PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO ASPECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección de Asesoría Jurídica.
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
VII Jornadas Técnicas Andaluzas de Inspección de Servicios Sanitarios
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
GRUPO VITORIA RULES TEMA ENCUADRAMIENTO EJERCICIO 11.
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
ASISTENCIA SANITARIA trabajadores declarados afectos de incapacidad permanente sin derecho a pensión Bost.
MATERNIDAD Ejercicio nº6 GRUPO BOST. Planteamiento Una trabajadora, que fue contratada en la modalidad de trabajo a tiempo parcial el ,ha venido.
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
ARAG Pensión Alimenticia. Definiciones que interesa conocer: Tomador: Cualquier persona física o jurídica obligada al pago de la prima Asegurado: Tendrá.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
1 - Presentación. 2 - Actividades Desarrolladas por las Mutuas.
Esta guía se ha elaborado para que el trabajador conozca la manera de actuar cuando acude a ASEPEYO para recibir asistencia sanitaria porque ha sufrido.
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
SISTEMA DE REDUCCION DE COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES “Bonus 2009”
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Prof. Gómez Armario1 Modificación, suspensión y extinción del contrato.
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
DUDAS FRECUENTES MENÚ EXCEDENCIAS LACTANCIA MATERNIDAD PATERNIDAD
AUTÓNOMOS.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
La Seguridad Social en España
SEGURIDAD SOCIAL.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
1 Agencia Española de Protección de Datos FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD CASOS PRÁCTICOS: LA EXPERIENCIA DE LAS AUTORIDADES DE PROTECCIÓN DE DATOS.
AMBITO ESPECÍFICO Mujer embarazada - Lactancia
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Seminario sobre Protección de Datos en Salud Laboral VIII Foro Protección de Datos de Salud Pamplona,
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Palacio de Euskalduna. Bilbao. 02 de Diciembre de A.D.E.M.I. JORNADA DE PRL PARA EL SECTOR DE MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TRABAJOS DE FONTANERÍA.
SALUD LABORAL.
La Salud y Seguridad laboral
Políticas públicas de promoción a la maternidad
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS INDUSTRIALES
Test UD 8.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Test UD 8.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Interrupción de la prestación, Suspensión del contrato y excedencia
Tema 12 Interrupción de la prestación, suspensión del contrato y excedencia laboral.
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
Formación en prevención de riesgos: puntos críticos 19 de diciembre 2007.
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
INCAPACIDADTEMPORAL Dirección Asesoría Jurídica José Luis Puig Gómez de la Bárcena Abogado Madrid, octubre de 2006.
PERÍODO DE PRUEBA Francisco Javier Alonso Rodríguez Formación y Orientación Laboral I.E.S. Julio Verne (Leganés, Madrid)
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.
 ART. 47 ET  CUANDO CONCURRAN CAUSAS ECONOMICAS, TECNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN  SE ADOPTAN CUANDO PERMITAN SUPERAR UNA DIFICIL SITUACIÓN.
Girona, 19 de Febrer de 2016 Nueva regulación procesos IT menos de 365 días.
Pamplona, 13 de abril de 2016 Análisis del marco regulador actual de la prestación de incapacidad temporal.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 7 de mayo CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO III Jornada de PROTECCIÓN.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL, del Río Tapia JM, Romero Quintano I. Equipo UMVI. Delegación Provincial de Salud de Sevilla

Objetivos Difundir entre los profesionales sanitarios: Existencia de la prestación por riesgo durante el embarazo Existencia de la prestación por riesgo durante el embarazo Sus indicaciones, Sus indicaciones, Diferencias con la incapacidad temporal y con el descanso por maternidad Diferencias con la incapacidad temporal y con el descanso por maternidad

Material y métodos Revisión bibliográfica de la legislación promulgada en materia de protección de maternidad desde la Ley de Seguridad Social de 1966 hasta el RD 1251/2001. Revisión bibliográfica de la legislación promulgada en materia de protección de maternidad desde la Ley de Seguridad Social de 1966 hasta el RD 1251/2001. Descripción primer caso resuelto en UMVI de Sevilla (abril 2005) Descripción primer caso resuelto en UMVI de Sevilla (abril 2005) Encuestas realizadas a 351 médicos de los cinco Distritos Sanitarios de Sevilla desde Mayo de 2005 a Mayo de Encuestas realizadas a 351 médicos de los cinco Distritos Sanitarios de Sevilla desde Mayo de 2005 a Mayo de 2006.

Perspectiva histórica Con anterioridad a la Ley 42/94, la regulación de las prestaciones por maternidad estaban contenidas en: Ley de Seguridad Social de Ley de Seguridad Social de Texto Refundido de la LGSS de 30 de mayo de Texto Refundido de la LGSS de 30 de mayo de Ley 8/1980 de 10 de marzo del Estatuto de los Trabajadores Ley 8/1980 de 10 de marzo del Estatuto de los Trabajadores Ley 3/1989 de 3 de marzo Ley 3/1989 de 3 de marzo RD 1/94 de 20 de junio, por el que se regula el texto refundido de la LGSS RD 1/94 de 20 de junio, por el que se regula el texto refundido de la LGSS

Situación actual Se ha optado por regular la maternidad como una contingencia específica tras la Ley 42/94 Se ha optado por regular la maternidad como una contingencia específica tras la Ley 42/94 Reforzado tras RD 1251/2001: Reglamento de las prestaciones por maternidad y riesgos durante el embarazo. Reforzado tras RD 1251/2001: Reglamento de las prestaciones por maternidad y riesgos durante el embarazo.

Prestaciones por maternidad (I) DURACIÓN: DURACIÓN: 16 semanas, ampliables por parto múltiple 16 semanas, ampliables por parto múltiple 6 semanas obligatorias post-parto 6 semanas obligatorias post-parto Puede interrumpirse en parto prematuro o neonato hospitalizado Puede interrumpirse en parto prematuro o neonato hospitalizado

Prestaciones por maternidad (II) El beneficiario puede ser también el padre en caso de: El beneficiario puede ser también el padre en caso de: Maternidad biológica cuando: Maternidad biológica cuando: La madre opte porque el padre disfrute de una parte del periodo voluntario de descanso. La madre opte porque el padre disfrute de una parte del periodo voluntario de descanso. En el supuesto de que la madre no reúna el período de carencia exigido. En el supuesto de que la madre no reúna el período de carencia exigido. En caso de adopción. En caso de adopción. El derecho se reconoce tanto a las trabajadoras por cuenta ajena, como por cuenta propia El derecho se reconoce tanto a las trabajadoras por cuenta ajena, como por cuenta propia

Prestaciones por maternidad (y III) Gestión exclusiva INSS / ISM Gestión exclusiva INSS / ISM Cuantía 100% base reguladora Cuantía 100% base reguladora Subsidio especial parto múltiple, adopción y acogimiento (madre o padre): Subsidio especial parto múltiple, adopción y acogimiento (madre o padre): Pago único + subsidio especial por cada hijo a partir del segundo durante 6 semanas Pago único + subsidio especial por cada hijo a partir del segundo durante 6 semanas

Prestación por riesgo durante el embarazo Marco legal: Da respuesta a las exigencias en esta materia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Da respuesta a las exigencias en esta materia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Ley 39/1999 Ley 39/1999 Plan Integral de Apoyo a la Familia Plan Integral de Apoyo a la Familia RD 1251/2001 RD 1251/2001

Prestación por riesgo durante el embarazo: medidas escalonadas Adoptar las medidas necesarias para la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo (evaluación de los riesgos, art. 16 LPRL). Adoptar las medidas necesarias para la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo (evaluación de los riesgos, art. 16 LPRL). Si no fuera posible: cambiar de puesto de trabajo o función de la trabajadora (art 26.2 de la LPRL). Si no fuera posible: cambiar de puesto de trabajo o función de la trabajadora (art 26.2 de la LPRL). Si tampoco fuera posible: suspensión del contrato, con reserva de puesto. Se mantiene la obligación de cotizar (art LGSS). Si tampoco fuera posible: suspensión del contrato, con reserva de puesto. Se mantiene la obligación de cotizar (art LGSS).

Prestación por riesgo durante el embarazo Sólo se protegen los riesgos que: Sólo se protegen los riesgos que: deriven de agentes, procedimientos o condiciones de trabajo deriven de agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que no sean susceptibles de IT. que no sean susceptibles de IT. Los requisitos exigidos se corresponden con los de IT por contingencias comunes Los requisitos exigidos se corresponden con los de IT por contingencias comunes Cuantía 75% base reguladora Cuantía 75% base reguladora

Gestión El procedimiento se inicia a instancia de la trabajadora, mediante solicitud dirigida a la DP del INSS / ISM SOLICITUD para trabajadoras por cuenta ajena: Informe médico del SPS sobre la influencia negativa del trabajo para la salud de la embarazada o del feto. Informe médico del SPS sobre la influencia negativa del trabajo para la salud de la embarazada o del feto. Certificación Servicios Médicos Entidad Gestora / MATEPSS Certificación Servicios Médicos Entidad Gestora / MATEPSS Declaración de la empresa sobre la inexistencia de puestos sin riesgos. Declaración de la empresa sobre la inexistencia de puestos sin riesgos. SOLICITUD para trabajadoras autónomas: Informe médico del SPS Informe médico del SPS Certificación de los Servicios Médicos de la Entidad Gestora. Certificación de los Servicios Médicos de la Entidad Gestora. Cese de la actividad. Cese de la actividad.

Resultados El 98,2% de los MAP: Desconocía la existencia de esta prestación Desconocía la existencia de esta prestación Reconocía tener o haber tenido en situación de IT a embarazadas por motivos de protección de riesgo durante el embarazo Reconocía tener o haber tenido en situación de IT a embarazadas por motivos de protección de riesgo durante el embarazo

Resultados Caso clínico: Gestante de 24 semanas de 29 años, sin AP ni AF de interés, sin enfermedad alguna y con embarazo normal. Trabaja desde hace dos años en una escuela-taller de albañilería Gestante de 24 semanas de 29 años, sin AP ni AF de interés, sin enfermedad alguna y con embarazo normal. Trabaja desde hace dos años en una escuela-taller de albañilería Acude a su MAP preocupada porque desarrolla levantamiento de cargas y subida en alturas, que podrían poner en riesgo su embarazo. Acude a su MAP preocupada porque desarrolla levantamiento de cargas y subida en alturas, que podrían poner en riesgo su embarazo. Su MAP la deriva a UMVI porque ni es IT ni está en período de solicitar el descanso por maternidad. Su MAP la deriva a UMVI porque ni es IT ni está en período de solicitar el descanso por maternidad. Evaluación de riesgos: caída desde altura o al mismo nivel, golpes, sustancias cáusticas o corrosivas, sobreesfuerzos por posturas forzadas Evaluación de riesgos: caída desde altura o al mismo nivel, golpes, sustancias cáusticas o corrosivas, sobreesfuerzos por posturas forzadas Puede suponer un riesgo para su salud o la del feto, se debe intentar: Puede suponer un riesgo para su salud o la del feto, se debe intentar: 1ª: cambio de puesto, a otro cuyo desempeño sea compatible con su estado 1ª: cambio de puesto, a otro cuyo desempeño sea compatible con su estado 2ª si no resulta técnicamente posible: procede la solicitud de la prestación por riesgo durante el embarazo. 2ª si no resulta técnicamente posible: procede la solicitud de la prestación por riesgo durante el embarazo.

Conclusiones 1. La prestación se demanda poco por desconocida 2. Disminuye y adecúa las situaciones de IT en embarazadas 3. Más beneficiosa para los empresarios: El coste de la suspensión del contrato corre a cargo del INSS / ISM El coste de la suspensión del contrato corre a cargo del INSS / ISM Bonificación del 100% al empresario en cuotas de SS en la sustitución Bonificación del 100% al empresario en cuotas de SS en la sustitución