RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril 23 06.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Planeación Estratégica UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PLAN DE GOBIERNO
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
Educación pilar del desarrollo
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Transcripción de la presentación:

RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril 23 06

UNIDADES ACADÉMICAS 2 ESCUELAS (ENCB, ENMH). 8 CENTROS DE INVESTIGACIÓN (CIBA, CBG, CEPROBI, CIIEMAD, CIIDIR’s DURANGO, MICHOACÁN, OAXACA, SINALOA). 1 UNIDAD (UPIBI).

MISIÓN Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico de calidad que en materia de Biotecnología se realiza en el Instituto Politécnico Nacional, propici- ando que la vinculación y la innovación tecnológica fortalezcan la formación de recursos humanos de alto nivel.

VISIÓN Convertirse en una plataforma que propicie el encuentro de académicos que realizan la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico que le permitan al Instituto Politécnico Nacional consolidarse como centro de excelencia en Biotecnología en el país.

OBJETIVO GENERAL Facilitar al personal del Instituto Politécnico Nacional que realiza investigación y docencia en el área de Biotecnología, el desarrollo conjunto de actividades que permitan hacer uso eficiente de las capacidades del Instituto en materia de Biotecnología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Establecer los mecanismos que permitan la participación y colaboración de los académicos en grupos de trabajo con objetivos comunes. - Impulsar el trabajo académico desde una perspectiva integral en la cual la docencia, la investigación y la vinculación efectiva sean elementos indisociables. - Establecer los mecanismos que permitan la implantación del nuevo modelo educativo del IPN en programas de posgrado

Propiciar el trabajo colegiado a través de esquemas de colaboración, favoreciendo el conocimiento y entendimiento de sus comunidades para estimular la capacidad creadora de sus miembros. Fomentar la colaboración sistemática entre las Unidades Académicas a fin de potenciar sus capacidades físicas, humanas y financieras OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Facilitar la movilidad de estudiantes y profesores en torno a los procesos de formación, generación y aplicación del conocimiento. -Impulsar una cultura de cooperación en la comunidad politécnica. - Favorecer la movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.

-Elevar la competitividad, la innovación y la calidad de las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el Instituto Politécnico Nacional. -Favorecer la protección intelectual de las innovaciones y las obras editoriales que se desarrollen en el seno de los grupos de trabajo. -Propiciar la estructuración y realización de foros científicos y tecnológicos que permitan dar a conocer el estado del arte en temáticas relacionadas con la biotecnología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Red de Biotecnología LOGOTIPO

OPERACIÓN - Coordinación por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN. -Un representante académico por cada Unidad Académica participante.

ESTRATEGIAS 1.- Sistematizar los datos de las dependencias, del personal, las líneas de investigación y la infraestructura física de cada ECU participante. 2.- S istematizar los datos de los proyectos de investigación en Biotecnología, que se desarrollan en las diversas ECU`s del IPN. 3.- S istematizar los datos de los Programas Académicos de formación de recursos humanos que en materia en materia de Biotecnología se tienen en el Instituto Politécnico Nacional.

4.- Definir las prioridades y temas biotecnológicos estratégicos para la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos en las que deberán de concentrarse los esfuerzos institucionales. 5.- Establecer mecanismos para atender las tendencias y demandas nacionales y de los sectores productivos en materia de Biotecnología. 6.- Promover el uso responsable de los desarrollos biotecnológicos que impulsen el desarrollo del país en el marco de los principios éticos aplicables. ESTRATEGIAS

7.- Promover la creación del Posgrado Institucional en Biotecnología donde se promuevan las nuevas modalidades educativas. 8.- Impulsar la movilidad de profesores y de estudiantes entre las diversas Unidades del IPN a fin de fortalecer el trabajo de la Red de Biotecnología. 9.- Difundir en los distintos foros científicos los resultados producto de la colaboración entre los grupos de trabajo de la Red de Biotecnología del IPN.

ESTRATEGIAS 10.- Creación de un espacio virtual de comunicación entre los miembros de la Red que fomente e impulse los foros de discusión sobre temáticas relacionadas con la Biotecnología Organizar encuentros en materia de Biotecnología del IPN donde se presenten los resultados de los trabajos realizados realizadas en el IPN y en otras Instituciones Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación (IPN) entre los miembros de la Red de Biotecnología.

ESTRATEGIAS 13.- Impulsar la participación conjunta de diversos miembros de la Red de Biotecnología en convocato- rias nacionales (CONACYT) e internacionales para el financiamiento de proyectos de investigación Fomentar la participación conjunta de diversos miembros de la Red de Biotecnología en desarrollos tecnológicos vinculados con el sector productivo Impulsar la vinculación de la red de Biotecnología del IPN con otras redes académicas existentes en otras instituciones.