El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Historia de la metafísica
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
La demostración de Dios en René Descartes
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
La Crisis del hegelianismo.
Lamarck vs Darwin vs Otros
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Psicología Humanista.
Fijismo y creacionismo
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
El problema crítico.
Hecho por: Carmelo Navas Luis Patiño Mari Francis Pliego Rebeca Quintana Raquel Rodríguez.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Engels y el materialismo dialéctico
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
ÉTICA Y ESTÉTICA DE LOS LENGUAJES MEDIÁTICOS
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
El problema de la diferencia
Estados del ser humano Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 4 20 de mayo de /04/20151.
LA METAFÍSICA.
Razón y Revolución H. Marcuse.
Friedrich Nietzsche ( ).
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
La evolución y otras cosas
PRAGMATISMO Estados Unidos fines del siglo XIX. Exponentes Charles Sanders Pierce John Dewey Willams James.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Biografía de Nietzsche
U N I P U E B L A División de estudios de Postgrado TEMA: “El método de filosofía en educación” (reporte de lectura) Asesor: José Luis Villegas Valle.
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Teoría Del Conocimiento
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
1.
El empirismo británico: David Hume.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
El Hombre y La Inteligencia
PRAGMATISMO.
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Argumentos Deductivos e Inductivos
¿Cómo debo comportarme?
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Judith M. Becerra A. Erick D. Martinez M.. Existen diferentes concepciones de ética y todos estos toman diferentes sentidos. Algunas de estas concepciones.
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
El conocimiento y la verdad.
Filosofía Ontología.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
EL HISTORISISMO.
La propuesta moral de Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentación n° 5 27 de mayo de /02/20161.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty Profesor José Luis Alessandrini Presentación n° 2 - 29 de abril de 2013

Antiplatonismo

Historicismo Para Platón, las ideas, esencias, conceptos, están más allá de este mundo (sujeto al paso del tiempo)… están en el “mundo de las ideas”

Ideas Platónicas son eternas…. Su contenido son verdades eternas. No se gestaron en el mundo temporal ni cambian con el tiempo

Historicismo Para esta concepción no hay verdades eternas… El ser es devenir, esto es… no hay realidad fuera del tiempo. Toda realidad está sujeta al tiempo y no puede escapar al cambio.

Historicismo Para el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831) El ser es devenir

Hegel No hay ideas eternas . Las ideas representan al ser, que cambia con el tiempo. Cada época tiene su verdad. Las verdades se gestan dentro de la historia y no fuera de ella.

Inspiración Darwiñana

Charles Darwin (1809-1882) En su Teoría de la Evolución propone que las especies varían (mutan) azarosamente.

De todas las variedades sólo quedan las que cuentan con las habilidades necesarias para interactuar con el medio en el que se encuentran (supervivencia del más apto).

El ratón tiene habilidades para pasar el labertinto… El ratón tiene habilidades para pasar el labertinto…. ¿Qué habilidad tiene el hombre para sobrevivir?

El cambio de creencias Los hombres cambiamos de ideas para adaptarnos a las condiciones en las que vivimos. Rorty dirá que el cambio de creencias-ideas responde a la utilidad.

Si las ideas fueran verdaderas (Platón), cambiar de ideas sería abandonar la verdad. Seríamos, pues, todos necios.

Sujeto en relación La supervivencia del más apto nos habla de individuos en permanente relación. Así, los humanos se hacen en relación . Lo que es, depende de lo que es en relación (o en diferencia ) con otro.

¿Por qué ser Pragmáticos? Porque lo dictan nuestros deseos (de vivir bien, adaptándonos a las condiciones en las que nos vamos encontrando. Rorty no buscará argumentos racionales para fundamentar su postura. Este es su perfil posmoderno.

Nuestros deseos nos llevan a reinterpretar la filosofía… Nuestros deseos nos llevan a reinterpretar la filosofía…. La filosofía, las ideas, las teorías, se subordinan al deseo.

La filosofía… … es en definitiva un vocabulario último, regido, contruído, por la utilidad y que da sentido a todo. Preguntamos según ese vocabulario Respondemos con él

Todos los filósofos han sido (son) pragmatistas… pero pragmatistas camuflados. Presentan sus ideas como si fueran ajenas a su subjetividad, objetivas, ahistóricas

Praxis La razón de ser del Pragmatista es la PRAXIS, esto es, el uso de las cosas en relación con los proyectos del ser humano.

Jirafas Hablamos de jirafas, no porque sea un objeto natural, sino porque conviene a nuestros objetivos hacerlo así.

Jirafas No hay identidad entre los seres y sus nombres (los ha puesto el hombre, arbitrariamente). La clasificación de animales la ha ido contruyendo el hombre, de acuerdo a su utilidad.

Toda descripción de la realidad es adecuada a nuestros objetivos Toda descripción de la realidad es adecuada a nuestros objetivos. El pragmatista no pregunta si describimos las cosas como son… Se pregunta si otra descripción podría ser más útil.

Ser Pragmatista Consiste en identificar el sentido de la vida con obtener lo que se desea, con imponer nuestra voluntad. Asociar con Nietzsche y la Voluntad de Poder