El nombre de la marca y la conciencia de marca.  Elección de nombres que apoyen el concepto de conciencia de la marca.  Conciencia de marca: consiste.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de posicionamiento. Papel del Branding
Advertisements

DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
Capítulo 13 Dirección de líneas de productos y marcas Dirección de
Integrantes Jennifer Mantilla Sandra milena Bermúdez Sandoval.
Comportamiento del Consumidor
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS DE MARKETING
Clase 2 Valor, satisfacción y retención del cliente.
Mapa mental.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Clase 6 1.) Proceso de administración estratégica de la marca.
¿Qué es el posicionamiento?
Método “JOLLY PHONICS”
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
Estrategias de desarrollo de marcas
POO Santiago, Mayo 2004 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POO Programación Orientada a Objetos CENAFOM Carolina Bravo V. Jaime Jofré B.
5.9 Publicidad función del objetivo
Mg. Edson José Rivera Espinal
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
POLÍTICA DE PRECIOS.
IMAGEN CORPORATIVA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Memoria Humana: Investigación
¿QUE ES LO QUE SE PUEDE APRENDER POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN?
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
III Parcial.  Aunque las marcas siempre deben buscar nuevas fuentes potencialmenten poderosas de valor capital de marca, una prioridad principal es preservar.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
MARKETING EN LA EMPRESA
“ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS” (KOTLER Y ARMSTRONG)
(Organización y Manejo de Archivos)
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
La Marca.
Planificación del Programa
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Matemáticas Informales: ADICIÓN
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS Una marca es un nombre, tèrmino, un sìmbolo o un diseño especial con el que se trata de identificar los bienes o servicios de.
MAPA CONCEPTUAL 1.- Seleccionar 2.- Agrupar 3.- Ordenar
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
 Las dos consideraciones más importantes para elegir los puntos de diferencia son lo que los consumidores encuentren deseable el Punto de Diferencia(PD)
Al Ríes yJack Trout PIEDRA Cancún: “Las Playas mas Bellas de México” MODIFICAR.
Las técnicas de estudio son:
TWISILABICO.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Proceso de administración estratégica de marca
Clase 1 (II Parcial) Elementos de la marca.
Selección del nombre de la marca
Posicionamiento marca
Alumno: dulce maría guerra mendoza Profesor: josé gerardo morneo salinas.
Seminario de expresión jurídica
COMUNICACION Comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La P de «promotion» está.
Karla Yunuen González Villanueva
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
En consecuencia, parece aconsejable ocuparse sin más de lo que considero el objetivo central de mi aportación. Antes, no obstante, es necesario precisar.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS
Objetivo General Dar a conocer las maneras mas conocidas de captación de ingresos a través de internet, y como hacer efectivo esos ingresos.
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Selección de mercados.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

El nombre de la marca y la conciencia de marca

 Elección de nombres que apoyen el concepto de conciencia de la marca.  Conciencia de marca: consiste en el desempeño del reconocimiento y recuerdo de la marca.

Los nombres de marca que son simples y faciles de pronunciar o de escribir, familiares y significativos, o diferentes, distintivos e inusuales, pueden mejorar de manera evidente la conciencia de la marca.

 La simplicidad en el nombre de la marca reduce el esfuerzo que deben hacer los consumidores para comprenderlo y procesarlo. Los nombres cortos suelen propiciar el recuerdo, puesto que son faciles de codificar y almacenar en la mente.

 Para propiciar la exposición de la información en términos de persona a persona, práctica que ayuda a construir fuertes lazos en la memoria, los mercadólogos también deben buscar un nombre fácil de pronunciar. Tengase en mente que en lugar de arriesgarse a pasar una vergüenza pronunciando mal un nombre complicado, los consumidores simplemente evitaran mencionarlo en todo momento.

 Las marcas con nombres de difícil pronunciación libran batallas penosas, ya que la empresa debe consagrar demasiado del esfuerzo inicial de marketing a enseñar a los consumidores a pronunciar el nombre. El vodka Wyborowa(pronunciado vi-bo-ro- va) estuvo respaldado por anuncios impresos que ayudaban a los consumidores a pronunciar el nombre. En Hondura el Banco HSBC realizo una campaña similar.

 Para mejorar la facilidad de pronunciación y memorizacion, muchos mercadólogos buscan que sus nombres de marca tengan un sonido agradable y armónico. En estos casos recurren a la aliteración(redundancia de consonantes, como Coleco); la asonancia (repetición de vocales como Ramada Inn); la consonancia (repetición de consonantes con cambio de vocal, como Hamburger Helper, o el ritmo(repeticion del patron de acento silábico, como Better Business Bureau)

 El nombre de marca debe ser familiar y significativo para favorecer su conexión con las estructuras existentes del conocimiento. Puede además, tener una connotación abstracta o concreta. Puesto que los nombres de las personas, animales y objetos inanimados ya existen en la memoria, los consumidores no requieren mucho aprendizaje para comprender su nombre y significados de marca, y esos vinculos incrementan la facilidad para memorizarlos.

 Para ayudar a crear fuertes vínculos entre la marca y la categoría y aumentar el recuerdo de la marca, el nombre también puede sugerir la categoría de producto o servicio, como los jugos JuicyJuice. No obstante, los elementos de la marca altamente descriptivos de la categoría de producto también pueden resultar muy restrictivos en relación con sus atributos y beneficios.

 A pesar de que elegir un nombre de marca simple, facil de pronunciar, familiar y significativo propicia su evocacion, para mejorar el reconocimiento de marca se debe buscar, por otra parte, que sea diferente, distintivo e inusual.

 Un nombre de marca puede ser distintivo por ser inherentemente unico, o por su singularidad en el contexto de otras marcas en la categoria. Palabras distintivas pueden ser aquellas raramente usadas o atipicas para una categoria de producto, como en el caso de las computadoras Apple; combinadas en formas poco usuales con otras palabras reales como Toys “R” Us; o completamente inventadas, como Xerox o Exxon.

 Aqui también hay sus salvedades. Aunque un nombre de marca distinguible sea benéfico para el reconocimiento de marca, también debe ser creíble y deseable en la categoría de producto.

 Todas las estrategias deben ir orientadas a posicionar la marca.  Ya sea en una campaña publicitaria para aumentar las ventas, una degustación para incentivar la prueba del producto.