La sociedad internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política del Gobierno del Presidente; Licenciado Oscar Berger:
Advertisements

La Constitución como norma
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
DERECHO INTERNACIONAL
TESIS III: DERECHO PRIVADO
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Introducción al Derecho Internacional Público
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO
ARBITRAJE DE CONCIENCIA
TEMA 1 LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL
PODER Y LEGITIMIDAD.
Derecho Internacional Humanitario
DERECHO ADMINISTRATIVO
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Los Tratados en la Constitucion
Derecho Constitucional Mexicano
LAS RAMAS DEL DERECHO.
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
Estado de Derecho Estado Derecho
FUNDAMENTOS DEL DIP: DOCTRINAS
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
El Derecho Internacional
Las normas de ius cogens
 Introducción  Ubicación en la Teoría General  Posturas Doctrinarias.
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
TEMA.1 LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL
Las Fuentes del Derecho
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
Convencion de Viena.  Por sus destinatarios es el ordenamiento que regula las relaciones entre los Estados.  Por la sustancia, el carácter internacional.
FILOSOFIA DEL DERECHO Curso 2011
Conceptos básicos para la Educación Cívica
¿Qué es el Derecho penal?
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
UNIDAD V.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
DERECHO CONSTITUCIONAL
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO Y PODER POLÍTICO
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
Introducción al estudio del Derecho.
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
TEORÍA DEL ESTADO. ¿Qué es el Derecho? ¿Por qué vale el Derecho?
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
DR. JOSÉ E. PALERMO Fuentes de Derecho Internacional.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

La sociedad internacional Evolución y características

Sociedad internacional: concepto Grupo de comunidades políticas independientes que se vinculan a través de la creación de reglas e instituciones comunes destinadas organizar sus relaciones.

La sociedad internacional y las sociedades nacionales Sociedad nacional Criterios Organización política y ejercicio del poder Descentralizada y no jerarquizada Centralizada y jerarquizada Difusa y con prevalencia de la facticidad Creación normativa Concentrada y reglada Capacidad de imponer sanciones Reducida Robusta

b) HORIZONTAL. No hay relación de jerarquía entre sus miembros. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA a) DESCENTRALIZADA. Inexistencia de centros de imputación de la creación y aplicación de normas internacionales. b) HORIZONTAL. No hay relación de jerarquía entre sus miembros. c) PLURAL. Existen diversas clases de sujetos dotados de personalidad jurídica internacional con distinto alcance. d) La sociedad internacional es DINÁMICA y UNIVERSAL e) HETEROGENEA. La sociedad internacional se compone de culturas diversas. f) GLOBALIZADA.

EL DERECHO INTERNACIONAL. Concepto y naturaleza

¿Qué es el derecho internacional público? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados entre sí y entre éstos y otros sujetos internacionales.

Naturaleza del DIP. Diferentes Tesis El derecho internacional como una política de fuerza. El derecho internacional como moral internacional El Derecho Internacional como derecho imperfecto o como derecho sui generis: a) parquedad de su contenido; b) inseguridad positiva de muchos preceptos, c) gran número de cláusulas restrictivas, d) falta de unidad sistémica, e) falta de coactividad

Razones por las que los Estados obedecen el DIP La falta de poder legislativo constituye un elemento de reforzamiento. El derecho internacional se basa en gran medida en la costumbre La interdependencia de las relaciones internacionales

Funciones del DIP Función pacificadora y legitimadora: Mantenimiento del modelo de relaciones original y específico del grupo social internacional. b) Función de facilitación de la cooperación entre Estados. Función innovadora. Función limitadora Protección de derechos humanos.

Características del DIP contemporáneo Multiplicación de tratados Pérdida de importancia del derecho consuetudinario. Tendencia hacia la objetivación Proliferación de tratados “constitucionales” Sustitución de la técnica contractual por la estatutaria y tendencia a la democratización Multiplicación de las ramas del DIP Aumento de los sujetos de Derecho Predominio de las formas regionales de cooperación y resolución de conflictos

FUNDAMENTOS DEL DIP: DOCTRINAS Iusnaturalismo escolástico Voluntarismo Positivismo Normativismo Escuela Sociológica Escuela Moderna o neoclásica

FUNDAMENTOS DEL DIP: DOCTRINAS Iusnaturalismo escolástico Voluntarismo Positivismo Normativismo Escuela Sociológica Escuela Moderna o neoclásica

IUSNATURALISMO ESCOLÁSTICO Premisa: El Derecho no se crea, se reconoce. Por tanto, el DIP es parte de un orden objetivo o se deriva de éste. División tripartita: Ley eterna, ley natural, ley positiva. Principales exponentes: San Agustín, Santo Tomás, Escuela española del Derecho de gentes (Francisco Suárez, Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas)

VOLUNTARISMO El DIP es el producto de la voluntad de los Estados. vertrag vereinbarungen

Positivismo crítico y Normativismo Norma hipotética fundamental Positivismo crítico normativismo Pacta sunt servanda costumbre

ESCUELA SOCIOLÓGICA FRANCESA (Duguit y Scelle) Premisa: El Derecho se funda en las necesidades sociales internacionales. Es un producto social. Conclusión: La obligatoriedad (validez) de una norma depende de si se adecua o no a la realidad social.

ESCUELA NEOCLÁSICA (A. Verdross) El derecho no se crea, se deriva de un orden superpuesto a la voluntad de los Estados. Preeminencia de los principios generales de derecho

FUENTES DEL DIP El Art. 38 del Estatuto de la CIJ dispone: La Corte cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: Las convenciones internacionales sean generales o particulares que establezcan reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho. Los principios generales de Derecho reconocidos por las naciones civilizadas; Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aquo et bono, si las partes así lo convinieran.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES Ius cogens Soft Law

Fuentes DIP: comentarios Desplazamiento de fuentes. Surgimiento de fuentes (ius cogens) Las fuentes del DIP se refieren tanto a normas generales de conducta como a reglas y obligaciones particulares (tratados bilaterales, costumbres locales etc.) Salvo la situación del ius cogens, en principio, no hay relación de jerarquía entre las fuentes del Derecho Internacional. Las antinomias se rigen por el principio de especialidad y el de temporalidad