PROTRANSPORTE Cultura de la Accesibilidad Universal a partir de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

REGLAMENTACION DEL GNC Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO
LA DISCAPACIDAD EN COLOMBIA, FRENTE A LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO
“Quilicura y el transporte”
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CAMPAÑA RELANZAMIENTO HUEVOS SAN FERNANDO Descripción Se realizó una activación para San Fernando que consistió en la producción, implementación,
PRODUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
Sub Gerencia de Policía Municipal
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
¿Qué es el SITRAMSS? Es un nuevo sistema de transporte público que dará servicio en el Gran San Salvador. Contará con 60 buses articulados y 130 buses.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
PARQUE ALBERDI PARQUE + COCHERAS QUIENES SOMOS:
Educación Vial: Orientaciones Generales
Municipalidad Metropolitana de Lima
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
INFORME DE GESTION I. T. T. B
Placa Apertura. D. Martín Arregui Dirección de Promoción – Servicio Nacional de Rehabilitación Ministerio de Salud de la Nación Puerto Madryn – AGOSTO.
ANTECEDENTES Mediante ordenanza de Lima Metropolita se crea el Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado (PEMTNM), que tiene entre sus.
Visión de Desarrollo (1/3)
COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA.
Tecnología líder a su servicio Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio de las Personas con Movilidad Reducida Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio.
PLAN DE RECUPERACIÓN EJE DIAGONAL P. A
DISEÑO UNIVERSAL Y ACCESIBILIDAD PARA TODOS Y TODAS UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Autor: Lic. Manuel Cova Caracas, Mayo del 2007.
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO DE PRADO REASIGNACION DE LA NOMENCLATURA
DISA V LIMA CIUDAD RED DE LABORATORIOS AÑO 2004 Dra. GLORIA YALE CAJAHUANCA DIRECCION DE LABORATORIOS DE SALUD PUBLICA.
GESTION DE TRAFICO Y CONTAMINACION AMBIENTAL
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
ALCALDIA DE PASTO QUEREMOS MAS PODEMOS MAS
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
POBLACION Lima Metropolitana en
1 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO.
ESCUELA DE LÍDERES DE CIUDAD, CURICÓ DIAGNÓSTICO Escasa consideración y oportunidades hacia personas con capacidades diferentes: - Constatamos que.
Chorrillos y el Corredor Vial Sur La opinión del alcalde de lima respecto al tema de chorrillos y el corredor vial sur, revela una insensibilidad e incomprensión.
GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.
Condominio Amapolas. REMODELACION AREAS COMUNES ENERO 2015.
CLUB EL GOLF, IZQUIERDA AV. AURELIO MIROQUESADA, DERECHA AV
CLUB EL GOLF, AL FONDO VISTA DE LA AV. CAMINO REAL, IZQUIERDA AV
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE HUELVA DAVID CASTILLA BARRIOS 2º A.
Es más seguro Económico Rapidez Orden Modernidad.
Aspectos urbanísticos
CONTROL DEL SISTEMA A TRAVEZ DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA OPERACIÓN.
PROYECTO DE ACCESIBILIDAD EN TLAXPANA
EVENTO: MUSEO DE LA NACION (16- 20NOV)
PLAN DE ACCESIBILIDAD PARA APARCAMIENTOS Vilagarcía accesible para todos.
Destinos turísticos accesibles. Ruta Accesible Trayecto continuo, claro y senalizado que conecta los espacios exteriores e interiores de edificios o entornos,
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
CLUB EL GOLF, AL FONDO VISTA DE LA AV. CAMINO REAL, IZQUIERDA AV. AURELIO MIROQUESADA, DERECHA AV. PEZET, ABAJO AV. CORONEL PORTILLO.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
Ing. Jhon Reynaga Soto Congresista de la República Lima, octubre 2015
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Proceso de Presupuesto participativo 2010
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
DIPLOMADO DE ESPACIO PÚBLICO INTEGRANTES: GLORIA INES RUBIANO PIÑEROS CARLOS ARMANDO CAVIATIVA PALENCIA JUAN RICARDO GONZALEZ TUNJO Bogotá Octubre 29 de.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura. Taller: Carlos Leduc Montaño Extensión Universitaria ll Arq. Muñoz Mercado Gilberto.
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL ROL DEL BID Carmiña Albertos Banco Interamericano de Desarrollo Santiago, 30 y 31 de.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
Arquitecto Carlos Alberto Rendón Rodríguez – Universidad Nacional de Colombia.
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
Intenciones de compra de los limeños
Resultado Analítico del Sector Inmobiliario
NUEVO CERCO PERIMETRICO FRONTAL
Transcripción de la presentación:

PROTRANSPORTE Cultura de la Accesibilidad Universal a partir de la MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA Mejoramiento de la Accesibilidad Transversal al Metropolitano Cultura de la Accesibilidad Universal a partir de la Experiencia en el Metropolitano de Lima Diciembre 2012

El Metropolitano Conectamos 16 distritos Carabayllo, Puente Piedra, San Martin, Los Olivos, Comas, Independencia, Rímac, Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores, Barranco y Chorrillos. Brindamos 3 servicios regulares y 5 servicio expresos.

500 000 usuarios al día. Logros Servicio de Transporte Rápido Seguro Moderno Y fácil de usar Movilizamos en promedio 500 000 usuarios al día. Beneficios Ahorro de tiempo Al disponer de un corredor exclusivo para la operación de los buses, podrás reducir el tiempo de tu viaje significativamente. De esta manera podrás realizar otras actividades durante del día. Transporte seguro Los buses con la finalidad de lograr una mayor fluidez del transporte y disminuir el riesgo de accidentes de tránsito: Transitan por un corredor exclusivo. Cuentan con un sistema de velocidad controlada. Son operados por pilotos profesionales debidamente capacitados. Están controlados por un sistema de semáforos inteligentes, los cuales son regulados por un Centro de Control. Adicionalmente, para garantizar la seguridad del usuario se ha implementado un moderno sistema de vigilancia, con cámaras en estaciones; así como personal de seguridad.   Servicio moderno y con sentido humano Las estaciones cuentan con un moderno diseño arquitectónico al nivel de las grandes capitales del mundo. Al ser un sistema de acceso universal, toma en cuenta el desplazamiento de niños, adultos mayores, personas con discapacidad, por ello se han implementado ascensores y rampas especiales al servicio de los distintos tipos de usuarios. El ingreso a los buses está al nivel de las estaciones, lo que permite el ingreso directo y rápido de estas personas. Además dentro del bus se ha destinado un sitio preferencial para ellos; eventualmente cualquier persona se puede sentar en estos lugares, pero si viniese una gestante o un adulto mayor, habrá que cederle el asiento. Otra de las características modernas del sistema es el pago mediante Tarjetas Electrónicas Inteligentes, las cuales se recargan y cada vez que se utilizan debitan el monto del pasaje. Cuidado del Medio Ambiente El Metropolitano es el primer sistema de transporte en el mundo que utiliza únicamente el Gas Natural como combustible, a fin de contribuir con la protección del Medio Ambiente y el ahorro de energía, aspectos que se destacan en un transporte moderno. Reducimos el tiempo de viaje

Consideraciones Tomadas Estaciones a nivel del bus con rampa o ascensores de ingreso para facilitar la accesibilidad de discapacitados

Temas Pendientes

Temas Pendientes En base a nuestra experiencia del trabajo diario hemos logrado identificar los siguientes temas pendientes: Mejorar las condiciones de accesibilidad desde la vía pública hacia las estaciones. Considerar equipamiento urbano adecuado que ayude a personas con alguna discapacidad. Mejoramiento de la señalización. Campañas de sensibilización y capacitación al usuario.

Proyectos

El Metropolitano actualmente El Metropolitano en la actualidad

Proyectos en ejecución Principales intervenciones de accesibilidad Todas estas intervenciones son puntuales para mejorar el entorno inmediato a las estaciones Terminal Naranjal Pacífico, independencia y Los Jazmines El Milagro Tramo2(R. Castilla-Tacna-Jr. De la Unión-Colmena) Carlos Izaguirre 7 estaciones de la Vía Expresa FEVACEL Angamos H. Delgado-UNI-P. del Trabajo- Caquetá Av. Bolognesi Canaval y Moreyra Estadio Unión Tramo1(Alf. Ugarte-España) Terminal Matellini Av. N. De Piérola-Av. Balta Escuela Militar Los Pumas Fernando Terán

Ingreso Norte, Estación Tomás Valle Situación anterior: Ingreso insuficiente, peligro por cruce peatonal informal, registro de accidentes con victimas fatales

Ingreso Norte, Estación Tomás Valle Ahora: Ingreso con mobiliario adecuado, correcta señalización e iluminación, semaforización

Ingreso Sur, Estación Estadio Unión Nuevo crucero peatonal semaforizado y Nuevo ingreso a la Estación Estadio Unión Ampliación de Veredas en más del 100% de su ancho original Nuevo crucero peatonal Mejoramiento de pendientes de rampas Retiro de obstáculos en veredas Mejoramiento de áreas verdes y barreras verdes de seguridad en veredas ESTACION GRIFO COL. M. INDACOCHEA Semáforos vehiculares y peatonales, Iluminación de seguridad sobre crucero Nuevo ingreso a estación

ACCESO ACTUAL A LA ESTACION POR EL EXTREMO NORTE Ingreso Sur, Estación Estadio Unión ACCESO ACTUAL A LA ESTACION POR EL EXTREMO NORTE ACCESO ACTUAL GRIFO

Ingreso Sur, Estación Estadio Unión Actualmente: Ingreso mal ubicado, veredas angostas

Ingreso Sur, Estación Estadio Unión Con Proyecto: Nuevo Ingreso con adecuado mobiliario urbano, semaforización, ampliación de veredas e implementación de tratamiento podotáctil

Accesibilidad a la Estación Matellini Situación anterior: peligro por cruce peatonal, inseguridad en el momento de cruzar.

Accesibilidad a la Estación Matellini Ahora: Nuevo crucero correctamente señalizado y de fácil acceso.

Ampliación de Vestíbulo e Inserción Urbana, estación Angamos Actualmente: Ingreso insuficiente, inserción nula. Con proyecto: Ampliación de vestíbulo, adecuación y ampliación de veredas, instalación de mobiliario urbano y señaletica adecuada.

Mejoramiento de la Señaletica Interna del Metropolitano Actualmente: Señaletica imprecisa y no inclusiva, contaminación visual. Con proyecto: Instalación de señaletica clara y universal en todo el sistema.

Proyecto Mejoramiento de la transversalidad al eje del COSAC

Objetivo Lo que se busca es generar ejes transversales que permitan una accesibilidad universal desde las vías aledañas hacia las estaciones

Conceptos Guías podotáctiles

Conceptos Información y Señalética en Braille

Conceptos Rampas amigables con tratamiento de martillos, señaletica universal y ciclomódulos

Conceptos Semáforos para personas con discapacidad visual

¡Muchas Gracias!