Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Katiuska King M. Mayo Índice Diagnóstico del Seguimiento y Evaluación en el Ecuador Para qué un Sistema de Seguimiento y Evaluación desde la planificación.
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Captación de Recursos Externos
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Ruta hacia la evaluación del desempeño: Caso Yucatán
PROCESO DE FORMULACION
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gestión Pública para Resultados Modernización de la Administración Pública Federal Expo Foro: Políticas Públicas en la Era Digital.
Director General de Presupuesto Público
El Marco Lógico Eduardo Aldunate Fin Propósito Compo- nentes Activi-
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
Formulación del Marco Lógico CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Dra
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Sistema del Formato Único
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Tema 3. Plan de Mejora.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
La evaluación de las políticas públicas
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Presupuesto basado en Resultados (PbR) y
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Ing. Sergio León Maldonado
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Santo Domingo, D.N julio 2015 Dirección de Evaluación y.
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Planificación de Sistemas de Información
Resultados Auditoría Externa
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
PROCESO ADMINISTRATIVO
Profesor Esteban Arboleda Julio
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Hacer más eficiente la asignación de los recursos: ¿Se está gastando eficientemente ? ¿Se está gastando en lo correcto? ¿En los programas más efectivos para darles a los que menos tienen y aumentar las oportunidades para todos?

Planeación y Evaluación de los Programas2008 La Gestión basada en resultados permite… Gestionar información para conducir acciones de desarrollo hacia objetivos claramente definidos. Objetivos - Plan Nacional de Desarrollo / Programa Sectorial / Programas Estatales Enfocarse en resultados obtenidos, más que en insumos usados o actividades llevadas a cabo. ¿Qué tanto mejoró la situación de los beneficiarios debido a la implementación del programa / política? Que debe responder

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Utilizar los resultados del programa para informar sobre la gestión de programas y políticas basado en evidencias. Efectividad Asegurar que los recursos y las acciones estén orientadas al logro de los objetivos. Eficiencia Obtener el máximo beneficio en el uso de recursos públicos ya que son limitados Orientación de servicio Satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos Confianza Ayudar a asegurar / restaurar la confianza en el gobierno y en los servicios públicos La Gestión basada en resultados permite…

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Permite focalizar esfuerzos para el logro de los objetivos planteados. Sienta las bases para evaluar la ejecución del programa, sus resultados e impactos. Permite a los funcionarios comunicar con certeza los resultados de su gestión. Determina el grado de alineamiento de los programas con los objetivos de la política sectorial. Precisa cuál es la contribución de los programas en la solución de problemas de desarrollo. Mejora la eficiencia y eficacia de la política pública, logrando mayores resultados y mayor aprobación pública. Ventajas de una Gestión basada en Resultados

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Avanzar hacia una gestión basada en resultados Implementar el sistema de evaluación del desempeño de los programas de la APF Usar la información del desempeño de los programas para mejorar la toma de decisiones. Contar con programas alineados a la planeación - programación, definiendo objetivos, metas e indicadores Hacer más eficiente la asignación de los recursos, tomando como base la evaluación de los resultados alcanzados para

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Planeación Programación y Presupuestación Evaluación y Rendición de Cuentas Alineación a la planeación nacional – estatal (MML) Distribución de los recursos derivados de la planeación Operación y Seguimiento Monitoreo de la ejecución y operación de los programas Evaluación de resultados, en su caso, revisión de la estrategia del programa para asegurar el logro de resultados. Proceso de la Gestión para Resultados

Vinculación planeación - programación Objetivos Nacionales Ejes de política pública Objetivos Estrategias Objetivos de los programas del PND Estrategias Líneas de acción Objetivo Estratégico de la SAGARPA Programa Presupuestario PND Programas del PND Programación Fin Propósito Componente Actividad Matriz de indicadores (marco lógico)ObjetivoIndicador ½ verif Supuestos Nivel Matriz de Indicadores o Marco Lógico Estatal Usted está aquí

Planeación y Evaluación de los Programas2008  Es un instrumento de gestión de programas.  Resumen los principales resultados de los programas.  Permite un seguimiento gerencial de la ejecución de los programas.  Facilita la evaluación de los resultados e impactos. ¿Qué es la MML ? La herramienta de planeación estratégica que permitirá concentrar los objetivos, metas e indicadores de forma sencilla, ordenada y homogénea es la matriz de indicadores o también llamada matriz de marco lógico (MML).

Planeación y Evaluación de los Programas2008  La MML permite definir y ubicar el lugar que ocupa cada programa dentro del conjunto de instrumentos de la política de desarrollo sectorial del estado, fortaleciendo su consistencia interna: Identifica su importancia relativa (jerarquía) Determina su grado de alineamiento con los objetivos de la política. Precisa cuál es su contribución en la solución de problemas. Identifica posibles complementariedades y/o duplicidades con otros programas.

Planeación y Evaluación de los Programas2008  El uso de la MML contribuye a mejorar la eficiencia y eficacia de la política pública, a fin de obtener mayores resultados.  Su enfoque, basado en una construcción participativa de los actores involucrados, genera un mayor consenso y fortalece la legitimidad de las políticas públicas emprendidas.

Planeación y Evaluación de los Programas2008  ¿Cuál es la finalidad que se persigue con la ejecución del programa.  ¿Qué impacto concreto se espera alcanzar?  ¿Qué bienes o servicios deberán de ser producidos por los programas.?  ¿Cómo se va a hacer para producir dichos bienes o servicios?  ¿Cuánto nos va a costar producirlos?  ¿Cómo sabremos si se han cumplido los objetivos?  ¿Qué factores externos pueden comprometer el éxito? En resumen…. La MML debe de responder a:

Planeación y Evaluación de los Programas2008 Matriz de Marco Lógico Resumen Narrativo (Objetivos) Indicadores Medios de Verificación Supuestos FIN ¿A qué Objetivo Estratégico contribuye el programa para solucionar un problema de desarrollo? Mide la contribución al logro del fin (mediano y largo plazo). Impacto Fuentes de información que se pueden utilizar para verificar los indicadores como: Estadísticas, Material publicado, Inspección visual, Encuestas, Registros. Riesgo que enfrenta el programa y que está mas allá del control directo del responsa- ble Propósito ¿Qué se espera lograr con el programa? Mide el resultado del programa, impacto intermedio logrado. Resultados Componentes o Productos ¿Qué bienes o servicios debe de producir el programa para cumplir con su objetivo? Mide la cantidad, calidad, oportunidad de los bienes y servicios producidos en la ejecución del programa. Servicios - Gestión Actividades ¿Qué actividades se deben de llevar a cabo para realizar cada componente? Mide el esfuerzo administrativo y costo de las actividades. Gestión