Nomenclatura orgánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Nomenclatura en Química Orgánica
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
También veremos las moléculas en el espacio.
Introducción a la Química Orgánica
Derivados Carboxílicos Capítulo 14-2.
Semana N°10 Ácidos Carboxílicos.
ácidoos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
Nociones de Nomenclatura y Química de Compuestos Orgánicos
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Introducción a la Química Orgánica
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
Formulación .Química Orgánica
Nomenclatura de grupos funcionales
Química orgánica Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Tema 1: Aquí pondríamos el Título del tema U3 T5. Formulación y nomenclatura de los compuestos oxigenados y nitrogenados. Tema 5: Compuestos oxigenados.
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
Derivados de Ácidos Carboxílicos Propiedades y Nomenclatura
Nomenclatura orgánica
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
QUÍMICA ORGÁNICA Institución Educativa Privada
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
De Eteres, Aminas, amidas,
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
Nomenclatura de grupos funcionales
 Las propiedades iónicas, de estabilización de la estructura en tres dimensiones y la solubilidad de una proteína dependen de la composición.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS, CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
Química orgánica Capítulo 24
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Prof.: Carol M. Barahona P.
Ácidos Carboxílicos O R - C - OH ( R - COOH ).
COMPUESTOS NITROGENADOS
Tercero Medio B- colegio Santa Cruz, Victoria
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
GRUPOS FUNCIONALES Facilitador Prof. José A. Sánchez A.
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
LICDA. CORINA MARROQUIN
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
Nomenclatura de Hidrocarburos
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
Nomeclatura de los nitrilos -CN
Grupos funcionales.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Nomeclatura de los nitrilos -CN
Nomeclatura de los nitrilos -CN
Nomenclatura de grupos funcionales
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Transcripción de la presentación:

Nomenclatura orgánica 3° medio plan diferenciado matemático 2011

Ácidos carboxílicos Son compuestos que tienen el grupo funcional COOH (carboxilo). Para nombrarlos se usa el sufijo oico y se antepone la palabra ácido. En este caso, a diferencia de los alcoholes y otros grupos funcionales , el grupo carboxilo no necesita de localizador.

Ejemplo: Formula condensada Nombre IUPAC Nombre Comun HCOOH Acido metanoico Acido fórmico CH3COOH Acido etanoico Acido acético CH3CH2COOH Acido propanoico Acido propionico CH3CH2CH2COOH Acido butanoico Acido butirico COOH Acido benzoico

Otros ejemplos CH3CH(Cl)CH(CH3)COOH Acido 3-cloro-2 metil- butanoico CH2=CHCH2COOH Acido 3 butenoico HOOCCH2CH2CH2CH2COOH Acido hexadioico COOH Acido ciclohexano carboxilico

Aldehidos Son compuestos que tienen en su estructura un grupo funcional CHO (formilo), que puede estar unido a un radical alquilico (R) o aromatico (Ar). Generalmente va en los extremos y no es necesario localizarlo. .

Ejemplos Fórmula condensada Nombre IUPAC Nombre Común HCHO Metanal Formaldehido CH3CHO Etanal Acetaldehido CH3CH2CHO Propanal Propionaldehido CH3CH2CH2CHO Butanal Butiraldehido CHO Fenilmetanal Benzaldehido

Otros ejemplos CH3CH=C(CH2CH3)CHO 2 etil-2 butenal OHC CH(CH3)CH(Cl)CHO 2-Cloro-3-metil butanodial 2,3,6-trimetilbenzaldehido CH3 CH3 CHO CH3

Cetonas Son compuestos que tienen en su estructura un grupo carbonilo (CO). Para nombrarlos en el sistema por sustitución se utiliza el sufijo ONA. Aquí si se indica la posición de grupo funcional. Progesterona Testosterona

Ejemplos Fórmula condensada Por sustitucion Por grupo funcional CH3COCH3 propanona Dimetil cetona(acetona) CH3COCH2CH3 BUTANONA Etil-metil-cetona CH3COCH2CH2CH3 2-pentanona Metil-propil-cetona CH3CH2COCH2CH3 3-pentanona Dietil-cetona CO-CH3 1-feniletanona Fenil-metil-catona(acetofenona)

Otros ejemplos CH3CH(CH3)COCH(I)CH3 2-metil-4-yodo-3-pentanona CH3CH2CH(CH3)COCH(CH3)CH2COCH3 4,6-dimetil-2,5-octanodiona 4-fenil-2 butanona CH2CH2COCH3

Amidas Son compuestos que presentan en su estructura el grupo funcional CO-NH2. Estos compuestos se nombran como ALCANAMIDAS por lo tanto el sufijo que los identifica es amida. Algunos ejemplos de amidas: La vitamina B, la cafeína y el LSD (droga alucinógena)

Ejemplos Fórmula condensada IUPAC NOMBRE COMÚN HCONH2 Formamida METANAMIDA Formamida CH3CONH2 ETANAMIDA acetamida CH3CH2CONH2 PROPANAMIDA propioamida CH3CH2CH2CONH2 BUTANAMIDA butiramida CO-NH2 benzamida

Amidas sustituidas* Para nombrar los sustituyentes en el lado del grupo NH2 se utiliza la letra N Por ejemplo: CH3CH=C(CH3)CONHCH2CH3 N-etil-2 metil 2 butenamida

Amidas sustituidas Otro ejemplo CH3CH2CH(CH3)CON CH2CH3 N,N-dietil-2-metilbutanamida CH2CH3 CH2CH3

Ésteres Son compuestos derivados de ácidos de formulas general R-COO-R’. Para nombrarlos se debe visualizar el ácido del cual el éster deriva. Se sustituye el sufijo ICO por ATO. Colesterol Olor a las frutas

Ejemplos: Fórmula condensada Nombre IUPAC Nombre común HCOO-CH3 Metanoato de metilo Formiato de metilo CH3COO-CH3 Etanoato de metilo Acetato de metilo CH3COO-CH2CH3 Etanoato de etilo Acetato de etilo COO-CH3 Benzoato de metilo

Parte del anion de ácido (oxígeno Esteres ramificados* En estos casos, debe enumerarse la cadena de la siguiente forma: CH3CH2CH2CH2COOCH2CH2CH3 5 4 3 2 1 1 2 3 Los sustituyentes que estan en la parte del anion se nombran antes de nombrar este y los sutituyentes del radical se nombran antes de la parte radical Parte del anion de ácido (oxígeno Parte del radical

Parte del anion de ácido (oxígeno) Esteres ramificados Ejemplo: CH3(CH3)CHCH2COOCH(F)CH3 4 3 2 1 1 2 3-metilbutanoato de 1-fluoretilo Parte del anion de ácido (oxígeno) Parte del radical

Aminas Derivadas del amoniaco (NH3) que son resultado de reemplazar uno, dos o los tres hidrogenos del amoniaco por radicales (alquilicos o aromaticos) Aminas Primarias = R-NH2 Aminas secundarias= R-NH-R’ Aminas terciarias= R-N-R’ R’’ Se nombran por sustitución

Ejemplos Fórmula condensada Por sustitución Por grupo funcional CH3-NH2 Metanamida Metil-amina CH3CH2NH2 Etanamida Etil-amida CH3CH2CH2NH2 Propan-1-amida Propil amina CH3CH2NHCH3 metilmetanamida Etil metil amina CH3-N-CH3 CH3 Trimetil amina Fenil amina (anilina)

Aminas sustituidas* Siguen las mismas reglas que las amidas sustituidas, en las cuales se nombra con N el sustituyente del lado del nitrógeno Ejemplo: CH3CH2CH2CH2CH2N N,N-Dietil-pentil amina CH2CH3 CH2CH3