Drechos Huma 3111, Clase # 23 Las Confesiones de San Agustín lmgq2002 Comentario de Texto Temas Centrales Citas Directas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Advertisements

LA NATURALEZA DE D I O S Y SU OBRAR
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
Y EL PLAN SALVÍFICO DE DIOS
Victoria sobre las fuerzas del mal. INTRODUCCIÓN ¿Qué ejemplos bíblicos demuestran cómo los seguidores de Cristo han sido victoriosos sobre el diablo?
Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
FRATERNIDADES MARIANISTAS.
El Pecado.
Dios es amor..
LA PENITENCIA (confesión)
La Asunción no fue un vuelo por el aire, sino un entrar a participar de una vida plena en Dios en cuerpo y alma.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Vendrá para reunir a sus elegidos
LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
CATEQUESIS DE LA ORACIÓN
¿Qué quieres, Señor, de mí? (Sta. Teresa)
La vida en Cristo: gracia y libertad
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
PALABRAS de VIDA.
Dios es rico en misericordia.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
“El Evangelio según San Mateo”
- Maestro,… cuál es el primer mandamiento?
CONSERVANDO LOS FRUTOS.
CÓMO DEBE SER LA PREPARACIÓN DE UN SERMÓN
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
Agustín de Hipona San Agustín
EN VOS CONFÍO Jesús en vos confío (2v)
Jesús el Príncipe de Paz que trae división.
Jesucristo, Hijo, Hermano y Señor. Paulina Cecilia Vergara Ramìrez 13 de Junio
Huma 3112, clase # 4, lmgq/2003, Pico della Mirandola1 “Los Matices de la dignidad del ser humano”: el tema de hoy I. Creación de Ambiente Provocación.
reservados, c.211 HUMA 3112 LMGQ 2002 CLASE # 21 Engels & Marx (continuación) OBJETIVO: UTILIZAREMOS LA METODOLOGÍA COOPERATIVISTA PARA COMENTAR.
La Predicacion #7 El Bosquejo del Sermón.
Derechos 1 Huma 3111lmgq2002 La tragedia griega en Puerto Rico Clase # 7 I. Estímulos sensoriales II. Orquesta sinfónica de Puerto.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 100ª Sesión
Derechos 1 “Introducción al Estudio de La Biblia” Recordemos nuestra experiencia en el Museo de Arte de Ponce… Leamos y Comentemos.
Significado El Miércoles de Ceniza marca el principio de la Cuaresma
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
La oración entre los primeros cristianos
Hoy es quizá la fiesta más universal de la Madre del cielo. En algunos lugares se festeja también a las madres de la tierra.
Fecha: Septiembre 09/2011 Período: Segundo Quinquemestre.
Nombre: Esteban Rodriguez Moya Fecha: 13/11/2007
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
ENCUENTRO DE LAICOS DEHONIANOS CHILE
Trimestre: Abril - Junio 2012
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
EVANGELISMO OREMUNDO Jonathan Latham. Evangelismo - Bosquejo I. La necesidad del evangelismo II. La meta del evangelismo III. ¿Qué es el evangelio? IV.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 123 FALSA PIEDAD No estoy en el velo, si en tus palabras inefables 2Timoteo 3:5 Nuestro Padre nos enseña que.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
“La interpretación práctica de la voluntad de Cristo para cada época son los santos”
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Tipos de Pecado: Guayaquil, 8 de julio de 2015
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
La Asunción no fue un vuelo por el aire, sino un entrar a participar de una vida plena en Dios en cuerpo y alma.
2016 Año de la Misericordia.
EL PECADO Pues bien, un solo hombre hizo entrar el pecado en el mundo, y por el pecado entro la muerte. Después la muerte se propagó a todos.
Misericordiosos como el padre
Huma 3112, clase # 4, lmgq/2002, Pico della Mirandola1 “Los Matices de la dignidad del ser humano”: el tema de hoy I. Creación de Ambiente Provocación.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
¡Bienvenidos a la Iglesia de Cristo! [ su localidad ] [ la fecha de hoy]
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
30 de abril 2016 LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE TEXTO CLAVE: Mateo 11:12 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 5.
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Transcripción de la presentación:

drechos Huma 3111, Clase # 23 Las Confesiones de San Agustín lmgq2002 Comentario de Texto Temas Centrales Citas Directas

drechos Objetivo: Establecer paralelos entre la vida de San Agustín, sus reflexiones y la vida de cada quien. I. Creación de ambiente y Recapitulación Disco Compacto de Di Blasio, “Grandes Éxitos” Comentarios de la Conferencia de Ferrer Canales

drechos “Libro III” Temas que se trabajarán. Agustín narra en primera persona. Utiliza la técnica de la retrospección. Algunos temas que debemos fundamentar son: 1. La necesidad de amar 2. los amores impuros 3. la misericordia de Dios 4. el sentido de justicia 5. los vicios y los crímenes. (El Libro III consta de 12 segmentos.)

drechos Libro V- 14 segmentos-Temas Busca evidencias textuales de los siguientes temas: 1. Petición a Dios- Oración 2. Confesión- Dios Todo lo ve. 3. Alabanza 4. Sentido de la hermosura. 5. Fausto y el maniqueísmo. 6. La madre de Agustín y su conversión. 7. El Obispo Ambrosio.

drechos Libro VI – 16 segmentos -temas 1. Trabajemos las referencias bíblicas 2. Veamos la elaboración de las metáforas de oposición y su relación con la vida espiritual: a. luz-tinieblas b. afuera-adentro c. enfermedad-salud 2. Destaquemos la importancia de la presencia de la madre de Agustín y del Padre Ambrosio 3. Ofrendas a los muertos; obras de caridad; tiempo cronológico y existencial. 4. Los placeres y la sensualidad

drechos Libro VII – 21 segmentos- temas 1. La adolescencia, la corrupción, lo finito y lo infinito; la importancia de la voluntad 2. Cuestionamiento del origen del mal 3. La astrología 4. la suerte 5. El evangelio según Juan 6. lo mutable y lo inmutable 7. los platónicos 8. la importancia de la lectura

drechos Libro VIII – 12 segmentos- temas 1. Confesión a Dios 2. Sentido de la Iglesia 3. Referencias Bíblicas 4. Importancia del Obispo Simpliciano 5. Actos de impiedad 6. Alabanza de Victoriano – grandeza humana de los conversos 7. la vida como lucha 8. prohibiciones; muerte-vida 9. fundamentos cicerónicos

drechos Libro X – 43 segmentos- Reflexiones y Comentarios 1. Entrega a Cristo Función de la Confesión – pública/privada 2. El poder de la oración 3. ¿Cómo es Dios? 4. La memoria, la lógica y el conocimiento 5. La felicidad, el gozo, la plenitud 6. La concupiscencia

drechos Libro XI – 31 segmentos- 1. Las limitaciones de la palabra 2. Las limitaciones del tiempo y del espacio 3. El deseo de conocer plenamente 4. La alabanza RECAPITULACIÓN, ANALOGÍAS, ENLACES…RELACIÓN CON EL PERFIL CULTURAL DE CADA QUIEN.

drechos INFORME DE PROGRESO (ORAL) DE LA PRESENTACIÓN FINAL Para la clase # 24, jueves, 7 de nov. de 2002… Adelanten la lectura del ensayo de Ángel Crespo en “Lecturas sobre Humanidades”, “El universo de La Divina Comedia; metáfora moral”. Bosquéjenlo. Redacten su 2ndo perfil cultural Evaluaciones del trabajo cooperativo.