Ecuación de la recta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 07 de septiembre del 2013
Advertisements

MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Ecuación de la recta Prof. Juan Medina..
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA
REPASO CAPITULO 8 EN ESPAÑOL PARA 10MO GRADO SEGUNDO SEMESTRE
Pendiente Observa las siguientes gráficas y = 3x y = x y = 2m y = 4x
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Función lineal Entrar.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Dado el triángulo de vértices A(-3,1), B(-1,-1) y C(3,3) halla las ecuaciones de sus mediatrices y calcula el punto de corte de estas. A B C La mediatrices.
I.Sistemas de coordenadas II.Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III.La línea recta IV.Ecuación de la circunferencia V.Transformación de coordenadas.
¿Cuál es la ecuación de la recta que es perpendicular al eje “x” y que se encuentra a 5 unidades a la derecha del eje vertical? Las rectas perpendiculares.
VECTORES.
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Plano Cartesiano.
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
GEOMETRIA ANALITICA.
Tammy Roterman y Orli Glogower
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
RECTAS EN EL ESPACIO.
G analitica 12 paralelismo
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
Geometría Analítica Prof. Isaías Correa M..
COORDENADAS EN EL PLANO
Construcciones con regla y compás
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
Funciones Psu Matemáticas 2012.
GEOMETRÍA ESPACIO MÉTRICA
método de la sección transversal
Cálculo de la pendiente de una recta
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
Rectas paralelas La recta si la.
Clase Ejercicios variados.
MT-22 Clase Ecuación de la recta.
GEOMETRIA ANALITICA.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Grafica de una ecuación de primer grado
FUNCION LINEAL.
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
Coordenadas cartesianas
Matemática Básica para Economistas MA99
VECTORES.
LA RECTA: Pendiente y Ordenada en el Origen
Al sustituir en la formula :
Pendiente Observa las siguientes gráficas y = 3x y = x y = 2m y = 4x
Tipos de Funciones Función lineal.
Ecuación de la recta.
DEFINICIÓN DE VECTORES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA TEMA 8 * 3º ESO.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Distancia de un punto a una recta
Matemáticas III Unidad 1, Actividad Final
RECTAS Primera Parte.
Hipérbola x y 0 x yParábola 0 x yElipse 0 Clase 197.
LA ECUACION DE LA RECTA Matemática 9 grado
Matemática de 3º año del CBUR Sebeer Docente: Vanesa Martina.
Geometría Analítica.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
Ecuación de la recta.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Rectas y Planos Cálculo IV (Ing).
Ecuación de la recta. Elementos de ecuación de la recta En una ecuación dela recta de tipo y=mx+c se analizan los siguientes elementos: m es la pendiente.
Transcripción de la presentación:

Ecuación de la recta

Introducción Como ya estudiaste la ecuación de segundo grado posee dos soluciones y su representación gráfica es una parábola. Ahora es la oportunidad de estudiar una ecuación de primer grado, la cual se representa mediante una recta.

Definición La ecuación de la recta se puede determinar a partir de dos puntos , reemplazando en la siguiente fórmula:

Ejemplo Determinar la ecuación de la recta que contiene los puntos , .

Gráfica de ecuación 16 x y 1 2 4 3 7 10 5 13 14 12 10 8 6 4 2 1 2 3 4 5 6 7 8

Elementos de la ecuación En toda ecuación del tipo y=mx+c existen dos elementos que determinan su gráfica. Pendiente (m): La pendiente nos indica el grado de inclinación de la recta. Coeficiente de posición (c): El coeficiente de posición nos indica la intersección de la recta con el eje y.

m=0 y =mx+c

m>0 y =mx+c

Pendiente indeterminada y =mx+c

m<0 y =mx+c

Relación entre las pendientes y la posición de dos rectas en el plano y =mx+c Dos rectas son paralelas cuando sus pendientes son de iguales

Relación entre las pendientes y la posición de dos rectas en el plano y =mx+c Dos rectas son perpendiculares cuando el producto entre sus pendientes es -1.

Coeficiente de posición y =mx+c “C” Coeficiente de posición

Ecuación punto pendiente Determinar la ecuación que contiene el punto ( 4 ,10 ) y posee pendiente 3. m=3 y = 3x + c Pendiente: ( 4 ,10) 10 = 3 4 + c Punto : Luego encontramos el coeficiente de posición “c” 10 = 3 4 + c La ecuación final es: 10 = 12 + c -2 = c y = 3x - 2

Ejercicios 1.-Determinar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(1,2) y B(-2,5). 2.-De un paralelogramo ABCD conocemos A(1, 3), B(5, 1), C(-2, 0). Halla las coordenadas del vértice D. 3.-Clasificar el triángulo determinado por los puntos: A(6, 0), B(3,0) y C(6, 3). 4.-Determinar la pendiente y coeficiente de posición de cada ecuación. a) 2x + 3y - 4 =0 b) x - 2y + 1= 0 c) 3x - 2y -9 = 0

5.- Hallar la ecuación de la recta r, que pasa por A(1,5), y es paralela a la recta s 2x + y + 2 = 0. 6.- Se tiene el cuadrilátero ABCD cuyos vértices son A(3, 0), B(1, 4), C(-3, 2) y D(-1, -2). Comprueba que es un paralelogramo y determina su centro. 7.- Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2, -3) y es paralela a la recta que une los puntos (4, 1) y (-2, 2).  

8.-Dado el triángulo ABC, de coordenadas A(0, 0), B(4, 0) y C(4, 4); calcula la ecuación de la mediana que pasa por el vértice B. Ejercicio complementario 9.- De un paralelogramo se conoce un vértice, A(8, 0), y el punto de corte de las dos diagonales, Q(6, 2). También sabemos que otro vértice se encuentra en el origen de coordenadas, determinar: a) Los otros vértices. b) Las ecuaciones de las diagonales. c) La longitud de las diagonales