25%

Huella ecológica Según William Rees y Mathis Wackernagel, los desarrolladores del concepto de huella ecológica, que tomaría la superficie terrestre de unos cinco planetas Tierra para el resto del mundo para llegar a los niveles actuales de consumo de Estados Unidos con la tecnología existente.

Huella ecológica En otras palabras, estamos viviendo de manera insostenible por el agotamiento y la degradación de algunos de capitales naturales insustituibles de la Tierra y la renta natural renovable que proporciona a medida que aumentan nuestras huellas ecológicas y se esparcen a través de la superficie de la Tierra.

Reflexiónar Señale 3 formar en las cuáles nuestro estilo de vida causa problemas ambientales. Señale 3 o más medidas mediante las cuáles podemos contribuir a disminuir nuestra huella ecológica.

Efectos de la pobreza

Introducción

Políticas económicas e ambientales Contexto histórico Chile, 1975: gobierno militar asume una política económica liberal integrada: apertura de mercados y autorregulación económica A partir de dicho proceso, la economía chilena se ha caracterizado por basar su crecimiento tanto en la explotación de sus recursos naturales como en la utilización del medio ambiente por parte de los distintos sectores productores y exportadores.

Políticas económicas e ambientales Contexto histórico El desarrollo de las actividades productivas ligadas al comercio internacional, la inversión extranjera y el creciente proceso de globalización económica, social y ambiental pueden afectar negativamente la conservación de la biodiversidad en Chile. El crecimiento económico presiona sobre el medio ambiente y los ecosistemas y, de esa manera, sobre la biodiversidad en sus distintas formas.

Introducción Extractivismo versus valor agregado: El rol de la ciencia en el desarrollo económico (CIPER CHILE)

Introducción El aumento de la escala de las actividades humanas y sus efectos sobre el medio ambiente a través de la pérdida o modificación del hábitat, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, y la introducción de especies foráneas en los ecosistemas ha llegado a constituirse en la principal amenaza para la conservación de la biodiversidad en el mundo (Millenniun Ecosystem Assessment, 2005)