Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los seguros.
Advertisements

Exportación Definitiva
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DERECHO INTERNACIONAL
Certificado de origen Begoña Jiménez Diéguez.
UNIDAD 13 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Gestión administrativa
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
RECONOCIMIENTO ADUANERO
HAMINTON FLOREZ QUINTERO MANUEL CHAUSTRE BARBOSA
Certificado de Circulación ATR
Wonky Chococrem`s.
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicio no
“Términos Internacionales de Comercio”
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
SECUENCIA DE IMPORTACION
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
CENTRO DE BACHILLETATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 200 «Elvia Carrillo Puerto» CARACTERITICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO 4º B.
COMERCIO INTERNACIONAL
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
- ELEMENTOS ESCENCIALES
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
IMPORTACIÓN ORDINARIA
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
Envasadoras Gabriela García Gálvez
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA IMPORTACION
El Proceso de Importar.
Por : Mercedes Alvarez Isla
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Características y condiciones del servicio logístico Documentación correspondiente al servicio logístico.
Formas de Pago Internacional
SERVICIO LOGISTICO.
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO
Agente de Carga Una vez realizado el pedido por parte del comprador y firmado el contrato de compraventa, el exportador deberá contactar a un Agencia de.
NUEVO ESTATUTO ADUANERO( RESUMEN)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
Exportadores Derecho aduanero.
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
Proveedores tipo de transporte & documentación
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
MÓDULO III : ORGANIZA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
Importadores Derecho aduanero.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
PULPA «AZUT C.V» Características de productoPulpa sabor limón, de color verde Tipo de empaque sacos, bultos, barriles Cantidad solicitada 2000 sacos País.
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES  Durand Gutarra, Julissa  Espinoza Jamanca, Sandy Profesora Lucciola, Trajman Robles Ciclo: VII Aula: A
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Expositor: Elvira Moreno
Contratos de Compra y Venta Internacional
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA Profesor Eugenio Maggio EXPORTACIONES III COSTOS DE EXPORTACIONES.
EXPORTACIÓN.
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Transcripción de la presentación:

Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no. 200 «Elvia carrillo puerto» Integra la secuencia de documentos para el transporte de mercancías CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO *Características *Documentos *Características del servicio logístico combinado con los documentos Alejandra Olguín alcántara 4° b

RICODELI ¡PURO SABOR!

CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO Características Documentos Características del servicio logístico combinado con los documentos CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO

Características del servicio logístico Obtener la calidad exigida Con la cantidad establecida En el tiempo oportuno Con la debida confianza Al menor precio relativo Disposiciones generales Descripción de las mercancías y embalaje Responsabilidad Limitación de responsabilidad Seguro Precio de los servicios contratados Notificación y prescripción

OBTENER LA CALIDAD EXIGIDA Certificado de calidad Certificado de inspección Certificado de origen

CON LA CANTIDAD EXIGIDA Certificado de peso y volumen Lista de empaque Certificado de inspección Albarán de carga Carta porte Nota fiscal Factura comercial Factura proforma

EN EL TIEMPO OPORTUNO Contrato de Compra-Venta Carta de instrucciones Clasificación arancelaria Carta encomienda Certificado de origen Contrato de transporte

CON LA DEBIDA CONFIANZA Carta de instrucciones Certificado de inspección Declaración de aduana Licencia de piloto comercial Certificado de conocimientos aeronáuticos Instrucciones de vuelo Experiencia de vuelo Identificación Permiso de circulación

AL MENOR PRECIO RELATIVO Contrato de compraventa Factura comercial Carta porte Lista de empaque

DISPOSICIONES GENERALES Air Way Bill Contrato chárter Certificado de calidad Certificado de origen Certificado de inspección Certificado de peso y volumen Póliza de seguro Manifiesto aéreo Clasificación arancelaria Certificado de fabricación Contrato de compra-venta Factura comercial Carta de instrucciones Carta porte Lista de empaque Cuaderno TIR Contrato de transporte Albarán de carga Declaración de aduana

Descripción DE LAS Mercancías Y EMBALAJE Declaración de aduana Certificado de inspección Certificado de calidad Certificado de origen Certificado de peso y volumen Lista de empaque Albarán de carga Clasificación arancelaria Factura proforma Factura comercial Certificado de fabricación Carta de instrucciones Póliza de seguro

RESPONSABILIDAD Declaración de aduana Carta encomienda Contrato de transporte

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Declaración de aduana Carta encomienda Carta de instrucciones

SEGURO Póliza de seguro de crédito a la exportación Póliza de seguro de caución Póliza de seguro Carta de instrucciones

PRECIO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS Contrato de Compra-Venta Factura comercial Lista de empaque

NOTIFICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN Albarán de carga Factura comercial Certificado de inspección

El servicio logístico y la documentación

Certificado de origen

¿qué es? Documento que acredita que las mercancías a ser despachadas son originarias de un determinado país o territorio. El origen viene determinado por el país o territorio donde ha sido fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial.

¿para qué sirve? Sirve para acreditar el origen de las mercancías que se importan o exportan, condicionando el tratamiento comercial que se dé a las mismas en el momento de su entrada en un territorio aduanero, ya que se aplican controles aduaneros, sanitarios y comerciales diferenciados según el país de origen.

¿Quién LO EXPIDE? En función del tipo de certificado de origen o documento acreditativo del origen que necesite, podrá dirigirse para su solicitud bien a las Autoridades Aduaneras en el momento de la exportación (EUR1, EURMed, FormA, etc...) o a su Cámara de Comercio (Certificado de Origen Comunitario).

¿QUÉ DATOS LLEVA? País exportador País importador Denominación de las mercancías Declaración de origen Normas Fecha Razón social del exportador o productor Firma y sello del exportador o productor Observaciones Nombre y firma de la entidad certificadora

¿QUÉ PASA SI NO SE PRESENTA? La Cámara de Comercio Internacional (CCI) establece que el Certificado de Origen no es un documento obligatorio sino facultativo, es decir que el exportador no tiene obligación de expedirlo. Lo expedirá en aquellos casos en los que el comprador lo solicite y ello vendrá determinado por la legislación del país importador. En el Art. 47 del Reglamento de Aplicación del Código Aduanero, el origen declarado para una mercancía que se presenta a despacho de importación no debe ser documentalmente justificado, salvo que de forma expresa lo establezca una norma.

¿QUIÉN LO PORTA? El origen de la mercancía, que se presentan a despacho de importación debe ser declarado por el importador o su representante.

CONTRATO DE TRANSPORTE

¿qué es? Es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

¿para qué sirve? Sirve para constituir el convenio en virtud del cual, el porteador se obliga mediante una remuneración a trasladar mercancías, personas, o algún otro a otro sitio.

¿Quién LO EXPIDE? Los encargados de expedir este documento son los transportistas, o en todo caso la compañía transportadora.

¿QUÉ DATOS LLEVA? Definiciones básicas Transporte Transporte de carga El Transporte Internacional de Carga (TIC)

¿QUÉ PASA SI NO SE PRESENTA? No es de máxima importancia; se sugiere portarlo por alguna revisión de rutina. No es un documento obligatorio sino facultativo, es decir que el exportador no tiene obligación de expedirlo.

¿QUIÉN LO PORTA? El transportista.

DECLARACIÓN DE ADUANA

¿qué es? Es el acto por el cual el consignatario y/o el importador de las mercancías manifiesta su deseo intención de darles a éstas u destino aduanero previsto por la ley del país, afirma que reúne los requisitos establecidos para dicho régimen y se obliga a cumplir las obligaciones derivadas de su declaración.

¿para qué sirve? Sirve para fijar la cuantía de la obligación tributaria aduanera y el pago anticipado de los tributos, en los casos y en las condiciones que se dispongan vía reglamento.

¿Quién LO EXPIDE? El agente aduanal, y para todos los efectos legales se entenderá efectuada bajo la fe del juramento.

¿QUÉ DATOS LLEVA? Contiene información relativa al comprador, al vendedor, a la transacción comercial, mercancías, toda la que sea necesaria para verificar la cantidad, calidad, naturaleza y origen de las mercancías con el fin de determinar los productos establecidos para la importación de las mercancías a que se refiere la declaración.

¿QUÉ PASA SI NO SE PRESENTA? La Cámara de Comercio Internacional (CCI) establece que la declaración de aduana no es un documento obligatorio sino facultativo, es decir que el exportador no tiene obligación de expedirlo.

CARTA DE INSTRUCCIONES

¿qué es? La carta de instrucciones, es un documento que se genera al momento que usted realice algún envió internacional.

¿para qué sirve? Sirven para proporcionar información a la empresa transportista o al chofer del transporte; en cuanto a donde se recogerá y entregará la mercancía junto con la factura.

¿Quién LO EXPIDE? La empresa o el dueño de la mercancía (exportador), para asegurarse que la mercancía que venderá llegará en buen estado a su lugar de destino.

¿QUÉ DATOS LLEVA? Embarcador Consignatario Factura a No. De bultos Peso (kg.) Medidas Descripción de la mercancía Embarque Valor declarado Equipo Entrega Forma de pago Instrucciones especiales Recolección

¿QUÉ PASA SI NO SE PRESENTA? Si al despachador de carga no se le dan las instrucciones precisas de envío, podrían presentarse problemas innecesarios, tales como los mencionados a continuación: Imposibilidad de cobrar una carta de crédito porque el despachador desconocía la existencia de dicha carta de crédito. Imposibilidad de asegurar el envío. El despachador envía la carga pre-pagada en vez de hacerlo por cobrar. No preparar ciertos documentos exigidos en la carta de crédito, creyendo que el remitente los prepararía. Regresar los documentos originales al remitente para que él los distribuya, en vez de enviarlos al banco o al consignatario.

¿QUIÉN LO PORTA? El transportista

Licencia de conducir

¿qué es? Una autorización para la conducción de vehículos es un documento que acredita una autorización administrativa a su poseedor la conducción de vehículos por la vía pública. Documento personal e intransferible que te habilita para conducir en la vía publica.

¿para qué sirve? Sirve para certificar que has pasado en forma correcta el examen de conducir y por tanto estas capacitado para conducir, ya que posees los conocimientos técnico, capacidad de hecho. capacidad de hecho: quiere decir que por tu edad estas apto para conducir, tanto por tener la edad necesaria como las condiciones físicas.

¿Quién LO EXPIDE? Departamento de Licencias y Permisos Provisionales

¿QUÉ DATOS LLEVA? Estado Nombre completo del conductor Dirección Vigencia Fotografía Características generales del conductor No. Teléfono. Huella y firma del conductor

¿QUÉ PASA SI NO SE PRESENTA? Sé es acreedor a: 10 días de salario mínimo, mas arrastre al corralón, más uso de suelo por si te tardas un día y tiempo para comprobar que el vehículo es tuyo. Licencia vencida 5 días de salario mínimo.

¿QUIÉN LO PORTA? Lo debe de portar el conductor, para evitar problemas y pérdida de tiempo, durante el recorrido.