COMUNICACIÓN NO VERBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cuerpo y La Salud ¿Cómo te sientes. ¿Qué te duele(n)
Advertisements

Las primeras impresiones
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Códigos.
Jonathan D’Andonaegui
El cuerpo humano.
Aspectos Básicos de la Comunicación
Comunicación Eficaz SUNAT.
Profesor Baudilio Hernández
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Habilidades para el acompasamiento
El es masculino, y la es feminina. El es masculino, y la es feminina.
Partes del cuerpo.
Psicología aplicada a optometría
Las partes del cuerpo.
Vocabulario Partes del cuerpo.
EL CUERPO HUMANO.
LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tipos de comunicación.
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
ELEMENTOS DE LINGÜÍSTICA Y SEMIOTICA
Lenguaje Corporal.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Unidad de Emprendimiento Social Universidad de Medellín Alcaldía de Medellín.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La importancia de los gestos Estrecharse las manos es un vestigio que queda del hombre de las cavernas. Cuando dos cavernícolas se encontraban, levantaban.
Módulo 2 Habilidades de Presentación Oral
PRESENTACIONES EFECTIVAS
EL CUERPO HUMANO 4TO GRADO Presentación Jeanine Carr.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CUARTO SEMESTRE
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
Comunicación verbal y no verbal
Communication consultant
LA KINESICA En Griego Kinesis es movimiento Expositores:
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
El lenguaje de los gestos
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
Comunicación no verbal.
NIVEL PRAGMÁTICO.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
¿Cuál foto es de la cabeza?. ¡¡¡Correcto!!! ¿Cuál foto es de la oreja?
La comunicación no verbal
Lenguaje Corporal.
LIE TO ME.
10 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
Técnicas de expresión oral y escrita
RELACIONES INTERINSTITUCIONAL
El cuerpo humano boca brazo cabeza cadera Cara Cejas cintura codo
La Cara.
Habilidades de la Comunicación en los docentes
La cara – the face.
G4 A.Raggie 2010 Haz un “click” el mano la cara el dedo la mano La siguiente pregunta….
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Las Partes del Cuerpo THE PARTS OF THE BODY.
Las partes del cuerpo. El cuerpo La cabeza La cara.
“ LA VENTA EFICAZ ” Plan de Formación 2009 RED PUNTO PYME.
Dra. Yohana Smith Tejada Concentre sus preguntas en un tema y en una meta. Si una respuesta se desvía del punto, concéntrela con tacto.
La comunicación.
EL LENGUAJE CORPORAL Gonzalo Graíño Pazos.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Comunicación no verbal, Grupo C KINÉSICA Comunicación no verbal, Grupo C

Definición La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y para lingüística y con la situación comunicativa.

Dedo en el ojo y cabeza inclinada: actitud negativa Brazos y piernas abiertas. Palmas hacia arriba: cordialidad, amabilidad. Actitud confiada y afable. Comunicación no verbal, Grupo C

Brazos cruzados: a la defensiva, encerrado en si mismo. Manos en las caderas y boca abierta enseñando los dientes: agresividad y hostilidad. Brazos cruzados: a la defensiva, encerrado en si mismo. Comunicación no verbal, Grupo C

Mano en el pecho: afirmar con sinceridad Piernas y brazos cruzados: nervioso y a la defensiva. La carpeta actúa de barrera. Comunicación no verbal, Grupo C

Piernas cruzadas: insegura y nerviosa. Formador ocupacional Piernas cruzadas: insegura y nerviosa. Manos detrás de la cabeza y pies sobre escritorio: actitud de superioridad, competitivo-defensiva. Comunicación no verbal, Grupo C

Ambos hombros levantados: Vergüenza, nerviosismo, miedo Boca abierta sin habla: Sorpresa, querer decir algo Comunicación no verbal, Grupo C

Sentada, y piernas abiertas: Intensamente concentrada Manos en los bolsillos con pulgares fuera: dominancia, seguridad en sí mismo. Comunicación no verbal, Grupo C

Hacer rollitos con el pelo: Nerviosismo Manos con dedos entrecruzados: Hostilidad, más apretados indican mayor defensa

Sentada con manos en V invertida: Súplica intensa, incredubilidad Cruce de brazos reforzado: Persona cerrada, búsqueda de autocontrol

Manos en los bolsillos traseros: Manos con dedo en la boca: Perplejidad o meditación Manos en los bolsillos traseros:

Rascarse la oreja: Inseguridad, nerviosismo Dedo frotando la nariz: Tener duda

Comunicación no verbal, Grupo C PARALINGÜÍSTICA Comunicación no verbal, Grupo C

Definición Estudio de los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, por ejemplo la intensidad o el volumen de la voz, velocidad del habla, tono y variantes de entonación, duración de las sílabas, ritmo y fluidez, la respiración, risas, etc.

Comunicación no verbal, Grupo C

Comunicación no verbal, Grupo C

Comunicación no verbal, Grupo C PROXÉMICA Comunicación no verbal, Grupo C

Comunicación no verbal, Grupo C Definición Ciencia que estudia la organización del espacio durante la comunicación lingüística; concretamente, las relaciones de proximidad, alejamiento, etc, entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico Comunicación no verbal, Grupo C

Comunicación no verbal, Grupo C Uno domina, izda: superioridad, y el del centro observa (jefe) Comunicación no verbal, Grupo C