REGIMEN CAMBIARIO E INVERSION INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Advertisements

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Las relaciones con el exterior
El Mercado Cambiario en Colombia
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
Estados financieros básicos
Al crecimiento de la empresa
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 6. El comercio internacional
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
DIPLOMADO GERENCIA EN COMERCIO INTERNACIONAL
CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Astrid Monzón Córdoba PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2005.
El dinero y los bancos comerciales
Macroeconomía.
Sistema Financiero Es el conjunto de personas o instituciones y leyes involucradas en la creación, captación, canalización y utilización del medio circulante,
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Marco Legal y Evolución de Bancóldex
CHILE Plataforma de Negocios e Inversiones
Securitización o Titulización
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
A PLAZO FUTUROS Y FORWARDS. INTRODUCCIÓN GENERAL AL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO.
EL ESTADO Y EL DINERO.
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
Instrumentos de renta fija
Importaciones y aranceles finanzas y negocios internacionales iii semestre superintendencia de puertos invima proexport.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Intermediación Bursátil.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
EDUCACION FINANCIERA.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado DIVISAS.
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
R. Javier Gonzales Concepción
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Jorge daza Marilen Portocarrero Adriana Sinisterra Ivan sinisterra
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
BALANZA DE PAGOS.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Gestión de Tesorería.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
SISTEMA FINANCIERO.
Tesis IX: Otras figuras y actividades financieras.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
Resumen Análisis Financiero
Conceptos Básicos en Operaciones de Giros de Divisas Beatriz Elena Londoño Patiño Coordinadora Grupo Interno de Casas de Cambio Superintendencia Bancaria.
J.M.Sereno.P. 1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL RÉGIMEN CAMBIARIO.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

REGIMEN CAMBIARIO E INVERSION INTERNACIONAL POR: VIVIANA SOTO HECTOR ESPINOSA GRUPO 10

¿QUE ES EL REGIMEN CAMBIARIO El régimen cambiario es el conjunto de normas que regulan aspectos de los cambios internacionales.

¿QUIEN DEFINE EL REGIMEN CAMBIARIO? El banco central de cada país es el que se encarga de definir el régimen cambiario como parte del sistema monetario. La elección de una u otra forma de manejar la moneda responderá a la política monetaria de cada país.

Características principales de los dos regímenes básicos existentes Tipo de Cambio Fijo Tipo de Cambio Flotante Es cuando el Banco Central de un país determina el valor de su moneda en referencia a una moneda extranjera. Este régimen suele denominarse también de tipo de cambio libre o flexible. La relación entre la moneda nacional y las extranjeras estará marcado por la demanda y ofertas de divisas del mercado.

GENERALIDADES CONTROL CAMBIARIO De acuerdo al régimen cambiario Colombiano se pueden considerar dos mercados: 1· Mercado cambiario 2· Mercado no cambiario

1. Mercado cambiario El mercado cambiario está constituido por la totalidad de las divisas que deben canalizarse obligatoriamente a través de los mecanismos establecidos por el régimen cambiario para ello, que son: · Por conducto de los intermediarios autorizados (intermediarios del mercado cambiario).

Mercado cambiario Las divisas que debe canalizarse a través del mercado cambiario son las que se originan en: · Importación y exportación de bienes. · Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas. · Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas. · Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas. · Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario. · Avales y garantías en moneda extranjera. · Operaciones de derivados

¿Cuáles son las operaciones del mercado cambiario cuyo control corresponde a la DIAN? La DIAN ejerce el control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de: · Importaciones y exportaciones de bienes · Gastos asociados a las importaciones y exportaciones · Financiación, en moneda extranjera, de importaciones y exportaciones · Sobrefacturación y subfacturación de las anteriores operaciones y sobre las demás cuyo control no corresponda a las Superintendencias de Sociedades y Bancaria.

2. Mercado no cambiario El mercado no cambiario, esta constituido por las divisas que generan todas las operaciones de cambio, distintas de aquellas que deban canalizarse obligatoriamente a través del mercado cambiario. EJEMPLO: · La compraventa de divisas de manera profesional. · Las divisas recibidas por los hoteles y agencias de turismos a los turistas extranjeros. · Las operaciones entre residentes en el país en moneda extranjera.

¿Cuáles son las operaciones del mercado no cambiario? las divisas cuya negociación no debe efectuarse obligatoriamente por conducto de los intermediarios autorizados, las cuales se entiende que son de libre tenencia, posesión y negociación dentro de las limitaciones señaladas por el régimen cambiario. Ejemplo, a este mercado pertenecen las divisas: · Ingresadas o egresadas por los viajeros · Recibidas por las agencias de turismo y los hoteles por bienes y servicios vendidos a turistas extranjeros. · La compraventa de manera profesional ejercida por las residentes en el país, diferentes a las que efectúan las casas de cambio autorizadas para ello. · Las operaciones entre residentes en el país en moneda extranjera

¿Qué es inversión internacional? La inversión internacional explica el flujo de capital de la inversión dentro y fuera de un país por los inversores que quieren maximizar el retorno de sus inversiones.

Inversión internacional? Inversión extranjera de cartera Costo de oportunidad Las inversiones extranjeras de cartera, son las inversiones extranjeras pasivas donde los inversores no participan directamente en la inversión en el extranjero. En cambio, los inversores ponen su dinero en valores extranjeros y otras inversiones para ganar intereses o dividendos. La inversión internacional en gran medida está determinada por el costo de oportunidad de la inversión. Los inversores internacionales comparan diferentes alternativas de inversión y seleccionan la oportunidad que pueda maximizar sus retornos.

Inversión extranjera directa La inversión extranjera directa es la otra parte de la teoría de la inversión internacional y es una inversión activa en un país extranjero. En lugar de invertir en valores, los inversionistas se dedican directamente a la construcción de fábricas o a ganar participación mayoritaria en las empresas extranjeras para obtener beneficios.